CARRERA UBA CACI 2017 - 2020
Detallamos los “Requisitos específicos de inscripción” de la Carrera de Médico Especialista en Hemodinamia, Angiografía General y Cardioangiología Intervencionista tal como figura en la Facultad de Medicina de la UBA.
En años anteriores surgieron inconvenientes durante la inscripción derivados de la interpretación de la necesidad de respetar en forma estricta la concurrencia a un Servicio de Hemodinamia en los dos años previos debido a que la experiencia, adquirida por los postulantes, previa al ingreso es eminentemente variable.
Con el objeto de Perfeccionar lo establecido en el punto 2) de los “Requisitos Específicos de la Carrera”, se decidió implementar el siguiente mecanismo de inscripción para el ciclo 2017-2020.
Los médicos de las Residencias Universitarias de Cardioangiología Intervencionista ingresan directamente a la Carrera en 2º año.
Se entiende por “Concurrencias Programáticas” a la modalidad de actividad práctica que ha regido en los 10 ciclos anteriores.
Requisitos de Alumnos, Servicios y Directores Asociados
Médicos argentinos
1– Título de médico.
2– Especialista en Cardiología, Radiología o Cardiología Infantil, preferentemente con Residencia o Título de Especialista Universitario en estas disciplinas.
3 – a) Desempeñarse en un Servicio de Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista con una antigüedad no menor de un (1) año en Técnicas de Diagnóstico. El Director del Hospital o el Jefe de Servicio de Hemodinamia deberán avalar por escrito (tiene el carácter de declaración jurada) la pericia del aspirante en procedimientos diagnósticos y la participación activa y continua en procedimientos de Terapéutica por Cateterismo
b) Cursar el segundo año de una Residencia de Cardioangiología Intervencionista de 3 años habilitada por el Ministerio de Salud Pública.
4 – Acreditación del Colegio de Cardioangiólogos Intervencionistas para realizar procedimientos diagnósticos por cateterismo.
Médicos extranjeros
1, 2, 3. b) y 4 - Igual que los médicos argentinos
3. - a) Acreditar experiencia en procedimientos Hemodinámicos y Angiográficos de Diagnóstico en su país o en la Argentina.
Requisitos de los Servicios que envían alumnos
a) Habilitación del Ministerio de Salud Pública y acreditación del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas para asegurar la calidad y bioseguridad de pacientes y operadores, previa a la inscripción del alumno
b) Número de procedimientos diagnósticos por año (últimos 2 años) 400
c) Número de procedimientos terapéuticos por año (últimos 2 años) 150
d) Número mínimo de médicos de planta acreditados dos (2).
Requisitos de los Directores Asociados que presenten a un alumno
a) Los Cardioangiólogos Intervencionistas que actuarán como Directores Asociados al enviar un alumno a la Carrera deberán tener una antigüedad no menor de 6 años como especialistas.
b) criterios de selección: descripción detallada de los mecanismos que se utilizarán para seleccionar los estudiantes del posgrado
La admisión a esta carrera será realizada por la Facultad en base al asesoramiento del Comité de Selección y Evaluación designado por el Consejo Directivo, el que establecerá el Orden de Mérito de los aspirantes en base a los antecedentes y a una entrevista personal.
c) criterios de regularidad: explicitar los criterios en relación con el plan de estudios, la presentación de tesis y los aspectos económicos financieros (pago de aranceles)
e) requisitos para la graduación: explicitar
Dr. Alejandro Esperón
Taller de medición de AAA.
Dr. Juan Carlos Parodi: Aneurisma de Aorta. Perspectivas históricas. Desafíos futuros.
La opinión de los expertos: Dr. Hemal Gada¿Cómo evitar las complicaciones vasculares en el TAVI?