Saltar al contenido
  • Acceso
CACI
  • Institucional
    • Autoridades

    • Historia

    • Acreditación de salas

    • Título de especialista

    • Investigación

    • Radioprotección

    • Auspicios

    • Revista RACI

    • Registros

    • Autoridades
    • Historia
    • Acreditación de salas
    • Título de especialista
    • Investigación
    • Radioprotección
    • Auspicios
    • Revista RACI
    • Registros
  • Socios
    • Búsquedas laborales

    • Info Socios

    • Subsidio

    • Honorarios

    • Cuota

    • Estatuto

    • Consentimientos

    • Padrón de socios

    • Tecnovigilancia

    • Contenido exclusivo para Socios CACI
    • Info Socios
      • Contenido exclusivo para Socios CACI
      • Contenido exclusivo para Socios CACI
      • Contenido exclusivo para Socios CACI
      • Contenido exclusivo para Socios CACI
    • Contenido exclusivo para Socios CACI
    • Contenido exclusivo para Socios CACI
    • Contenido exclusivo para Socios CACI
  • Actividad científica
    • Congreso CACI

    • Congresos

    • Nacionales

    • Ateneos

    • Webinars

    • Jornadas CACI

    • Institucionales

    • CACI-ANMAT

    • Auditores

    • Talleres CACI-Industria

    • Congreso CACI
    • Congresos
      • Nacionales
    • Ateneos
    • Webinars
    • Jornadas CACI
      • Jornadas Institucionales
      • Jornadas CACI-ANMAT
      • Auditores y Financiadores Médicos
      • Talleres CACI-Industria
  • Docencia
    • Cursos

    • Carrera

    • Recertificación

    • Cursos
    • Carrera
    • Talleres
    • Recertificación
  • Consensos
  • Prensa
  • Comunidad
CACI
  • Institucional
    • Autoridades

    • Historia

    • Acreditación de salas

    • Título de especialista

    • Investigación

    • Radioprotección

    • Auspicios

    • Revista RACI

    • Registros

    • Autoridades
    • Historia
    • Acreditación de salas
    • Título de especialista
    • Investigación
    • Radioprotección
    • Auspicios
    • Revista RACI
    • Registros
  • Socios
    • Búsquedas laborales

    • Info Socios

    • Subsidio

    • Honorarios

    • Cuota

    • Estatuto

    • Consentimientos

    • Padrón de socios

    • Tecnovigilancia

    • Contenido exclusivo para Socios CACI
    • Info Socios
      • Contenido exclusivo para Socios CACI
      • Contenido exclusivo para Socios CACI
      • Contenido exclusivo para Socios CACI
      • Contenido exclusivo para Socios CACI
    • Contenido exclusivo para Socios CACI
    • Contenido exclusivo para Socios CACI
    • Contenido exclusivo para Socios CACI
  • Actividad científica
    • Congreso CACI

    • Congresos

    • Nacionales

    • Ateneos

    • Webinars

    • Jornadas CACI

    • Institucionales

    • CACI-ANMAT

    • Auditores

    • Talleres CACI-Industria

    • Congreso CACI
    • Congresos
      • Nacionales
    • Ateneos
    • Webinars
    • Jornadas CACI
      • Jornadas Institucionales
      • Jornadas CACI-ANMAT
      • Auditores y Financiadores Médicos
      • Talleres CACI-Industria
  • Docencia
    • Cursos

    • Carrera

    • Recertificación

    • Cursos
    • Carrera
    • Talleres
    • Recertificación
  • Consensos
  • Prensa
  • Comunidad

Actualizaciones bibliograficas

Inicio » Actualizaciones bibliograficas
  • Efecto de la oclusión de la orejuela auricular izquierda según el tratamiento anticoagulante prescrito: Subanálisis de LAAOS III

  • Resultados de implante de válvula balón expandible en posición mitral a 5 años. Estudio MITRAL

  • SCACEST con enfermedad multivaso en pacientes diabéticos: ¿Revascularización completa en etapas versus ICP del vaso culpable? Resultados del COMPLETE Trial

  • Implicancias clínicas del TAVI en pacientes asintomáticos y mínimamente sintomáticos

  • Ventajas de la estrategia de desescalamiento de ticagrelor a clopidogrel en pacientes con síndrome coronario agudo posterior a 1 mes

  • Impacto de la profundidad de implante del dispositivo en el cierre percutáneo de orejuela auricular izquierda

  • Valor pronóstico de la oclusión coronaria aguda en pacientes con paro cardiorrespiratorio extrahospitalario

  • Aterectomía Rotacional versus Orbital para lesiones coronarias calcificadas. Resultados del ensayo DIRO

  • Implicancias clínicas de diferentes esquemas antitrombóticos en el síndrome coronario agudo: meta-análisis de la evidencia

    Implicancias clínicas de diferentes esquemas antitrombóticos en el síndrome coronario agudo: meta-análisis de la evidencia

  • Experiencia temprana con prótesis J-Valve en pacientes con insuficiencia aórtica severa sintomática

  • Evaluación con IVUS de los cambios morfológicos en las arterias coronarias con nacimiento anómalo desde la aorta (AAOCA)

  • Eficacia y seguridad de la angioplastia con balón liberador de drogas en arterias coronarias de gran calibre

  • ¿OCT o IVUS para guiar la angioplastia coronaria? Resultados del estudio OCTIVUS

  • Utilidad de la tomografía computada coronaria en pacientes candidatos a un TAVI

  • Reparación transcatéter borde a borde de la válvula tricúspide: Resultados a 2 años de la ensayo TRILUMINATE

  • Tratamiento antitrombótico luego del cierre percutáneo de orejuela auricular izquierda: meta-análisis de la evidencia

  • Distancia válvula a coronaria predicha y observada en valve in valve.

