Saltar al contenido
  • Acceso
CACI
  • Institucional
    • Autoridades

    • Historia

    • Acreditación de salas

    • Título de especialista

    • Investigación

    • Radioprotección

    • Auspicios

    • Revista RACI

    • Registro de Procedimientos

    • Registro REGESTAR

    • Autoridades
    • Historia
    • Acreditación de salas
    • Título de especialista
    • Investigación
    • Radioprotección
    • Auspicios
    • Revista RACI
    • Registro REGESTAR
    • Registro de Procedimientos
  • Socios
    • Búsquedas laborales

    • Info Socios

    • Subsidio

    • Honorarios

    • Cuota

    • Estatuto

    • Consentimientos

    • Padrón de socios

    • Vigilancia Epidemiológica

    • Búsquedas laborales
    • Info Socios
      • Subsidio
      • Honorarios
      • Cuota
      • Estatuto
    • Consentimientos
    • Padrón de socios
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Actividad científica
    • Congreso CACI

    • Congresos

    • Nacionales

    • Ateneos

    • Webinars

    • Jornadas CACI

    • Institucionales

    • CACI-ANMAT

    • Auditores

    • Talleres CACI-Industria

    • Congreso CACI
    • Congresos
      • Nacionales
    • Ateneos
    • Webinars
    • Jornadas CACI
      • Jornadas Institucionales
      • Jornadas CACI-ANMAT
      • Auditores y Financiadores Médicos
      • Talleres CACI-Industria
  • Docencia
    • Cursos

    • Carrera

    • Posgrado

    • Recertificación

    • Cursos
    • Carrera
    • Talleres
    • Recertificación
  • Consensos
  • Prensa
  • Comunidad
CACI
  • Institucional
    • Autoridades

    • Historia

    • Acreditación de salas

    • Título de especialista

    • Investigación

    • Radioprotección

    • Auspicios

    • Revista RACI

    • Registro de Procedimientos

    • Registro REGESTAR

    • Autoridades
    • Historia
    • Acreditación de salas
    • Título de especialista
    • Investigación
    • Radioprotección
    • Auspicios
    • Revista RACI
    • Registro REGESTAR
    • Registro de Procedimientos
  • Socios
    • Búsquedas laborales

    • Info Socios

    • Subsidio

    • Honorarios

    • Cuota

    • Estatuto

    • Consentimientos

    • Padrón de socios

    • Vigilancia Epidemiológica

    • Búsquedas laborales
    • Info Socios
      • Subsidio
      • Honorarios
      • Cuota
      • Estatuto
    • Consentimientos
    • Padrón de socios
    • Vigilancia Epidemiológica
  • Actividad científica
    • Congreso CACI

    • Congresos

    • Nacionales

    • Ateneos

    • Webinars

    • Jornadas CACI

    • Institucionales

    • CACI-ANMAT

    • Auditores

    • Talleres CACI-Industria

    • Congreso CACI
    • Congresos
      • Nacionales
    • Ateneos
    • Webinars
    • Jornadas CACI
      • Jornadas Institucionales
      • Jornadas CACI-ANMAT
      • Auditores y Financiadores Médicos
      • Talleres CACI-Industria
  • Docencia
    • Cursos

    • Carrera

    • Posgrado

    • Recertificación

    • Cursos
    • Carrera
    • Talleres
    • Recertificación
  • Consensos
  • Prensa
  • Comunidad

apallavicini

Inicio » Archivo de CACI
  • Efectividad del Cangrelor y Desafíos en el Cambio a P2Y2 Orales

  • Optimización mediante OCT de la Angioplastia en Vasos Coronarios Calcificados: Subnálisis del ILUMIEN IV

  • Aspirina o clopidogrel: ¿Qué es mejor para pacientes con SCA y alto riesgo de sangrado?

  • Asociación entre la Proteina C Reactiva de Alta Sensibilidad Elevada y Placas Vulnerables en el Infarto sin ST

  • Beneficios del Acceso Ecoguiado en TAVI: Subanálisis del Registro PULSE

  • Revascularización de Placas Vulnerables no Limitantes de Flujo en Diabéticos: Sub-análisis del PREVENT

  • Síndrome de Takotsubo: Impacto Pronóstico de la Disfunción Microvascular

  • Beneficio de una Cinecoronariografía Inmediata en el Paro Cardiorespiratorio Extrahospitalario

  • Efectividad de los stents a largo plazo ¿Es mejor sin polímero o con polímero biodegradable?

  • Prevalencia de Degeneración Valvular Estructural Alejada Post TAVI

  • Estudio EASY-PREDICT: Impacto de la Evaluación Fisiológica de Rutina tras ICP

  • Valor Pronóstico de la Función Microvascular en la Fase Aguda del Síndrome de Takotsubo

  • Monoterapia con Ticagrelor en Síndrome Coronario Crónico y Alto Riesgo Isquémico

  • Jornada abierta del Curso de Posgrado Avanzado en Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista 5 de junio del 2025

  • Prasugrel en Monoterapia y Dosis Reducida en el Síndrome Coronario Agudo: Estudio 4D-ACS

  • Carta del Presidente del CACI

  • Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica: enfoque multimodal con angioplastia pulmonar con balón. Reporte de caso clínico

  • El rol fundamental de la tomografía de coherencia óptica en el MINOCA: un caso de SCACEST y úlcera de placa en la arteria descendente anterior

  • Cateterismo derecho y arteriografía pulmonar por vena basílica en paciente con filtro de vena cava

  • Tratamiento endovascular de una lesión ostial en dextrocardia: un enfoque técnico y práctico

  • Valve-in-valve utilizando una válvula autoexpandible con valvas intraanulares en válvulas expandibles con balón

  • Estrategia farmacoinvasiva versus intervención coronaria percutánea primaria en el infarto de miocardio con elevación del ST: experiencia norpatagónica

  • TAVI-in-TAVI: una práctica en el horizonte de la reintervención valvular

  • Estrategia sin aspirina tras ICP en pacientes con alto riesgo de sangrado (con y sin SCA)

  • Congreso EuroPCR 2025: Colaboración Internacional y Aprendizaje Basado en Casos en Intervencionismo Coronario Complejo

  • Beneficio de la Tomografía de Coherencia Óptica en el Infarto con Elevación del ST: Estudio ATLAS OCT

  • Implicancias Clínicas de los Dispositivos de Protección Cerebral en TAVI: Meta-análisis de la Evidencia

  • Revascularización Coronaria Guíada por FFR en Pacientes sometidos a un TAVI: Estudio FAITAVI

  • El Avance en las Tecnologías de las Prótesis Valvulares: Estudio Early ACURATE Prime

  • Beneficio de la Litotricia Intravascular en la Enfermedad Coronaria Calcificada: Estudio BALI

  • Revascularización Completa en el Infarto con ST y Enfermedad Multivaso: Resultados del DANAMI-3-PRIMULTI a 10 años

  • Impacto del Tamaño del Anillo Aórtico en el TAVI con Prótesis Autoexpandible

  • Índices Fisiológicos en la Enfermedad del Tronco Coronario Izquierdo:

  • Balones Recubiertos de Sirolimus o Paclitaxel en el Tratamiento de la Reestenosis Intrastent

  • TAVI: Impacto de la Caracterización del Trombo en pacientes que desarrollan HALT

  • 2º Jornada Institucional CACI Corrientes 2025 Patología Mitral y Tricúspidea

  • Rol Predictor de la Isquemia Identificada por Ecoestrés en la Reducción de Angina post Angioplastia

  • Consecuencias del infarto en la calidad de vida a largo plazo

  • Causas Específicas de Mortalidad y Tendencia Temporal de Pacientes Sometidos a un TAVI: Registro STS/ACC/TVT

  • Valve in Valve: impacto de la trombosis subclínica

  • Beneficio de la OCT en Lesiones Coronarias Calcificadas: Estudio CALIPSO

  • TEPA: Eficacia de la terapia mecánica temprana

  • Sesión CACI en EuroPCR 2025

  • Optimización de la Angioplastia Coronaria Basada en Imagen Endovascular: Sub-análisis del OCTIVUS

  • Ventajas de la ICP Programada en TAVI

  • Beneficio del Balón de Contrapulsación en el Shock Cardiogénico por Insuficiencia Cardíaca

  • Incidencia e Impacto del Recoil con Stents de Nueva Generación

  • TAVI vs. Cirugía en Estenosis Aórtica Severa de Bajo Riesgo: Evolut Low Risk a 5 años

  • 1º Jornada Institucional CACI 2025 sobre “Síndrome Aórtico Agudo”

  • TAVI: el valor del gradiente invasivo

  • Jornada abierta del Curso de Posgrado Avanzado en Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista 7 de mayo del 2025

  • Revascularización con o sin Stent en la Enfermedad de Miembros Inferiores: Datos del ‘Mundo Real’

  • Efectos de la Hipersensibilidad al Níquel en el Cierre Percutáneo del FOP

  • Tratamiento y Evolución Clínica de la Disección Espontánea del Tronco de la Coronaria Izquierda

  • Jornada abierta: Curso de Posgrado en Hemodinamia “Angiografía con CO2. Trucos y Secretos”

  • Marcapasos post TAVI y supervivencia a largo plazo

  • Rol Pronóstico de la Densidad del Calcio Coronaro Determinado por Tomografía: Meta-análisis de la Evidencia

  • Reestenosis Intrastent Multicapa ¿última oportunidad para la braquiterapia intravascular?

  • Revascularización de una Oclusión Total Crónica Coronaria: Resultados del ISCHEMIA

  • Estrategias para disminuir la oclusión de la arteria radial. Resultados del ensayo RAPID

  • Carta del Presidente del CACI

  • Actualización 2024 del Consenso sobre Implante Valvular Aórtico Percutáneo del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas

  • ¿Cómo traté una MAV periférica?

  • Impacto clínico del score de SYNTAX residual en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST

  • Correlación de variables hemodinámicas medidas por cardiografía por impedancia y cateterismo derecho en hipertensión pulmonar: un estudio de cohorte prospectivo

  • Resultados inmediatos del uso de tomografía de coherencia óptica coronaria en lesiones complejas: experiencia de un centro de Mar del Plata

  • Resultados inmediatos del uso de tomografía de coherencia óptica coronaria en lesiones complejas: experiencia de un centro de Mar del Plata

  • Flujo trifásico como predictor del éxito en el acceso radial para angioplastia coronaria: estudio prospectivo con ecografía Doppler

  • Dr. Luis de la Fuente: legado científico de un pionero de la Cardiología Intervencionista

  • Beneficio del Kissing Ballon final en la Técnica de Stent Provisional

  • Isquemia Crónica de Extremidades: Impacto de la edad en la estrategia de revascularización

  • Jornada del Curso de Posgrado Avanzado en Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista SOLACI CACI

  • Beneficios de la OCT en el tratamiento de lesiones coronarias complejas: Metanálisis de la evidencia

  • Estudio FLAVOUR II: Fisiología no Invasiva vs. IVUS para la Optimización de la Angioplastía Coronaria

  • Angioplastia coronaria: efectos del tabaquismo a largo plazo

  • Estudio DAPA-TAVI: Beneficio de la Dapagliflozina en Pacientes Sometidos a un TAVI

  • Regurgitación Aórtica Pura: Resultados iniciales con la válvula Hanchor balón-expandible

  • Rol del Precondicionamiento Isquémico Remoto en la Nefropatía Inducida por Contraste

  • Reducción de la radiación con el acceso radial izquierdo

  • Beneficio de la Imagen Endovascular en la Revascularización de una Oclusión Total Crónica

  • Parámetros de Optimización de la Angioplastia Coronaria por IVUS

  • Stent provisional: ¿POT-Kissing-POT o POT-Side-POT?

  • Predictores y Evolución Clínica de la Disección Coronaria Espontánea: Datos del ‘Mundo Real’

  • Bifurcaciones coronarias: eficacia de los balones farmacológicos sobre la rama lateral

  • Predictores e Impacto Clínico de la Reintervención Valvular Post TAVI

  • Beneficio de la planificación con TC tridimensional para ICP de lesiones ostiales de ACD

  • Asociación entre la Significancia Fisiológica con los Parámetros de Vulnerabilidad de Placa: Subestudio del PROSPECT II

  • XIV Simposio CACI@FAC

  • DAPT de 1 mes o 3 meses en pacientes con alto riesgo de sangrado

  • Reducción Temporal de la Radiación Ionizante Durante la Angioplastia de una CTO

  • Estrategias de cierre vascular percutáneo en TAVI: ¿Sutura o Tapón?

  • Tratamiento Antitrombótico Óptimo para Pacientes con Fibrilación Auricular y Síndrome Coronario: Subanálisis del AUGUSTUS

  • K-Clip: Avances en la reparación de la válvula tricúspide en pacientes con anatomías complejas

  • Jornada Inaugural del Curso de Posgrado Avanzado en Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista SOLACI CACI

  • Implicancias Clínicas de las Placas Ateroscleróticas Aórticas Ulceradas o Protruídas en el TAVI

  • XIII Simposio CACI@FAC

  • OCT vs μQFR: ¿Cuál es mejor predictor de eventos clínicos en lesiones no culpables durante IAMCEST?

  • Optimización de la Angioplastia Mediante IVUS en Pacientes Diabéticos Cursando un Síndrome Coronario: Estudio IVUS-ACS

  • TAVI: Impacto del tamaño del anillo aórtico en los resultados clínicos a largo plazo con la válvula SAPIEN 3

  • Implicancia Clínica de la Revascularización Completa en el Infarto con Enfermedad Multivaso: Meta-análisis de la Evidencia

  • HTPTEC: Eficacia comparativa de la angioplastia pulmonar y el riociguat en la reducción de la poscarga del VD. Análisis post-hoc del ensayo RACE

  • Tendencia Temporal de Uso y Beneficio de la Imagen Endovascular para la Optimizacion de la Angioplastia Coronaria

  • Convocatoria: Presentación de casos en EuroPCR 2025

  • Revascularización completa en IAM y enfermedad multivaso: ¿Importa la ubicación de las lesiones no culpables?

  • Impacto de una Estrategia Invasiva en el Anciano Fragil Portador de un Infarto sin ST: Sub-análsis del MOSCA-FRAIL

  • ¿El uso concomitante de inhibidores de la bomba de protones y DAPT en pacientes con IAM aumenta el riesgo de eventos isquémicos?

  • Beneficio del Pretratamiento con Inhibidores del P2Y12 en el Infarto con ST: Registro SEMPRE

  • ¿El Paclitaxel continúa siendo la mejor alternativa para la reestenosis intrastent? Resultados del estudio REFORM

  • Seguridad y Eficacia del QFR para Diferir una Angioplastia Coronaria: Análisis del Estudio FAVOR III

  • FFR versus IVUS en enfermedad coronaria intermedia: ¿Cuál es la mejor estrategia? post hoc del ensayo aleatorizado FLAVOUR

  • Estrategias de Preparación de Placas Ateroescleróticas Calcificadas: The ROLLER COASTR-EPIC22 Trial

  • ICP de tronco en bifurcación: La estrategia provisional como enfoque preferido. Resultados a 3 años del ensayo EBC MAIN

  • Beneficio del Tratamiento con Inhibidores P2Y2 en el Síndrome Coronario Agudo sin ST

  • Rendimiento del novedoso sistema Neuroguard IEP para angioplastia carotídea: Resultados prometedores en pacientes de alto riesgo

  • Implicancias Clínicas de la Insuficiencia Tricuspídea en Pacientes Sometidos a Reparación Percutánea de Válvula Mitral

  • ICP guiada por imagen intracoronaria ¿beneficia a todos los pacientes o sólo a los más complejos?

  • Utilidad de los Índices de Fisiologia Intracoronaria en Pacientes con Estenosis Aórtica Severa: Estudio COMIC-AS

  • ¿Es preferible realizar la ICP antes o durante el TAVI para reducir las complicaciones?

  • Beneficio del Ticagrelor en Monoterapia luego de una Angioplastia Coronaria: Meta-análisis de la Evidencia

  • TAVI en válvula aórtica bicúspide: desempeño a corto plazo de la prótesis ACURATE neo2

  • Carta del Presidente del CACI

  • Fallo de balón convencional no complaciente en stent no expandido durante síndrome coronario agudo: ¡Balón no complaciente de menor tamaño al rescate!

  • Gran trombo intracoronario, ¿sabemos manejarlo?

  • Tratamiento adicional a la recanalización de oclusión crónica de arteria femoral superficial, con sistema de aterectomía rotacional periférica

  • Tratamiento híbrido de aneurisma de aorta torácica en paciente con patología coronaria asociada: reporte de caso

  • Tratamiento endovascular en embolia pulmonar de riesgo intermedio-alto y alto riesgo de sangrado: ¡Un momento de gran aspiración!

  • Trombectomía mecánica con dispositivo ClotTriever en trombosis venosa profunda extensa asociada a síndrome de May-Thurner

  • Estenosis aórtica. Interrogantes y algunas respuestas

  • Dispositivos innovadores de trombectomía mecánica en tromboembolismo venoso complejo: la perspectiva argentina

  • Cambios Fisiológicos Vinculados a la Angioplastia de una Oclusión Total Crónica

  • Lesiones Coronarias No Culpables: Evaluación con OCT e Impacto Clínico de las Placas de Alto Riesgo con FFR Negativo

  • Volumen 14 – Número 3 – Año 2024

  • Dispositivos innovadores de trombectomía mecánica en tromboembolismo venoso complejo: la perspectiva argentina

  • Diferencias entre el TAVI con Prótesis Acurate neo2 y SAPIEN 3 Ultra

  • Comparación directa de la válvula Myval frente a SAPIEN y Evolut: Resultados del ensayo LANDMARK

  • Implicancias Clínicas de los Stents Bioabsorbibles en el Seguimiento Alejado: Programa ABSORB

  • Incidencia y Predictores del Deterioro Hemodinámico de la Válvula después del TAVI: Un Análisis a Largo Plazo

  • Impacto del Mismatch Prótesis-Paciente Luego de un TAVI en Válvula Aórtica Bicúspide

  • ¿El CACI no hace nada? – Resumen 2024

  • Dosimetría en procedimientos de Cardiología Intervencionista: comparativa entre procedimientos programados y no programados en un centro de atención pública de Argentina

  • IAMSEST: Rol de la angiotomografía coronaria y el FFR-CT como alternativas a la angiografía coronaria invasiva inicial

  • Beneficios de una Estrategia Diagnóstico Multimodal en el Síndrome Coronario Crónico: Estudio AID-ANGIO

  • Stents sin polímero vs. con polímero biodegradable: Equilibrio entre reestenosis y trombosis. Resultados del ensayo PARTHENOPE

  • Rol de los Stents Contemporáneos y la Imagen Endovascular en la Angioplastia de Bifurcaciónes Conarianas

  • Manejo del trombo ventricular post IAM: DOACS vs Warfarina. Resultados del ensayo REWARF-STEMI

  • Prevalencia e Implicancias Clínicas de la Bacteriemia Vinculada al TAVI

  • Dispositivo CS Reducer: Una nueva opción de tratamiento para la angina refractaria

  • Implicancias Clínicas del Acceso Vascular Secundario en el TAVI

  • SCA y enfermedad multivaso: Impacto de la Revascularización Completa Inmediata versus por Etapas. Resultados a 2 años del estudio BIOVASC

  • Beneficio del IVUS en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica y Compromiso de Múltiples Vasos

  • Implicancias Clínicas de la Discordancia entre la Fisiología Coronaria y los Métodos de Imagen Endovascular

  • Impacto del alta al día siguiente en la seguridad de pacientes sometidos a TAVI transfemoral no complicados

  • Impacto de la Estenosis de Arteria Descendente Anterior como Vaso No-Culpable en el Infarto con ST: Subanálisis del COMPLETE

  • HABLEMOS DE ENFERMEDAD CAROTIDEA Y ACV

  • Beneficio de la Reparación ‘Borde-a-Borde’ Con Dispositivo TriClip en Anatomías Complejas

  • Ventajas del TAVI con la válvula de quinta generación SAPIEN 3 Ultra RESILIA en comparación con sus predecesoras

  • Rol de la Tomografía Computada Coronaria para la Caracterización de las Placas Ateroscleróticas

  • Denervación Renal: La Respuesta Terapéutica No Depende del Perfil Genético

  • Hablemos de la Enfermedad de la Aorta Abdominal

  • Curso de Posgrado Avanzado en Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista SOLACI-CACI

  • Estenosis Aórtica: Regresión Temprana de la Hipertrofia Ventricular Izquierda Tras Reemplazo Valvular con TAVI o Cirugía

  • Impacto de la Imagen Endovascular en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica Avanzada

  • ¿Cuál es el pronóstico de los pacientes con aneurismas coronarios? Datos del Registro Internacional CAAR

  • Predictores e Impacto Clínico de la Disfunción Ventricular luego de un MitraClip

  • ¿QUÉ ES Y CÓMO SE TRATA LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA?

  • Beneficio de los Dispositivos Dedicados para el Tratamiento Percutáneo de la Insuficiencia Aórtica Pura

  • TAVI en pacientes con válvula aórtica bicúspide: ¿Qué tipo de prótesis seleccionar? Resultados del estudio multicéntrico AD-HOC

  • Resumen del 2° Día de las Jornadas Científicas y Gremiales 2024 del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas

  • 34° Congreso Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas – Resumen del Primer Día de Jornada Científica

  • Lesiones coronarias en bifurcación con técnica de 2 stents: ¿DK Crush o DK Culotte? Resultados del ensayo ROUTE

  • Hablemos del TAVI

  • Regurgitación tricuspídea: estudio que compara los resultados de la reparación transcatéter borde a borde (T-TEER) versus cirugía

  • Desarrollo y Validación de un Score de Riesgo para Predecir el Bloqueo AV de Alto Grado post TAVI

  • Impacto del bajo flujo y la fracción de eyección en la supervivencia tras TAVI

  • Diferencias de la Litotricia Intravascular Coronaria según el Género

  • ¿Qué es y cómo funciona un stent coronario? Respuestas a las dudas más frecuentes

  • Tratamiento Endovascular de la Angina Refractaria: Resultados del REDUCER-I

  • Seguridad y eficacia del abordaje transcatéter frente al quirúrgico en pacientes de riesgo intermedio con estenosis aórtica severa y enfermedad coronaria concomitante

  • Tratamiento de la Reestenosis Intrastent con Stents Liberadores de Fármacos de Struts Ultrafinos

  • MitraClip: Riesgos y beneficios de priorizar la eliminación de la regurgitación mitral a expensas de gradientes residuales ligeramente elevados

  • HABLEMOS DE CATETERISMO Y ANGIOPLASTIA

  • Angioplastia pulmonar con balón guiada por catéteres de presión: Un nuevo enfoque para mejorar los resultados en pacientes con HTPTEC

  • Beneficio de la Revascularización Completa en el Infarto sin Elevación del ST

  • ¿Es el Sirolimus una alternativa segura al Paclitaxel en balones recubiertos de fármacos para lesiones coronarias de novo?

  • Tendencia e Implicancias Clínicas de la Litotricia Endovascular como Estrategia Facilitadora del TAVI

  • HABLEMOS DE INFARTO

  • Características y Evolución Clínica de Pacientes Jóvenes Sometidos a un TAVI

  • Riesgo de sangrado en TAVI: Evaluación y validación del Consenso VARC-HBR

  • Beneficio del TAVI con la Nueva Prótesis Autoexpandible Evolut FX: Registro OCEAN-TAVI

  • Estrategias avanzadas para la Embolia Pulmonar de Riesgo Intermedio: Resultados del estudio PEERLESS

  • Tendencia Temporal de Eventos Clínicos Adversos Vinculados al TAVI: Registro STS/ACC/TVT

  • Jornadas Científicas y Gremiales 2024

  • Implicancias clínicas de la carga lipídica en el éxito de la ICP en pacientes con infarto: subanálisis del PROSPECT II

  • 2º Webinar 2024

  • Incidencia, Predictores e Implicancias Clínicas de la Angiografía Coronaria Post-TAVI

  • Comparativa de Resultados: Cirugía, angioplastia y manejo conservador en enfermedad coronaria multivaso

  • Efecto Modificador del TAVI en el Flujo Coronario y la Resistencia Microvascular

  • Eficacia y seguridad del stent COBRA PzF para reducir la duración del triple esquema en pacientes sometidos a ICP que requieren anticoagulación oral

  • Revascularización Coronaria Optimizada Mediante iFR o FFR: Seguimiento a 5 años del estudio DEFINE-FLAIR

  • Jornada abierta del Curso de Posgrado Avanzado en Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista SOLACI CACI

  • Validez del TAVI en pacientes jóvenes con bajo riesgo quirúrgico: un análisis a 3 años

  • Prevalencia y Predictores de Injuria Renal Aguda en Pacientes con Infarto con Elevación del ST

  • Impacto del dispositivo de cierre GORE CARDIOFORM en el manejo de defectos septales auriculares: Resultados a largo plazo del ensayo ASSURED

  • Asociación de la Enfermedad Renal Crónica con la Insuficiencia Cardiaca Luego de una Angioplastia Coronaria

  • TAVI: utilidad del Puntaje Hostile como predictor de complicaciones vasculares

  • Rol de la Lipoproteína A en el Desarrollo de la Estenosis Valvular Aórtica Severa Degenerativa

  • Eficacia y seguridad de los stents de struts ultrafinos vs delgados en pacientes con alto riesgo de sangrado y esquema DAPT abreviado

  • Implicancias Clínicas del Género en Pacientes Sometidos a un TAVI con Prótesis Contemporáneas

  • Miocardiopatía Hipertrófica: Resultados a largo plazo de la terapia de reducción septal. Perspectivas del registro SHARE

  • Impacto de la Ateroesclerosis Subclínica y su Progresión en la Mortalidad

  • Eficacia y seguridad de la Denervación Renal: resultados de un meta-análisis actualizado

  • Impacto Clínico del Abordaje Anterógrado vs. Retrógrado en la Revascularización de una CTO: Meta-análisis de la Evidencia

  • Seguridad y eficacia del stent coronario reabsorbible DREAMS 3G. Resultados del Estudio BIOMAG-I y Perspectivas Futuras

  • Clínica Modelo Lanús

  • Reducción de la Hipertrofia Ventricular Izquierda Post TAVI

  • Bifurcaciones coronarias: evaluación de la elongación del stent con la técnica de optimización proximal (POT). Resultados de un estudio guiado por OCT

  • Impacto Alejado de la Reparación Percutánea Borde-a-Borde en la Insuficiencia Tricuspídea: Estudio TRILUMINATE

  • 1° Webinar 2024

  • Impacto clínico de los pacientes con isquemia arterial aguda asociada a trombosis del stent en territorio femoropoplíteo

  • Rol de la Fisiología Coronaria en la Revascularización de Múltiples Vasos: Meta-análisis de la Evidencia

  • Reviva Acto Académico del Día Internacional de la Cardiología Intervencionista 16 de septiembre del 2024

  • TAVI: Impacto del tamaño de la prótesis en la supervivencia y la mortalidad a 3 años

  • 9° Jornada para Auditores y Financiadores Médicos

  • Extensión del Tratamiento Endovascular de Miembros Inferiores y su Impacto Clínico: Registro K-VIS ELLA

  • Impacto de la tromboaspiración fallida sobre la perfusión miocárdica en pacientes con STEMI y gran carga trombótica

  • Sesión conjunta CACI@SAC

  • Implicancias Clínicas de la Angioplastía Coronaria en el Síndrome Coronario Crónico

  • Optimización de la Terapia Antiplaquetaria en SCA: Beneficios de la De-escalación Guiada por Genotipo CYP2C19

  • Factibilidad y Performance del FFR basado en Angiotomografía Coronaria: Estudio ACCURATE-CT

  • 4° Jornada Institucional 2024

  • Rendimiento y resultados clínicos del TAVI en insuficiencia aórtica pura con dispositivos de nueva generación

  • Tendencia Temporal e Impacto Clínico del ACV Isquémico Vinculado a la Angioplastia Coronaria

  • TAVI: Repercusiones hemodinámicas e implicancias clínicas de la expansión asimétrica con prótesis balón-expandibles

  • Impacto de la regurgitación tricuspídea basal en el estado de salud y los resultados clínicos tras TAVI y M-TEER: Evidencia del Registro STS/ACC TVT

  • Complejidad Anatómica para la Selección de la Estrategia de Revascularización Coronaria: Subanálisis del FAME 3

  • Factores Predictores de Eventos Clínicos Adversos Basados en OCT: Datos del ILUMIEN IV

  • Impacto de la fragilidad en pacientes añosos con un síndrome coronario agudo

  • Resultados de la terapia endovascular del territorio aortoilíaco por abordaje transradial

  • Incidencia, predictores e implicancias clínicas de los eventos neurológicos post TAVI según el Consenso VARC-3

  • FFR: Cambios en Pd/Pa durante el reposo y la hiperemia como predictor de eventos cardíacos en lesiones coronarias intermedias diferidas

  • Valor pronóstico del índice de resistencia microcirculatoria derivado de la angiografía en el infarto sin ST

  • SCA: Impacto de la Colchicina en la estabilidad de la placa coronaria. Resultados del Ensayo Aleatorizado COLOCT

  • Implicancias clínicas de la angioplastia optimizada mediante OCT en el infarto con elevación del ST

  • Experiencia inicial con la válvula transcatéter balón expandible Myval en Argentina

  • Cierre de FOP en pacientes mayores de 60 años. Incidencia y factores predictivos de eventos adversos

  • Beneficio de la administración de protamina en pacientes sometidos a un TAVI: Estudio ACE-PROTAVI

  • Efectividad de la angioplastia renal a largo plazo: resultados del Estudio ASTRAL

  • Rol del balón recubierto con sirolimus en la revascularización de la restenosis intrastent

  • Reestenosis intrastent: ¿Son los andamios biorreabsorbibles una alternativa comparable a los balones farmacológicos? Resultados a largo plazo del Estudio RIBS VI

  • Utilidad de la inteligencia artificial para predecir el éxito de la angioplastia de una oclusión total crónica

  • Número actual: Volumen 14 – Número 2 – Año 2024

  • TAVI en pacientes con estenosis aórtica bicúspide y bajo riesgo quirúrgico. Resultados a 3 años del estudio Evolut Low Risk Bicuspid

  • Beneficio de la punción femoral guiada por ultrasonido en las angioplastias coronarias complejas

  • Manejo de endoleaks tipo II bilaterales tras implante de endoprótesis aortobiilíaca: reporte de un caso y revisión bibliográfica

  • Resumen del 3° día del Congreso SOLACI CACI´24

  • Resumen del 2° día del Congreso SOLACI CACI´24

  • Resumen del 1° día del Congreso SOLACI CACI´24

  • Reunión CACI con el Director del PAMI

  • Boston Scientific en SOLACI ¡Vive la innovación en nuestro exclusivo Hands-On Room!

  • Tratamiento endovascular de fístula aortoatrial. Complicación y resolución

  • Descargue la APP oficial del SOLACI CACI ’24

  • Programación Científica Oficial del SOLACI CACI ’24

  • Riesgo de amputación mayor y muerte en pacientes con enfermedad arterial periférica sometidos a revascularización. Datos del mundo real

  • Simposio “La cardiología en peligro”

  • Eficacia y seguridad del cierre de orejuela auricular izquierda con dispositivo WATCHMAN FLX: Datos del “mundo real”

  • Hands On en SOLACI CACI ’24

  • Incidencia, predictores y eventos asociados al leak paravalvular post TAVI en pacientes con anatomía bicúspide

  • Lunch Simposio Philips en SOLACI CACI’24

  • Cirugía no cardíaca después del TAVI: ¿cuándo es el momento óptimo?

  • Eficacia y seguridad de la adrenalina intracoronaria en el fenómeno de “no-reflow” refractario

  • Efectividad y seguridad de la modificación de placa con o sin balones liberadores de drogas en oclusiones totales crónicas

  • Predictores e implicancias clínicas del sangrado luego del cierre de orejuela auricular izquierda

  • Simposios patrocinados en SOLACI CACI ’24

  • Invitados Internacionales

  • Colapso de stent durante revascularización híbrida de enfermedad oclusiva iliofemoral extensa

  • Balones liberadores de paclitaxel para placas con alto contenido lipídico

  • Manejo de los síndromes de compresión extrínseca de la vena ilíaca: datos relevantes del último Consenso Americano

  • Seguridad del egreso sanatorial al día siguiente luego de un TAVI con prótesis acurate neo/neo2

  • Reunión CACI con el Ministerio de Salud CABA

  • Permeabilidad y resultados clínicos en pacientes revascularizados con injertos de arteria radial previamente instrumentadas para cateterismo cardíaco

  • Impacto de las estrategias de revascularización percutánea en el infarto agudo de miocardio: meta-análisis de la evidencia

  • Casos en vivo nacionales e internacionales

  • Implante percutáneo de valve in valve mitral

  • Efecto de la revascularización completa inmediata o diferida en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST

  • 3° Jornada Institucional 2024

  • Sesiones conjuntas internacionales

  • Resultados de la Reparación Endovascular Aórtica con Endoprótesis Fenestradas (FB-EVAR). Datos de un ensayo multicéntrico

  • Diferencias clínicas y angiográficas de la angioplastia coronaria con balón recubierto de limus o paclitaxel: meta-análisis de la evidencia

  • Simposio de Técnicos y Enfermeros

  • Evaluación con imagen intravascular de lesiones coronarias tratadas con balón liberador de drogas

  • ACV en pacientes sometidos a TAVI: Datos relevantes de un consenso de expertos

  • Cierre percutáneo de comunicación interauricular con dispositivo fenestrado en paciente de alto riesgo. Reporte del primer caso en Argentina

  • Implante de marcapaso definitivo en pacientes TAVI con la prótesis S3. Impacto a largo plazo

  • Litotricia coronaria intravascular: tendencias y resultados contemporáneos desde su aprobación por FDA en 2021

  • Utilidad del IVUS para la optimización de la angioplastia coronaria con balón recubierto de droga: Estudio ULTIMATE III

  • Impacto clínico del reemplazo valvular mitral percutáneo con la prótesis Intrepid

  • Medida de fuerza Gremial CACI: “Apagón de monitores”

  • QFR para la valoración de las lesiones no-culpables en el infarto: Subanálisis del FIRE

  • Permeabilidad del ramo secundario en angioplastia coronaria de lesiones en bifurcación con la técnica stent provisional: seguimiento clínico y angiográfico

  • Impacto de la laceración de la valva en el re-acceso coronario en Valve in Valve

  • Manejo de la reestenosis intrastent en la enfermedad coronaria: resultados con el nuevo balón recubierto de biolimus. Ensayo aleatorizado BIO ASCEND ISR

  • Ticagrelor vs. clopidogrel en pacientes con síndrome coronario crónico vírgenes de tratamiento antitrombótico

  • Volumen 14 – Número 1 – Año 2024

  • Cierre de orejuela izquierda con dispositivo WATCHMAN y WATCHMAN FLX: ¿Cómo impacta el volumen de procedimientos en los resultados?

  • Incremento alejado de la mortalidad asociado al infarto agudo de miocardio con elevación del ST

  • Efectividad del cierre de orejuela izquierda en pacientes que tuvieron ACV a pesar de un esquema de anticoagulación efectiva

  • Impacto pronóstico del daño cardíaco en pacientes con IM degenerativa sometidos a TEER

  • Momento óptimo de la administración del pretratamiento con un inhibidor del P2Y12 en el infarto con ST

  • Fibrosis cardíaca como predictor de muerte súbita post TAVI

  • ICP guiada por FFR versus angiografía para las lesiones no culpables en el IAMCEST y enfermedad multivaso. Resultados a 3 años del estudio FLOWER-MI

  • 2° Jornada Institucional 2024

  • Jornada de Docencia “Diagnóstico por imágenes en patología de Aorta Torácica. Rx Simple, TAC y RNM”

  • Estudio randomizado de hipotermia coronaria selectiva en infarto agudo de miocardio

  • Nuevo balón liberador de Sirolimus para el tratamiento del territorio femoropoplíteo. Resultados del ensayo SELUTION SFA

  • Utilidad del FFR vs. OCT en la valoración de las estenosis coronarias intermedias: Estudio FORZA a 5 años

  • Impacto de la edad en la enfermedad microvascular coronaria

  • Anatomía del anillo valvular aórtico como predictor de implante de marcapasos post TAVI

  • Utilidad de las imágenes intravasculares en la angioplastia compleja de acuerdo a la presentación clínica

  • TAVI: datos actualizados del impacto de los dispositivos de protección cerebral en el ACV discapacitante

  • Estrategia libre de ayuno previo a un procedimiento de intervencionismo coronario: Estudio TONIC

  • Valve in Valve: Impacto clínico de los gradientes elevados postprocedimiento

  • Beneficio del cierre de orejuela auricular izquierda en pacientes con fallo del tratamiento anticoagulante

  • Actividad científica en 8 salones simultáneos y espacios interactivos

  • Características de placa vulnerable y eventos en pacientes con diabetes: un análisis del estudio COMBINE OCT-FFR

  • Resultados clínicos con los stents de polímero biodegradable versus sin polímero: Análisis del ensayo aleatorizado HOST-IDEA

  • Beneficio de la litotricia intravascular según la morfología del calcio coronario

  • El slow flow angiográfico no es un equivalente de la disfunción microvascular

  • IAM post TAVI: incidencia, pronóstico y tendencias actuales de tratamiento

  • Resultados a 1 año entre acceso radial convencional y distal

  • Fisiología coronaria: valor pronóstico de MRR post ICP en pacientes con enfermedad coronaria estable

  • Eficacia y seguridad de un esquema antitrombótico libre de aspirina luego de una angioplastia compleja

  • La medición en múltiples vasos mejora el diagnóstico de angina en lesiones no obstructivas

  • Esquema de doble antiagregación abreviado en pacientes con síndrome coronario agudo: Subanálisis de XIENCE Short DAPT

  • Se denuncian graves problemas en la financiación de la salud y en nuestra especialidad

  • Estudio randomizado de estrategias con revascularización de enfermedad femoropoplítea

  • 4° Jornada abierta 2024 “Optimización del tratamiento de las bifurcaciones guiadas por imagen”

  • MRR: nuevo parámetro fisiológico para el estudio de la disfunción microvascular y su impacto en la evolución de pacientes con SCACEST sometidos a ICP primaria

  • Incidencia, mecanismos e implicancias clínicas de la deformación accidental de los stents en bifurcación: Subanálisis del OCTOBER

  • Día Mundial de la Hipertensión Arterial 2024

  • Encuentro de Sociedades Científicas en el Congreso euroPCR 2024

  • Seguridad y eficacia de la angioplastia guiada por OCT vs IVUS y angiografía convencional. Resultados del estudio TARGET 3C

  • Utilidad de un algoritmo de optimización basado en OCT en la enfermedad coronaria con marcada calcificación: Estudio CALIPSO

  • Insuficiencia tricuspídea primaria: resultados a 1 año de la reparación borde a borde (TEER)

  • Resultados a largo plazo del TAVI vs cirugía cardíaca

  • TAVI: Resultados a 1 año con el sistema autoexpandible Vienna de pericardio seco premontado. Primer estudio en humanos

  • Eficacia y seguridad de la prótesis balón expandible Myval en relación a las otras prótesis contemporáneas: Estudio LANDMARK

  • TAVI: Resultados a 30 días con la nueva prótesis autoexpandible HYDRA. Estudio GENESIS-II

  • Inscríbase ahora al Congreso SOLACI CACI’24

  • Comparación a largo plazo entre prótesis utilizadas en TAVI en Italia: Resultados del estudio OBSERVANT II

  • Resultados con el nuevo DES Abluminus (liberador de sirolimus) diseñado específicamente para pacientes diabéticos: ABILITY diabetes global study

  • Impacto clínico y hemodinámico del TAVI en pacientes de sexo femenino y anillo valvular pequeño: Subanálisis del SMART

  • TAVI: Impacto clínico del tipo de válvula y la estrategia anestésica. Resultados a 5 años del ensayo SOLVE-TAVI

  • TAVI: Resultados del mundo real con la válvula SAPIEN 3 Ultra Resilia de quinta generación

  • Diferencias en la mortalidad asociada a la revascularización del lecho vascular coronario y miembros inferiores

  • Reintervenciones en TAVI o cirugía cardíaca

  • Resultados de seguridad y eficacia con el nuevo dispositivo de cierre vascular mediado por sutura: Cross-Seal

  • Herramienta de predicción del éxito de la revascularización de una CTO mediante abordaje retrógrado: JR-CTO score

  • Impacto del daño cardíaco extra valvular en pacientes post TAVI

  • Impacto de la denervación renal en los cambios de la medicación antihipertensiva: Resultados del ensayo SPYRAL HTN-ON MED

  • ¿Cómo impacta el TAVI o cirugía en la calidad de vida de los pacientes con estenosis aórtica severa?

  • 3° Jornada abierta 2024 “Actualización en el tratamiento de las bifurcaciones coronarias”

  • Monoterapia extendida con clopidogrel vs. DAPT en pacientes con SCA con alto riesgo isquémico y de sangrado. Resultados del ensayo OPT-BIRISK

  • Predictores e impacto clínico de la recuperación de la función ventricular izquierda post TAVI

  • Efectividad y seguridad del dispositivo Pascal en insuficiencia mitral severa en la vida real

  • Utilidad del FFR e iFR en presencia de una estenosis valvular aórtica severa

  • 2° Jornada abierta 2024 “Actualización en los métodos de Debulking Coronarios”

  • Jornada de Docencia “Estrategias de angioplastia en CTO. Vía retrógrada”

  • Valor predictivo del Score TRI-SCORE en la mortalidad y hospitalización por insuficiencia cardíaca después de intervenciones percutáneas en la válvula tricúspide

  • Evaluación e impacto pronóstico de la permeabilidad de la orejuela izquierda luego del cierre con dispositivo WATCHMAN 2.5

  • Revascularización inmediata o diferida en pacientes con múltiple vasos: Subanálisis de BIOVASC

  • HAP con test de vasorreactividad positivo: resultados a largo plazo de la terapia con bloqueantes cálcicos

  • Impacto clínico del Impella CP en el infarto con shock cardiogénico: Estudio DanGer

  • Resultado del implante valvular percutáneo en anillo quirúrgico mitral con válvulas balón expandibles actuales

  • Endarterectomía carotídea versus angioplastia en pacientes sintomáticos y asintomáticos. Resultados a 30 días en una población del mundo real

  • Beneficio de la angioplastia en las placas ateroscleróticas vulnerables no limitantes de flujo: Estudio PREVENT

  • Impacto clínico en el momento de tratamiento de lesiones no culpables en pacientes con síndrome coronario agudo y múltiples vasos

  • Impacto de la revascularización sobre la calidad de vida de pacientes con isquemia crónica de miembros inferiores

  • Impacto de la resistencia microvascular coronaria en eventos cardiovasculares. Registro DIAST-CMD

  • El flujo coronario lento no es predictor de disfunción microvascular

  • Convenio Marco de Colaboración de Asistencia Científica y Cultural Intersocietario

  • Beneficio del prasugrel triturado en el infarto con elevación del ST de alto riesgo

  • Nuevo deadline para la recepción de trabajos al Congreso SOLACI CACI’24

  • Día Mundial de la Salud 2024

  • Día Mundial de la Actividad Física 2024

  • Estudio comparativo entre Basilica o Stent en Chimenea para evitar la obstrucción coronaria aguda en TAVI

  • Revascularización inicial del vaso culpable vs. diagnóstico completo inicial en el infarto con elevación del ST

  • Sesión CACI en el EUROPCR 2024

  • Análisis comparativo entre alineación comisural y coronaria para evitar superposición coronaria

  • Evaluación de las lesiones coronarias intermedias con fisiología virtual derivada de Tomografía por Coherencia Óptica vs FFR: Resultados del ensayo FUSIÓN

  • Esquema antitrombótico ideal en pacientes añosos sometidos a una angioplastia coronaria: meta-análisis de la evidencia

  • TAVI: Seguridad y eficacia de la Técnica de Rescate con dispositivo MANTA para el cierre vascular fallido con dispositivo Proglide

  • Impacto de la revascularización incompleta en la angioplastia de tronco de coronaria izquierda: Subanálisis del EXCEL

  • 1° Jornada abierta 2024 “Actualización en el tratamiento de Tronco de Coronaria izquierda”

  • Uso de litotricia intravascular coronaria: Resultado de un meta análisis

  • Convocatoria: envíe su caso clínico para el XIII Simposio CACI@FAC 2024

  • NORPACS: nuevo score para predecir el riesgo de No Reflow en el síndrome coronario agudo

  • Esquema antitrombótico de elección luego de una angioplastia coronaria: Meta-análisis de la evidencia

  • Análisis comparativo de prótesis autoexpandible vs balón expandible en anillos chicos

  • SCACEST: ¿La anticoagulación de rutina post angioplastia primaria ofrece beneficios? Resultados del ensayo RIGHT

  • Efectividad de los dispositivos de protección cerebral en TAVI

  • Angioplastia versus cirugía en la enfermedad de tronco coronario izquierdo con y sin diabetes: Resultados a 5 años de un metaanálisis de datos

  • Diferencias entre la optimización de la angioplastia coronaria mediante IVUS y QCA

  • La vía intraluminal es superior a la subintimal en la angioplastia periférica con balón liberador de drogas

  • Rol de la simple antiagregación plaquetaria luego de un cierre de orejuela izquierda con dispositivo amplatzer

  • La disfunción coronaria microvascular endotelial dependiente e independiente estuvo asociada a mayores eventos cardiovasculares

  • 1° Jornada Institucional 2024

  • TEER en IM primaria: ¿el volumen de reparación quirúrgica de cada centro impacta en los resultados?

  • Impacto del alineamiento comisural en el TAVI con prótesis autoexpandibles: Estudio RE-ACCESS 2

  • 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

  • Enfermedad coronaria estable: efectividad comparativa de una estrategia invasiva versus conservadora según el sexo. Análisis post hoc del ensayo ISCHEMIA

  • Impacto de una revascularización muy temprana en el infarto sin ST de alto riesgo: Estudio RAPID NSTEMI

  • Impacto de la presencia de los puentes musculares en las CTO

  • Implante transcatéter de válvula mitral versus cirugía: Resultados a 30 días en pacientes con riesgo quirúrgico intermedio

  • Beneficio adicional de la valoración fisiológica en la revascularización coronaria optimizada mediante IVUS

  • Evolución del uso de marcapasos permanente en TAVI. Registro de Estados Unidos

  • Alta temprana en el IAMCEST: Índice de Resistencia Microvascular Derivado de Angiografía como herramienta para la estratificación de riesgo

  • AVK o DOAC post TAVI: ¿Impacto clínico en la decisión?

  • Convocatoria: Presentación de casos en EuroPCR 2024

  • ICP de alto riesgo con dispositivo Impella: características clínicas y resultados en pacientes que requieren soporte circulatorio mecánico prolongado

  • Sesiones conjuntas internacionales en el SOLACI CACI’24

  • Beneficio de la litotricia intravascular en pacientes pertenecientes al ‘mundo real’: estudio REPLICA-EPIC18

  • Valor adicional del estado pro inflamatorio en pacientes con alto riesgo de sangrado en cardiopatía coronaria

  • Factibilidad y seguridad del acceso radial distal en procedimientos de intervencionismo cardiovascular

  • Impacto de la antiagregación con Ticagrelor o Clopidogrel en pacientes con síndrome coronario crónico

  • En Memoria del Dr. Alain Cribier

  • Transmisión de casos en vivo en SOLACI CACI’24

  • IM degenerativa: resultados a un año de la reparación borde a borde con el sistema DRAGONFLY

  • Valor de la tomografía de coherencia óptica para la predicción del FFR: Estudio OMEF

  • Enfermedad femoropoplítea: Seguridad y efectividad a 5 años de los balones recubiertos de fármacos solos o con implante de stent metálico provisional. Subanálisis del ensayo Global IN.PACT

  • Morfología e impacto clínico de las lesiones ostiales de coronaria derecha

  • Uso de balón liberador de drogas para restenosis intra stent carotídeo

  • Angioplastia de tronco con técnica de 2 stents: Impacto de la subexpansión del stent en los resultados a largo plazo

  • Performance del TAVI y el reemplazo valvular aórtico quirúrgico en el seguimiento alejado: Estudio NOTION

  • El reemplazo percutáneo de válvula pulmonar se asocia a mejor remodelado del ventrículo derecho comparado con la cirugía

  • Roadmap versus angiografía coronaria estándar para guiar las angioplastias no urgentes: Resultados del ensayo multicéntrico DCR4Contrast

  • Impacto de la técnica de Cusp Overlap en TAVI con prótesis autoexpandibles

  • Resultados de la estrategia fármacoinvasiva en pacientes con SCACEST y shock cardiogénico cuando los tiempos de traslado son prolongados

  • Angioplastia coronaria vs. tratamiento médico óptimo en el síndrome coronario crónico estable

  • Riesgos de combinar el cierre de orejuela izquierda con otro procedimiento estructural

  • Impacto de la enfermedad coronaria ateroesclerótica en pacientes sometidos a un TAVI

  • Resultados a largo plazo del reemplazo de válvula pulmonar con prótesis balón expandible

  • Recomendaciones para una adecuada revascularización coronaria

  • ACV con oclusión de la arteria carótida interna fuera de ventana: resultados de la recanalización endovascular en una población del mundo real

  • Beneficio de la fisiología coronaria para la optimización de la angioplastia: Estudio AQVA-II

  • Carta de bienvenida al Congreso SOLACI CACI´24

  • TEP: resultados de seguridad de la trombólisis dirigida por catéter en pacientes de riesgo intermedio-alto y alto: Datos del registro KNOCOUT PE

  • Implicancias clínicas de las oclusiones totales crónicas en el síndrome coronario crónico

  • Cierre percutáneo de fístula coronario-pulmonar con plug microvascular en paciente adulto: reporte de caso

  • Tendencias y resultados a largo plazo del reemplazo valvular pulmonar percutáneo

  • Fisiología coronaria: evaluación de los mecanismos de isquemia en pacientes con puentes miocárdicos

  • IVUS vs. OCT para la optimización de la angioplastia coronaria en anatomías complejas: sub-análisis del OCTIVUS

  • Relevancia clínica de la insuficiencia tricuspídea funcional atrial post TAVI

  • IAM y enfermedad multivaso: severidad angiográfica de la lesión no culpable y eficacia de la revascularización completa guiada por FFR. Subestudio FRAME-AMI

  • Valor pronóstico de las nuevas revascularizaciones posterior a la angioplastia de tronco no protegido

  • Manejo contemporáneo dirigido por guías de pacientes con estenosis aórtica severa en una población del mundo real

  • Utilidad del pre tratamiento con antiagregantes plaquetarios en el infarto con elevación del ST

  • Impacto clínico de la selección de prótesis balón expandible o autoexpandible en valve in valve

  • Impacto global de la pandemia por COVID-19 en las prácticas de TAVI

  • Estudio piloto aleatorizado del uso del microcatéter Amicath® II para la infusión intralesional de fármacos en pacientes con STEMI para mejorar la microcirculación y la función ventricular. Estudio AMIway

  • Impacto clínico de la trombosis valvular subclínica post TAVI

  • Reestenosis intrastent: Evaluación a largo plazo de las tasas de revascularización recurrente. Análisis post hoc del ensayo ISAR-DESIRE 3

  • Índice de resistencia microvascular para la predicción de obstrucción microvascular coronaria: meta-análisis de evidencia

  • Impacto de la estenosis carotídea en pacientes sometidos a un TAVI: Meta-análisis de la evidencia

  • Incidencia y pronóstico del accidente cerebrovascular post TAVI a corto y largo plazo

  • TAVI: ecocardiografía intracardíaca transyugular para guiar el implante y reducir las tasas de marcapasos permanente con prótesis autoexpandibles

  • Eficacia de los prostanoides orales en la hipertensión pulmonar: meta-análisis de la evidencia

  • Rol pronóstico de los índices fisiológicos en la enfermedad coronaria ateroesclerótica

  • Volumen 13 – Número 4 – Año 2023

  • ¿Cómo impacta la enfermedad polivascular en los resultados post TAVI?

  • Valor pronóstico del sangrado en TAVI

  • Balones recubiertos de fármacos para lesiones coronarias de novo en grandes vasos: una estrategia para reducir la carga de stent y mejorar los resultados

  • Impacto clínico del uso del stent liberador de drogas Megatron en una población del mundo real

  • Implicancias clínicas de los leaks residuales post cierre de orejuela auricular izquierda: meta-análisis de la evidencia

  • Tendencias y eventos asociados a la disección reentrada en pacientes con oclusiones totales crónicas

  • Enfermedad arterial periférica infrapatelar: beneficios con el nuevo andamio reabsorbible recubierto de everolimus

  • Beneficio de los balones cubiertos de sirolimus en la angioplastia de vasos pequeños: Estudio TRANSFORM I

  • 2° Ateneo 2023 Medtronic

  • Beneficio clínico de la angioplastia del tronco coronario izquierdo guiada por IVUS

  • Utilidad de la escala de edmonton en pacientes añosos sometidos a un TAVI

  • Jornada TCA-CACI

  • Reemplazo valvular tricuspideo heterotopico bicaval. Experiencia inicial en el Sanatorio de la Trinidad Mitre

  • Impacto clínico de la trombosis persistente a los dispositivos de cierre de orejuela izquierda

  • Actualización y recomendaciones en el manejo invasivo de pacientes con claudicación intermitente de miembros inferiores: Datos de la última guía 2024 de la Sociedad Europea de Cirugía Vascular

  • Beneficio alejado del reemplazo valvular tricuspídeo heterotópico bicaval mediante el sistema TricValve

  • Estudio comparativo entre Pascal y Mitraclip en el tratamiento percutáneo borde a borde de la insuficiencia mitral severa sintomática

  • Se agudiza la escasez de insumos médicos para procedimientos y estudios diagnósticos en cardiología

  • Angina estable: ¿Coro-TC primero o angiografía coronaria invasiva directa? Metaanálisis de estudios aleatorizados

  • Experiencia con el uso de un solo dispositivo de cierre percutáneo ProGlide para el cierre vascular luego del reemplazo percutáneo de válvula aórtica: serie de casos

  • Impacto de la ubicación anatómica de lesiones coronarias en la mejoría funcional post angioplastia coronaria

  • Se agudiza la escasez de insumos médicos para procedimientos y estudios diagnósticos en cardiología

  • Evaluación fisiológica de los patrones de enfermedad coronaria para predecir los resultados posteriores a la ICP

  • Eficacia y seguridad de una cuerda multifunción en el TAVI: Estudio SAFE-TAVI

  • En el Día del Médico, Sociedades de Cardiología alertan por el estado del sistema de Salud

  • La terapia doble antiagregante es comparable con la anticoagulación post cierre de orejuela izquierda

  • Revascularización en el síndrome coronario crónico mediante angioplastia o cirugía: subanálisis del estudio ISCHEMIA

  • Reparación percutánea de la válvula tricúspide: Reporte de los tres primeros casos tratados en Argentina con dispositivo TriClip

  • Impacto de la asimetría y de la profundidad del Valve in Valve con Edwards Sapien 3 en posición Mitral

  • TEP: Metaanálisis en red que compara eficacia y seguridad de las distintas modalidades de tratamiento

  • Angiografía, imagen intravascular o valoración funcional en la angioplastia coronaria: Meta-análisis de la evidencia

  • Congreso CACI 2023

  • XXXIII Congreso Nacional CACI 2023: Resumen del 2° día de Jornada Científica

  • XXXIII Congreso Nacional CACI 2023: Resumen del 1° día de Jornada Científica

  • TAVI: Resultados clínicos 1 año con la última versión de prótesis Evolut PRO/PRO+ y SAPIEN 3 Ultra. Datos del registro OPERA-TAVI

  • Resultados actuales del tratamiento TAVI con prótesis Acurate Neo2

  • Innovación de última generación. Primer caso de TAVI en la región con Navitor y su nuevo sistema de entrega el FlexNav Delivery System en paciente con dificultad extrema para atravesar la válvula aórtica crítica, severamente calcificada y excéntrica

  • Impacto de la denervación renal en pacientes con IC con FEVI preservada e HTA refractaria

  • Revascularización inmediata vs. diferida en el síndrome coronario agudo: meta-análisis de la evidencia

  • Resultados con los nuevos balones liberadores de sirolimus para la reestenosis intrastent

  • Beneficios de la técnica de alineamiento comisural en el TAVI

  • Impacto de la viabilidad miocárdica en la revascularización miocárdica. Subanálisis del estudio REVIVED-BCIS2

  • MitraClip: ¿Cómo impacta el compromiso cardíaco extra-valvular en los resultados a mediano plazo?

  • Impacto de la angioplastia en síndromes coronarios crónicos. Estudio Orbita2

  • Rol pronóstico del daño cardíaco en pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a un TAVI

  • Beneficio de la litotricia intravascular en las lesiones calcificadas excéntricas

  • Angioplastia coronaria en bifurcación con técnica T-and-protrusion (TAP): experiencia en nuestros centros

  • Valor pronóstico de atrapamiento de la oliva en aterectomía rotacional

  • CAPTIS: novedoso sistema de protección embólica de cuerpo completo para pacientes sometidos a TAVI. Primer estudio en humanos

  • Denervación renal mediante catéteres en pacientes con hipertensión arterial no controlada: Estudio SPYRAL HTN-ON MED

  • Efecto de la interrupción de ticagrelor en pacientes con infarto

  • Trombectomía mecánica con dispositivo FlowTriever en pacientes con TEP de alto riesgo: resultados del estudio FLAME

  • Metaanálisis en red del tratamiento invasivo de tromboembolismo de pulmón

  • Estrategia combinada de aterectomía rotacional + balón de corte para lesiones coronarias calcificadas: Resultados del ensayo aleatorizado ROTACUT

  • Impacto de las prótesis autoexpandibles en el procedimiento ‘Valve-in-Valve’ mediante un TAVI

  • Volumen 13 – Número 3 – Año 2023

  • Comunicado intersocietario: Sociedades de Cardiología reclaman por falta de insumos indispensables

  • Impacto alejado de las estrategias de revascularización coronaria en la reestenosis intrastent: Estudio ISAR-DESIRE 3

  • SCA: Balones recubiertos de fármacos para lesiones coronarias de novo. Resultados de un ensayo aleatorio de no inferioridad (DCB-ACS)

  • Implicancias del TAVI y la cirugía de reemplazo valvular aórtico en pacientes con anillo valvular pequeño: Estudio VIVA

  • Reemplazo valvular tricuspídeo percutáneo en pacientes con insuficiencia tricuspídea severa sintomática. Resultados del estudio TRISCEND II

  • Implicancias clínicas del iFR y FFR en pacientes pertenecientes al ‘mundo real’: Estudio SWEDEHEART

  • STEMI: DES de polímero biodegradable vs DES de polímero duradero. Resultados a 5 años del estudio BIOSTEMI

  • Oclusión intermitente del seno coronario en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST

  • Beneficio de un esquema de doble antiagregación plaquetaria abreviado en pacientes con un síndrome coronario agudo: Estudio T-PASS

  • Alerta del CACI y CANI por falta de insumos

  • Impacto y factibilidad del cierre percutáneo de orejuela auricular izquierda concomitante al TAVI: Estudio WATCH-TAVR

  • Implicancias del TAVI a largo plazo en pacientes de bajo riesgo quirúrgico: Estudio PARTNER 3

  • Resultados del tratamiento borde a borde con dispositivos Mitraclip de 4ta generación

  • TAVI: Resultados a 4 años con prótesis Evolut en pacientes de bajo riesgo

  • XIII Simposio CACI@SAC

  • Beneficios del tratamiento con Rivaroxabán + aspirina post ATP de miembros inferiores: Subanálisis del ensayo VOYAGER – PAD

  • Prevención secundaria antitrombótica de acuerdo al riesgo isquémico y hemorrágico: sub-análisis HOST-EXAM

  • Impacto de la estrategia de revascularización en pacientes diabéticos con enfermedad de múltiples vasos

  • Impacto en la calidad de atención y la supervivencia en pacientes con IAM y diagnóstico previo de cáncer. Estudio retrospectivo basado en una población del mundo real

  • Duración de la doble antiagregación plaquetaria en pacientes con alto riesgo hemorrágico sometidos a una angioplastia

  • Impacto del género en la revascularización coronaria guiada por IVUS y FFR

  • Proyecto de ley para crear el Día Nacional de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer

  • Utilidad de la endotipificación invasiva en pacientes con ANOCA

  • 5° Webinar 2023

  • Valor predictivo del FFR estratificado por coronaria para eventos cardiovasculares

  • Beneficios de la punción guiada por ecografía para el acceso transfemoral: un metanálisis de datos

  • Impacto en la expectativa de vida de pacientes con insuficiencia mitral sometidos a reparación percutánea ‘borde-a-borde’

  • Validación clínica de eventos de sangrado post TAVI según criterios VARC-3

  • Women In Cardio 2023: Simposio para mujeres en cardiología

  • Tendencias actuales en la utilización de la técnica de revascularización trascarotídea

  • Factores determinantes de muerte por insuficiencia cardíaca y muerte súbita post TAVI

  • Ventajas de la angio-TC como paso previo al cateterismo cardíaco en pacientes con CABG: Resultados del ensayo BYPASS-CTCA

  • Estrategias de reperfusión en el TEP de pacientes añosos y frágiles

  • Día Mundial del Corazón 2023

  • Resultados de la aterectomía en angioplastia de miembros inferiores

  • 4° Webinar 2023

  • V Jornada CACI-Anmat

    V Jornada CACI-Anmat

  • Efecto de la oclusión de la orejuela auricular izquierda según el tratamiento anticoagulante prescrito: Subanálisis de LAAOS III

  • Resultados de implante de válvula balón expandible en posición mitral a 5 años. Estudio MITRAL

  • Alerta del CACI y CANI por falta de insumos

  • SCACEST con enfermedad multivaso en pacientes diabéticos: ¿Revascularización completa en etapas versus ICP del vaso culpable? Resultados del COMPLETE Trial

  • Implicancias clínicas del TAVI en pacientes asintomáticos y mínimamente sintomáticos

  • Ventajas de la estrategia de desescalamiento de ticagrelor a clopidogrel en pacientes con síndrome coronario agudo posterior a 1 mes

  • 21 de septiembre: Día de la Sanidad – Comunicado intersocietario

  • Impacto de la profundidad de implante del dispositivo en el cierre percutáneo de orejuela auricular izquierda

  • Valor pronóstico de la oclusión coronaria aguda en pacientes con paro cardiorrespiratorio extrahospitalario

  • Aterectomía Rotacional versus Orbital para lesiones coronarias calcificadas. Resultados del ensayo DIRO

  • Implicancias clínicas de diferentes esquemas antitrombóticos en el síndrome coronario agudo: meta-análisis de la evidencia

    Implicancias clínicas de diferentes esquemas antitrombóticos en el síndrome coronario agudo: meta-análisis de la evidencia

  • Día Internacional de la Cardiología Intervencionista 2023

  • 16/9: Día Internacional de la Cardiología Intervencionista

  • Señales de alerta poco conocidas que pueden ser expresión de una enfermedad cardiovascular

  • Experiencia temprana con prótesis J-Valve en pacientes con insuficiencia aórtica severa sintomática

  • Evaluación con IVUS de los cambios morfológicos en las arterias coronarias con nacimiento anómalo desde la aorta (AAOCA)

  • Eficacia y seguridad de la angioplastia con balón liberador de drogas en arterias coronarias de gran calibre

  • ¿OCT o IVUS para guiar la angioplastia coronaria? Resultados del estudio OCTIVUS

  • 3° Webinar 2023

  • Utilidad de la tomografía computada coronaria en pacientes candidatos a un TAVI

  • Reparación transcatéter borde a borde de la válvula tricúspide: Resultados a 2 años de la ensayo TRILUMINATE

  • Tratamiento antitrombótico luego del cierre percutáneo de orejuela auricular izquierda: meta-análisis de la evidencia

  • Distancia válvula a coronaria predicha y observada en valve in valve.

    Distancia válvula a coronaria predicha y observada en valve in valve

  • ¿Cómo impactan la depresión y el deterioro cognitivo en los resultados del TAVI?

  • Impacto de la cirugía y la angioplastia guiada por FFR en pacientes con enfermedad de múltiples vasos

  • ¿Polímero biodegradable o polímero durable en pacientes con alto riesgo de sangrado? Estudio randomizado

  • Beneficio clínico de la tomografía de coherencia óptica en la enfermedad coronaria compleja: Estudio ILUMIEN IV

  • Repercusión de la fibrilación auricular en la angioplastia de oclusiones totales crónicas

  • Mismatch prótesis-paciente después del TAVI: resultados e impacto pronóstico a largo plazo

  • Beneficios de la imagen endovascular en la angioplastia transluminal coronaria: meta-análisis de la evidencia contemporánea

  • Resultado del tratamiento endovascular farmacoinvasivo intratrombo con técnica de infusión forzada (pulse spray) e infusión continua de estreptoquinasa en pacientes con isquemia aguda de miembro inferior

  • Estudio comparativo del pronóstico de infarto agudo de miocardio por disección coronaria espontánea y enfermedad aterosclerótica

  • Resultados con el nuevo dispositivo GORE para cierre de CIA en una población del mundo real

  • Estudio comparativo entre stent COMBO (liberador de sirolimus cubierta con anticuerpo CD34) vs Orsiro. Resultados a 3 años

  • Evolución exitosa del tratamiento endovascular en un complejo caso de aneurisma abdominal aórtico roto

  • Miocardiopatía hipertrófica obstructiva: índices hemodinámicos como predictores de resultados de la ablación septal con alcohol

  • Impacto de la monoterapia con ticagrelor luego de una angioplastia coronaria según riesgo isquémico y hemorrágico basal

  • SCA: ¿Es factible la antiagregación simple combinada con bajas dosis de colchicina post ICP?

  • Impacto de la revascularización coronaria en las arritmias ventriculares de pacientes con cardiopatía isquémica: Sub-análisis del REVIVED-BCIS2

  • Performance de la prótesis Myval en insuficiencia aórtica severa

  • Aneurisma esplénico complejo. Utilidad de la impresión 3-dimensional en la práctica intervencionista endovascular

  • Día Internacional de la Cardiología Intervencionista 2023

  • ¿Cómo abordar las lesiones coronarias en bifurcación que solo comprometen el ramo secundario (Medina 0.0.1)? Estudio comparativo entre técnicas de 1 y 2 stents

  • Beneficio de la cinecoronariografía inmediata en pacientes sobrevivientes a un paro cardiorrespiratorio extrahospitalario

  • Correlación entre RFR y FFR en pacientes con lesiones coronarias intermedias

  • Datos del último consenso ESC/ERS sobre Angioplastia Pulmonar con balón para pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica

  • Utilidad del uso de nicardipina intracoronaria para angioplastia de injertos venoso safeno

  • TAVI en válvula aórtica bicúspide tipo I compleja con dispositivo balón expandible

  • Técnicas de revascularización en bifurcaciones coronarias: meta-análisis de la evidencia

  • Impacto de la revascularización completa en la enfermedad coronaria crónica: Estudio ISCHEMIA

  • 3° Jornada Institucional 2023

  • Técnica Culotte o Provisional en lesiones de bifurcación sin compromiso de tronco de coronaria izquierda. Resultados de EBCTWO a 5 años

  • Presentación del Proyecto de Ley: Día de la Enfermedad CV en la Mujer

  • ACURATE neo vs SAPIEN 3: resultados finales a 3 años del ensayo SCOPE I

  • Prevalencia de angioplastia ad hoc en pacientes con enfermedad multivaso y de tronco de coronaria izquierda no protegido

  • Resolución percutánea de anomalía parcial del retorno venoso pulmonar izquierdo con doble drenaje en paciente pediátrico. Reporte de caso

  • Las pruebas de vasorreactividad disminuyen los costos en el manejo de pacientes con angina y enfermedad coronaria no obstructiva

  • Importancia de la experiencia del operador en la angioplastia compleja guiada por IVUS

  • Seguridad y eficacia de los balones liberadores de sirolimus para pacientes con enfermedad coronaria de amplio espectro: Datos del registro prospectivo EASTBOURNE

  • Realidades que restan jerarquía a los profesionales de la salud en Argentina y perjudican a los pacientes

  • Tendencia temporal e impacto clínico de la utilización de IVUS en pacientes del ‘mundo real’

  • Impacto clínico del tratamiento de las oclusiones totales crónicas a 3 años

  • Eficacia de los diferentes dispositivos para la enfermedad del territorio femoropoplíteo: análisis del registro K-VIS ELLA

  • Incidencia, predictores e implicancias clínicas del implante de marcapasos post TAVI

  • Resultados clínicos de la prótesis Evolut Fx

  • Estrategia farmacoinvasiva con la mitad de dosis de trombolíticos en el infarto con elevación del ST en pacientes añosos

  • ¿Cómo impacta la localización de las CTO en los resultados?

  • Mortalidad periprocedimiento en las oclusiones totales crónicas: Perspectivas del registro PROGRESS-CTO

  • Beneficios de la ablación por radiofrecuencia de la arteria pulmonar en la hipertensión pulmonar del grupo 1

  • Valor pronóstico del acoplamiento ventricular derecho – arteria pulmonar en pacientes TAVI

  • ¿Cuál es el mejor momento para la revascularización en los pacientes con enfermedad coronaria estable sometidos a TAVI?

  • El abordaje radial disminuye las complicaciones intrahospitalarias en pacientes con infarto agudo de miocardio y shock cardiogénico

  • Tratamiento antiplaquetario en síndromes coronarios agudos: ¿cuál es la terapia óptima con la actual generación de stents farmacológicos?

  • Seguridad y eficacia de la denervación renal mediada por alcohol. Resultados del ensayo TARGET-BP

  • Tratamiento antitrombótico con un inhibidor del receptor P2Y12 en la prevención secundaria de enfermedad coronaria: Estudio PANTHER

  • ¿Cómo impactan los retrasos de la reperfusión en los resultados de pacientes con SCACEST + shock cardiogénico? Datos del Registro canadiense STEMI

  • Beneficio de un esquema de hidratación acelerado para la reducción de la nefropatía inducida por contraste

  • Resultados comparativos de stents con polímero bioabsorbible vs polímero duradero a 10 años. Análisis del estudio NOBORI NEXT

  • Factores de riesgo y distribución de las obstrucciones y/o oclusiones arteriales en pacientes con isquemia crítica de miembros inferiores

  • Angioplastia de oclusiones totales crónicas: resultados clínicos según la calidad del vaso distal

  • Impacto de la trombectomía manual en la ocurrencia del fenómeno de “no-reflow” coronario

  • 5 realidades actuales que restan jerarquía a los profesionales de la salud en Argentina y perjudican a los pacientes

  • Impacto clínico de la presencia de diabetes mellitus y enfermedad renal crónica en mujeres con enfermedad coronaria

  • Beneficio del TAVI en pacientes con estenosis aórtica severa y shock cardiogénico

  • Volumen 13 – Número 1 – Año 2023

  • Impacto de la angiotomografía para el planning de cierre de orejuela izquierda. Resultados del subanálisis del SWISS-Apero

  • Estrategia invasiva vs conservadora en disecciones coronarias espontáneas: perspectivas del registro multicéntrico DISCO Estrategia invasiva vs conservadora en disecciones coronarias espontáneas: perspectivas del registro multicéntrico DISCO

  • Impacto del Alirocumab en el flujo coronario de pacientes con infarto: Sub-análisis PACMAN-AMI

  • Seguridad del Impella en infarto agudo de miocardio y shock cardiogénico

  • Revascularización diferida versus realizada para enfermedad de tronco coronario izquierdo fisiológicamente significativa

  • Eficacia y seguridad del shunt auricular izquierdo hacia el seno coronario para pacientes con insuficiencia cardíaca

  • Nuevo stent bioabsorbible ultrafino liberador de sirolimus para lesiones coronarias de novo: Resultados a 3 años del IBS- FIM trial

  • Impacto del IVUS en la revascularización única o en etapas del síndrome coronario agudo y crónico

  • QFR como predictor de infarto de miocardio para lesiones coronarias estables

  • Implicancias clínicas de la profundidad del implante valvular en el TAVI Implicancias clínicas de la profundidad del implante valvular en el TAVI

  • Remodelado ventricular reverso post Mitraclip. Resultados del COAPT

  • TAVI: Seguridad de las prótesis autoexpandibles sobredimensionadas en pacientes con anillos grandes

  • Revascularización en el síndrome coronario agudo y compromiso de tronco de coronaria izquierda: Análisis de estudios pivotales

  • Mecanismo y tratamiento de reestenosis intrastent a nivel ostial de arteria coronaria derecha

  • Congreso CACI 2023

  • Encuentro de Sociedades Científicas en el Congreso euroPCR 2023

  • Asociación del cierre percutáneo de un foramen oval permeable con la ocurrencia alejada de fibrilación auricular

  • Philips Azurion, con Ambient Experience y FlexVision, ayuda a reducir la ansiedad del paciente durante los procedimientos de intervención

  • Estrategias terapéuticas para la ruptura anular post TAVI: Resultados de registro Suizo

  • Seguridad del TAVI en pacientes con bajo riesgo quirúrgico: Resultados a 4 años del ensayo LRT (Low-Risk-TAVR)

  • Implicancias clínicas de los criterios de correcta expansión del stent por IVUS: Estudio OPTIVUS-Complex PCI

  • Disecciones coronarias iatrogénicas. Incidencia, tratamiento y eventos en un registro unicéntrico

  • XII Simposio CACI@FAC

  • 8° Jornada para Auditores y Financiadores Médicos

    8° Jornada para Auditores y Financiadores Médicos

  • Resultados del TAVI en pacientes con estenosis aórtica moderada y FEVI reducida

  • 1° Ateneo 2023 Philips

  • Obstrucción coronaria post TAVI. Resultados de registro multicéntrico español

  • Reemplazo transcatéter de válvula mitral con prótesis dedicadas: Resultados clínicos a 2 años del Registro CHOICE-MI

  • Impacto de la etiología de la insuficiencia mitral en la reparación transcatéter ‘borde-a-borde’: Datos del Registro CUTTING-EDGE

  • DREAMS 3G: nuevo andamio de magnesio reabsorbible para lesiones coronarias de novo. Resultados a un año del estudio BIOMAG-1

  • Impacto clínico del estímulo de marcapasos ventricular derecho en pacientes post TAVI

  • Eficacia y seguridad de la nueva prótesis biomimética TAVI DurAVR

  • Tratamiento médico estándar vs. ECMO temprano en pacientes con shock cardiogénico persistente post IAM: Resultados del ensayo EURO-SHOCK

  • Impacto del TAVI con prótesis valvulares autoexpandibles en pacientes con válvula aórtica bicúspide: Registro BIVOLUTX

  • Highlights Congreso EuroPCR 2023

  • Asociación entre la angioplastia coronaria electiva y la mortalidad por causa no cardiovascular: meta-análisis de la evidencia

  • Beneficio de la angiografía de vaso culpable e inmediata angioplastia vs angiografía completa previa en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST

  • Evaluación fisiológica con QFR para lesiones asociadas intermedias en pacientes con STEMI: Subanálisis del ensayo REDUCE-MVI

  • Seguridad del iFR para la toma de decisiones terapéuticas: Resultados del Estudio DEFINE-FLAIR a 5 años

  • ICP guiada por FFR versus CABG: Resultados a 3 años del ensayo FAME 3

  • Utilidad del punto de corte de 0.80 del FFR en síndromes coronarios crónicos: Reporte del SCAAR

  • Día Mundial de la Hipertensión Arterial 2023

  • Beneficios del reemplazo transcateter de la válvula mitral en pacientes con insuficiencia mitral secundaria: Análisis post hoc de CHOICE-MI y COAPT

  • DAPT vs anticoagulantes directos a bajas dosis post cierre de orejuela: ADALA trial

  • Estudio comparativo de nuevo diseño de stent liberador de sirolimus (DynamX) vs stent Resolute Onyx: Estudio randomizado BIOADAPTOR-RCT

  • EBC-TWO: Resultados a cinco años. ¿Culotte vs Provisional Stenting en bifurcaciones verdaderas?

  • Seguridad de la estrategia provisional vs técnica de 2 stents: Seguimiento a 3 años del European Bifurcation Club (EBC) Left main trial

  • Implicancias Clínicas del Tratamiento del Ramo Lateral en la Angioplastia de Bifurcaciones Coronarias: Estudio KISS

  • Implicancias clínicas y performance de la prótesis valvular ACURATE neo2 en el seguimiento alejado: Estudio Neo AS CE-mark

  • Diferencias entre el FFR e iFR en la valoración funcional del tronco de coronaria izquierda: Estudio DEFINE-LM

  • Cierre quirúrgico o percutáneo de orejuela izquierda en pacientes con fibrilación auricular y miocardiopatía hipertrófica

  • Retraso intra procedimiento en la pesquisa de fugas paravalvulares post TAVI y su impacto en la post dilatación

  • Factores de riesgo modificables en implante de marcapaso permanente en TAVI

  • Impacto pronóstico de los sangrados menores en pacientes con DAPT post infarto

  • Implicancias clínicas del IVUS en la angioplastia coronaria de múltiples vasos: Estudio OPTIVUS-Complex PCI

  • El CACI, convocado para colaborar en la formación de especialistas en El Salvador

  • Philips es reconocida como Top 100 Global Innovator por décimo año consecutivo

  • Prevalencia y predictores de shock cardiogénico en tromboembolismo de pulmón de riesgo intermedio

  • Cierre percutáneo de leak paravalvular post-TAVI: datos del registro internacional PLUGinTAVI

  • Explante vs Valve in Valve por deterioro del TAVI

  • Seguridad de una única dosis intracoronaria de inhibidores IIb/IIIa en pacientes con alta carga trombótica e infarto agudo con elevación del segmento ST-T revascularizados con angioplastia primaria

  • Valve in Valve: Resultados a 1 año de la técnica BASILICA para pacientes con alto riesgo de oclusión coronaria

  • 2° Webinar 2023

  • Primer procedimiento CAVI en Argentina

  • Beneficio extendido del TAVI en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa

  • Resultados de la angioplastia de miembros inferiores guiada por IVUS en una población del mundo real

  • Remodelado ventricular derecho secundario al reemplazo valvular tricuspídeo heterotópico bicaval por sistema TricValve

  • Efectividad del tratamiento con balón liberador de Paclitaxel en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST

  • Enfermedad coronaria de pequeños vasos: ¿balones liberadores de fármacos o DES? Resultados clínicos a 3 años del estudio PICCOLETO-II

  • Esquema antitrombótico luego de una angioplastia coronaria en pacientes diabéticos: Subanálisis HOST-EXAM

  • Efectividad clínica en pacientes con TAVI e historia de radiación torácica. Un análisis mediante pareamiento por puntaje de propensión

  • Factibilidad y beneficios de un sistema híbrido de co-registro en IVUS y OCT: Estudio PANOVISION

  • Factibilidad de nueva TAVI en válvulas Evolut: un análisis tomográfico del Evolut Low Risk Trial

  • ¿Cómo impacta el TAVI en los pacientes con insuficiencia mitral concomitante?

  • Impacto de la aterectomía rotacional y litotricia endovascular en placas ateroescleróticas calcificadas: Estudio ROTA.shock

  • Angioplastia guiada por fisiología o cirugía de revascularización para enfermedad de tronco de coronaria izquierda no protegida. Resultados del registro DEFINE-LM

  • Estudio comparativo de balones recubiertos de paclitaxel para la reestenosis intra-stent (Dissolve DCB vs SeQuent Please DCB)

  • Evaluación a 3 años de novedosa plataforma de stent ultrafinos con scaffold bioreabsorbible de hierro liberador de Sirolimus

  • Incidencia y predictores de angina post angioplastia coronaria

  • Implicancias clínicas del ‘cusp-overlap’ en el TAVI con prótesis valvular autoexpandible

  • Día de la Cardiología Argentina 2023

  • Becas Terumo: Curso “Técnicas Avanzadas en el manejo de las Bifurcaciones Coronarias”

  • Día Mundial de la Salud 2023

  • Confianza y eficiencia clínica en la enfermedad cardíaca estructural

  • Resultados de la estrategia invasiva temprana basada en el tiempo de inicio de los síntomas en el IAMSEST

  • PHILIPS AZURION CON INTRASIGHT: Flujos de trabajo mejorados, mejores resultados

  • Día Mundial de la Actividad Física 2023

  • Utilidad de la tomografía de coherencia óptica para la estratificación de riesgo de pacientes con infarto

  • Alineación comisural con la prótesis Acurate Neo2 en una población del mundo real

  • Angioplastia pulmonar con balón en pacientes con HPTEC inoperables: ¿Cómo han evolucionado las tasas de complicaciones periprocedimiento a lo largo de los años?

  • Arterialización transcatéter de venas profundas como estrategia terapéutica en isquemia crítica de miembros inferiores

  • 2° Jornada Institucional 2023

  • Impacto de la reparación borde a borde mitral en la optimización del tratamiento médico en pacientes con insuficiencia mitral severa secundaria e insuficiencia cardíaca con deterioro de la fracción de eyección

  • Resultados del TAVI en anillo aórtico pequeño: Registro TAVI-SMALL 2

  • Ratio óptico de flujo (OFR) como método diagnóstico en pacientes con lesiones coronarias intermedias

  • Tendencias actuales en los resultados intrahospitalarios de la angioplastia de tronco coronario izquierdo: Un análisis de 14.522 casos del registro británico

  • Impacto del oversizing de prótesis valvulares balón expandibles en anillos aórticos limítrofes: Datos del ‘mundo real’

  • Eventos neurológicos asociados a enfermedad carotídea bilateral en pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico percutáneo

  • EVAR: Estudio comparativo y resultados a largo plazo con endoprótesis de cuerpo único. Estudio SAFE-AAA

  • Resultados contemporáneos de la 3ra generación de la reparación borde a borde. Eventos a 1 año del estudio EXPAND

  • Impacto pronóstico de los cambios tempranos en relación al daño cardíaco post-TAVI

  • Revascularización completa inmediata o en etapas de pacientes con un síndrome coronario agudo y enfermedad multivaso: Estudio BIOVASC

  • Valve in Valve, ¿cuál es el mejor momento para la fractura de la válvula bioprotésica y cómo impacta en la durabilidad e integridad de la prótesis TAVI?

  • Implicancias del reemplazo valvular aórtico con prótesis SAPIEN 3 Ultra: Registro S3U

  • Seguridad y eficacia a 30 días y un año con la prótesis Navitor para estenosis aórtica severa de alto y muy alto riesgo: Resultados del estudio Portico NG

  • ICP en lesiones nodulares calcificadas: Resultados y predictores de nueva revascularización

  • Estrategias de optimización del ramo lateral en la angioplastia con stent provisional

  • Trombectomía mecánica sostenida con catéter Indigo Penumbra en pacientes con síndrome coronario y abundante carga trombótica: Resultados del estudio CHEETAH

  • Impacto alejado de las distintas estrategias de tratamiento de la reestenosis intrastent

  • Utilidad de denervación renal por ultrasonido en pacientes con hipertensión arterial severa: Resultados de un metaanálisis de trabajos randomizados

  • TAVI: Resultados a 5 años en pacientes con anillo pequeño, ¿prótesis autoexpandibles vs balón-expandibles?

  • Beneficio de las imágenes endovasculares en la angioplastia coronaria compleja: Estudio RENOVATE-COMPLEX PCI

  • Seguimiento a largo plazo de revascularización híbrida vs revascularización convencional en pacientes con enfermedad de múltiples vasos

  • Impacto pronóstico de los gradientes de presión transvalvular post-TAVI: datos de un registro multicéntrico ecocardiográfico e invasivo

  • Convocatoria: Presentación de casos en EuroPCR 2023

  • 1° Jornada Institucional 2023

  • Análisis comparativo de trombectomía mecánica de gran calibre y trombólisis mediado por catéter en tromboembolismo de pulmón de alto y muy alto riesgo

  • Denervación renal para el manejo de la hipertensión arterial en adultos: Datos del último consenso de expertos de ESC/ESH y EAPCI

  • Impacto de los dispositivos de cierre endovascular en el acceso transfemoral: subanálisis de UNIVERSAL

  • Resultados de la intervención coronaria percutánea en pacientes con enfermedad multivaso o de tronco coronario izquierdo con riesgo prohibitivo para CRM

  • Impacto pronóstico del score COAPT en pacientes con IM secundaria sometidos a reparación valvular percutánea

  • Valoración de disfunción microvascular mediante termodilución en bolo o en infusión continua: Reproducibilidad entre los diferentes métodos

  • Implante Valve in Valve

    Implante valve in valve, de válvula Ao cómo alternativa ante el mismatch

  • ¿Cómo impacta el tratamiento médico en la mortalidad y el riesgo de amputación posterior a la angioplastia de miembros inferiores?

  • Implicancias clínicas de la estenosis ostial del tronco de coronaria izquierda: datos del ‘mundo real’

  • Relevancia clínica de la guía mediante ecocardiografía intracardíaca en cierre percutáneo de orejuela: resultados del estudio ICE LAA

  • 1° Webinar 2023

  • Modelo predictor de reintervención secundaria a reestenosis intrastent: Score ISAR

  • Análisis comparativo del dispositivo PASCAL vs MITRACLIP en insuficiencia mitral sintomática: resultados de un metaanálisis

  • Incidencia e impacto del implante de marcapasos permanente y desarrollo de nuevo bloqueo de rama izquierda con prótesis TAVI autoexpandibles: subanálisis del estudio SCOPE 2

  • Utilidad del score HEART en la estratificación del riesgo pre-hospitalario en el SCASEST

  • Tratamiento antiagregante monoterapia vs DAPT en angioplastias complejas: resultados de un metanálisis de datos individuales

  • Seguridad y eficacia de la angioplastia de tronco coronario izquierdo con DES liberador de zotarolimus de última generación: Resultados del ensayo ROLEX

  • Tratamiento único de ticagrelor o prasugrel post angioplastía de síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. Resultados del estudio OPTICA

  • ¿Cómo repercute la ICP de oclusiones totales crónicas en la fisiología coronaria?

  • Estrategias terapéuticas de la enfermedad arterial de miembros inferiores: meta-análisis de la evidencia

  • Angioplastia de miembros inferiores: estudio de la prevalencia y los patrones de neoaterosclerosis mediante imágenes de OCT

  • Implicancias clínicas de la injuria renal aguda luego de una angioplastia coronaria

  • Impacto clínico de lesiones hemodinámicamente no significativas pero con características tomográficas de alto riesgo

  • Trombectomía mecánica en embolia pulmonar aguda: Resultados a corto plazo del registro FLASH

  • Análisis comparativo entre la prótesis ACURATE neo2 y SAPIEN 3 Ultra en pacientes sometidos a un TAVI

  • Eficacia y seguridad comparativa de prótesis Acurate Neo2 y Evolut Pro/Pro+

  • Acceso del TAVI en pacientes con enfermedad vascular severa: Registro Hostile

  • Factores determinantes e impacto clínico de sangrado mayor post cierre percutáneo de orejuela izquierda

  • Ticagrelor/prasugrel vs clopidogrel para pacientes con enfermedad coronaria estable sometidos a angioplastia

  • Esquema antitrombótico de pacientes diabéticos sometidos a una angioplastia coronaria

  • Impacto del género en la presentación y mortalidad en pacientes con síndrome coronario agudo sin obstrucciones coronarias epicárdicas

  • Uso de balones liberadores de fármacos en la enfermedad coronaria multivaso: un enfoque híbrido para reducir la carga de stent

  • Reparación endovascular vs tratamiento médico en una cohorte de pacientes con disección de aorta torácica tipo B no complicada

  • ¿Cómo impactan los eventos adversos periprocedimiento en el pronóstico a largo plazo luego de la revascularización?

  • Seguridad y eficacia de los stents con polímero biodegradable y struts ultrafinos: Resultados a 5 años del estudio BIOFLOW-IV

  • Resultados clínicos a largo plazo de las estrategias de revascularización del tronco coronario izquierdo: angioplastia vs cirugía

  • Comparación entre sistemas de tratamiento mediante catéteres de la insuficiencia mitral severa: Estudio CLASP IID

  • El flujo enlentecido coronario no está asociado a disfunción microvascular en pacientes con angina sin obstrucciones coronarias (ANOCA)

  • Seguridad y eficacia del sistema robótico R-One para angioplastias coronarias: estudio R-EVOLUTION

  • Impacto del evolocumab en la reactividad plaquetaria

  • Impacto clínico y mediadores fisiopatológicos del reflujo paravalvular en TAVI

  • Diferencias entre stents de struts gruesos y ultrafinos en la enfermedad coronaria

  • Utilidad actual de la clasificación ACC/AHA en angioplastia percutánea coronaria moderna. Resultados de 7 estudios randomizados

  • Beneficios del pretratamiento con heparina no fraccionada en pacientes con SCACEST

  • Validación de los criterios ARC-HBR para pacientes con enfermedad vascular periférica

  • Cirugía o tratamiento endovascular de isquemia crítica de miembros inferiores: Resultados del trabajo BEST CLI

  • Aterectomía rotacional vs balones dedicados en lesiones coronarias calcificadas: Resultados a 2 años del ensayo PREPARE-CALC

  • Impacto del paracetamol endovenoso en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST: estudio randomizado ON TIME 3

  • ¿Cuál es la estrategia antiagregante óptima para pacientes sometidos a ICP con CRM previa? Resultados del estudio TWILIGHT-CABG

  • Determinación de la viabilidad miocárdica mediante la intensidad de la onda coronaria

  • Terapia sin antiagregantes después del TAVI, ¿es posible?

  • Impacto cardiovascular de los partidos de fútbol internacionales. Registro Italiano

  • Determinación de la resistencia microvascular derivada de la angiografía en pacientes con INOCA

  • Preocupación del CACI por la dificultad para acceder a algunos insumos fundamentales para nuestras prácticas

  • ¿Cómo repercuten los diferentes patrones de enfermedad coronaria en la angina residual y la calidad de vida después de la ICP?

  • Incidencia e implicancias clínicas de la degeneración valvular protésica

  • Marcapaso por cuerda dedicada en TAVI y angioplastia coronaria compleja: primer estudio en humanos del Electroducer Sleeve

  • Implicancias clínicas de la calcificación coronaria y tecnología de polímero del stent

  • 6° Webinar 2022

  • Impacto clínico del tratamiento guiado por catéter Bashir en tromboembolismo pulmonar de moderado riesgo

  • Denervación de la arteria pulmonar ¿un nuevo enfoque intervencionista para el tratamiento de la hipertensión pulmonar?

  • Diferencias en eventos clínicos entre las diferentes prótesis de TAVI

  • La angioplastia exitosa de las oclusiones totales crónicas está asociada a una disminución en el flujo de la circulación colateral independientemente de la técnica utilizada

  • Resultados y tendencias actuales en ICP de oclusiones totales crónicas

  • Impacto clínico del implante de la prótesis valvular aórtica supra anular Acurate neo2. Estudio observacional, prospectivo, multicéntrico

  • Balón recubierto de Paclitaxel en territorio femoropoplíteo con lesiones complejas: Resultados a 5 años del estudio IN.PACT Global

  • Eficacia y seguridad de la angioplastia con aterectomía rotacional del tronco de coronaria izquierda

  • ICP guiada por OCT: seguridad y eficacia mediante aplicación de un flujo de trabajo estandarizado para la obtención de imágenes

  • Implicancias de continuar con anticoagulación oral durante el TAVI

  • Eficacia y seguridad del Watchman FLX comparado con su predecesor Watchman 2.5

  • Acceso radial distal: Resultados del ensayo DISCO Radial

  • Implicancias Clínicas de los Dispositivos de Protección Cerebral en el TAVI

  • Eficacia y seguridad del ticagrelor vs clopidogrel en pacientes tratados con trombolisis por síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST

  • Estrategias de Hemostasia del Sitio de Acceso Vascular en el TAVI

  • Utilización de IVUS en intervención de enfermedad vascular periférica. Tendencias y eventos a largo plazo

  • Evaluación del riesgo de ICP no planificada en el seguimiento de pacientes sometidos a TAVI

  • Seguridad de la Aterectomía en Procedimientos de Intervencionismo Femoropoplíteo

  • Impacto clínico de guiar la revascularización de las oclusiones totales crónicas por ultrasonido intravascular

  • Calcificación moderada/severa del tracto de salida del ventrículo izquierdo en pacientes sometidos a TAVI con prótesis de última generación: ¿continúa siendo un desafío?

  • 5° Webinar 2022

  • Estudio comparativo entre Acurate neo2 y Sapien 3 Ultra

  • Gradiente trans-stent basado en FFR post ICP como predictor de eventos a largo plazo

  • Diferencias de la carga trombótica en el infarto con elevación del ST en relación al género

  • Día Mundial de la Diabetes 2022

  • ¿Es segura la estrategia conservadora en pacientes con disección coronaria espontánea? Datos del Registro CANSCAD

  • Beneficio de la Reserva Fraccional de Flujo Mediante Tomografía de Coherencia Óptica en el Síndrome Coronario Agudo

  • Riesgo aumentado de eventos CV en pacientes con lesiones hemodinámicamente no significativas por FFR pero vulnerables por tomografía cardíaca

  • PROGRESS CTO: Nuevo score para predecir riesgo de perforación coronaria en angioplastia de oclusiones totales crónicas

  • Prevalencia y Factores Asociados a la Utilización de Imágenes Endovasculares en las Intervenciones Coronarias: Datos del Registro BMC2

  • ¿Es segura la evaluación fisiológica por iFR en pacientes con estenosis moderada de tronco de coronaria izquierda?

  • En pacientes con estenosis aórtica severa, ¿el reemplazo valvular aórtico mejora la reserva de flujo coronario y el trabajo ventricular?

  • Implicancias Clínicas de los Subtipos de Disfunción Coronaria Microvascular: Datos del Registro ILIAS

  • FOP: Beneficios del cierre con dispositivo en pacientes con aneurisma del septum auricular + shunt masivo como prevención secundaria de ACV criptogénico

  • 2° Ateneo 2022 Medtronic

  • Eficacia de la Angioplastia con Stent Liberador de Drogas en la Enfermedad Vascular Periférica con Compromiso Femoropoplíteo: Estudio EMINENT

  • Día Mundial del ACV 2022

  • XII Simposio CACI@SAC

  • 4° Webinar 2022

  • 2° Jornada Institucional 2022

  • Día Mundial del Corazón 2022

  • Día Mundial del Corazón 2022

  • 3° Webinar 2022

  • Día Internacional de la Cardiología Intervencionista 2022

  • Día Internacional de la Cardiología Intervencionista 2022

  • 2° Webinar 2022

  • 1° Webinar 2022

  • Congreso CACI 2022

  • Stents

  • Enfermedad vascular periférica

  • Angioplastia coronaria

  • Stents Liberadores de Drogas (DES)

  • Estenosis de arterias renales

  • Stents bioabsorbibles

  • Síndrome aórtico agudo

  • Angioplastia carotídea

  • Endoprótesis aórtica

  • Aneurisma aórtico

  • Coronariografía

  • Angioplastia de miembros inferiores

  • ¿Qué es la Cardiología Intervencionista?

  • Coils

  • Aortograma Torácico

  • Aortograma abdominal

  • Angioplastia de arterias renales

  • Filtro de vena cava

  • Arteriografía de vasos de cuello e intracerebrales

  • Embolización

  • Arteriografía de miembros inferiores

  • Dispositivos oclusores

  • Angiografía de los vasos esplácnicos

  • ¿Qué es un cateterismo?

  • Angiografía pulmonar

  • Arteriografía de las arterias renales

  • Cuidados previos

  • IV Jornada CACI-Anmat

    IV Jornada CACI-Anmat

  • 5° Webinar 2022

  • XI Simposio CACI@FAC

  • 7° Jornada para Auditores y Financiadores Médicos

    7° Jornada para Auditores y Financiadores Médicos

  • 4° Webinar 2022

  • 1° Ateneo 2022 Philips

  • Sesión CACI en EuroPCR 2022

  • 3° Webinar 2022

  • 2° Webinar 2022

  • 1° Jornada Institucional 2022

  • 1° Webinar 2022

  • Congreso CACI 2021

  • 6° Webinar 2021

  • 5° Webinar 2021

  • 4° Webinar 2021

  • 3° Webinar 2021

  • 2° Webinar 2021

  • 1° Webinar 2021

  • 3° Jornada Institucional 2021

  • III Jornada CACI-Anmat

    III Jornada CACI-Anmat

  • 2° Jornada Institucional 2021

  • 9° Webinar 2021

  • 8° Webinar 2021

  • 7° Webinar 2021

  • 6° Webinar 2021

  • 6° Jornada para Auditores y Financiadores Médicos

    6° Jornada para Auditores y Financiadores Médicos

  • 5° Webinar 2021

  • 2° Ateneo 2021 Medtronic

  • 1° Ateneo 2021 Philips

  • 1° Jornada Institucional 2021

  • 4° Webinar 2021

  • 3° Webinar 2021

  • 2° Webinar 2021

  • 1° Webinar 2021

  • Congreso CACI 2020

  • 6° Webinar 2020

  • 5° Webinar 2020

  • 4° Webinar 2020

  • 3° Webinar 2020

  • 2° Taller CACI-Industria

  • 2° Webinar 2020

  • II Jornada CACI-Anmat

    II Jornada CACI-Anmat

  • 1° Webinar 2020

  • 5° Jornada para Auditores y Financiadores Médicos

    5° Jornada para Auditores y Financiadores Médicos

  • 2° Ateneo 2020 Medtronic

  • 1° Taller CACI-Industria

  • 1° Webinar 2020

  • 1° Ateneo 2020 Medtronic

  • Congreso CACI 2019

  • XI Simposio CACI@SAC

  • CACI@TCT 2019 San Francisco

  • 2° Ateneo 2019 Philips

  • I Jornada CACI-Anmat

  • 4° Jornada para Auditores y Financiadores Médicos

    4° Jornada para Auditores y Financiadores Médicos

  • C3 CONFERENCE 2019

  • X SIMPOSIO CACI@FAC

  • EuroPCR 2019

  • 1° Ateneo 2019 Boston Scientific

  • CACI@CIT 2019 Partner Session

  • CACI@India Live 2019

  • 3° Jornada CACI para Financiadores y Auditores Médicos

    3° Jornada para Auditores y Financiadores Médicos

  • 2° Jornada para Auditores y Financiadores Médicos

    2° Jornada para Auditores y Financiadores Médicos

  • 1° Jornada para Auditores y Financiadores Médicos

    1° Jornada para Auditores y Financiadores Médicos

CACI

Viamonte 2146 6º, C1056ABH, CABA, Argentina
+54 11 4952-2117
+54 11 4953-7310
Horario: Lunes a Viernes 9 a 18 hs

CACI
Viamonte 2146 Piso 6 C1056ABH - CABA - Argentina

Contacto


    © Copyright 2022 - 2025 | CACI

    Page load link
    Ir a Arriba