    Distancia válvula a coronaria predicha y observada en valve in valve

  • ¿Cómo impactan la depresión y el deterioro cognitivo en los resultados del TAVI?

  • Impacto de la cirugía y la angioplastia guiada por FFR en pacientes con enfermedad de múltiples vasos

  • ¿Polímero biodegradable o polímero durable en pacientes con alto riesgo de sangrado? Estudio randomizado

  • Beneficio clínico de la tomografía de coherencia óptica en la enfermedad coronaria compleja: Estudio ILUMIEN IV

  • Repercusión de la fibrilación auricular en la angioplastia de oclusiones totales crónicas

  • Mismatch prótesis-paciente después del TAVI: resultados e impacto pronóstico a largo plazo

  • Beneficios de la imagen endovascular en la angioplastia transluminal coronaria: meta-análisis de la evidencia contemporánea

  • Estudio comparativo del pronóstico de infarto agudo de miocardio por disección coronaria espontánea y enfermedad aterosclerótica

  • Resultados con el nuevo dispositivo GORE para cierre de CIA en una población del mundo real

  • Estudio comparativo entre stent COMBO (liberador de sirolimus cubierta con anticuerpo CD34) vs Orsiro. Resultados a 3 años

  • Miocardiopatía hipertrófica obstructiva: índices hemodinámicos como predictores de resultados de la ablación septal con alcohol

  • Impacto de la monoterapia con ticagrelor luego de una angioplastia coronaria según riesgo isquémico y hemorrágico basal

  • SCA: ¿Es factible la antiagregación simple combinada con bajas dosis de colchicina post ICP?

  • Impacto de la revascularización coronaria en las arritmias ventriculares de pacientes con cardiopatía isquémica: Sub-análisis del REVIVED-BCIS2

  • Performance de la prótesis Myval en insuficiencia aórtica severa

  • ¿Cómo abordar las lesiones coronarias en bifurcación que solo comprometen el ramo secundario (Medina 0.0.1)? Estudio comparativo entre técnicas de 1 y 2 stents

  • Beneficio de la cinecoronariografía inmediata en pacientes sobrevivientes a un paro cardiorrespiratorio extrahospitalario

  • Correlación entre RFR y FFR en pacientes con lesiones coronarias intermedias

  • Datos del último consenso ESC/ERS sobre Angioplastia Pulmonar con balón para pacientes con hipertensión pulmonar tromboembólica crónica

  • Utilidad del uso de nicardipina intracoronaria para angioplastia de injertos venoso safeno

  • Técnicas de revascularización en bifurcaciones coronarias: meta-análisis de la evidencia

  • Impacto de la revascularización completa en la enfermedad coronaria crónica: Estudio ISCHEMIA

  • Técnica Culotte o Provisional en lesiones de bifurcación sin compromiso de tronco de coronaria izquierda. Resultados de EBCTWO a 5 años

  • ACURATE neo vs SAPIEN 3: resultados finales a 3 años del ensayo SCOPE I

  • Prevalencia de angioplastia ad hoc en pacientes con enfermedad multivaso y de tronco de coronaria izquierda no protegido

  • Las pruebas de vasorreactividad disminuyen los costos en el manejo de pacientes con angina y enfermedad coronaria no obstructiva

  • Importancia de la experiencia del operador en la angioplastia compleja guiada por IVUS

  • Seguridad y eficacia de los balones liberadores de sirolimus para pacientes con enfermedad coronaria de amplio espectro: Datos del registro prospectivo EASTBOURNE

  • Tendencia temporal e impacto clínico de la utilización de IVUS en pacientes del ‘mundo real’

  • Impacto clínico del tratamiento de las oclusiones totales crónicas a 3 años

  • Eficacia de los diferentes dispositivos para la enfermedad del territorio femoropoplíteo: análisis del registro K-VIS ELLA

  • Incidencia, predictores e implicancias clínicas del implante de marcapasos post TAVI

  • Resultados clínicos de la prótesis Evolut Fx

  • Estrategia farmacoinvasiva con la mitad de dosis de trombolíticos en el infarto con elevación del ST en pacientes añosos

  • ¿Cómo impacta la localización de las CTO en los resultados?

  • Mortalidad periprocedimiento en las oclusiones totales crónicas: Perspectivas del registro PROGRESS-CTO

  • Beneficios de la ablación por radiofrecuencia de la arteria pulmonar en la hipertensión pulmonar del grupo 1

  • Valor pronóstico del acoplamiento ventricular derecho – arteria pulmonar en pacientes TAVI

  • ¿Cuál es el mejor momento para la revascularización en los pacientes con enfermedad coronaria estable sometidos a TAVI?

  • El abordaje radial disminuye las complicaciones intrahospitalarias en pacientes con infarto agudo de miocardio y shock cardiogénico

  • Seguridad y eficacia de la denervación renal mediada por alcohol. Resultados del ensayo TARGET-BP

  • Tratamiento antitrombótico con un inhibidor del receptor P2Y12 en la prevención secundaria de enfermedad coronaria: Estudio PANTHER

  • ¿Cómo impactan los retrasos de la reperfusión en los resultados de pacientes con SCACEST + shock cardiogénico? Datos del Registro canadiense STEMI

  • Beneficio de un esquema de hidratación acelerado para la reducción de la nefropatía inducida por contraste

  • Resultados comparativos de stents con polímero bioabsorbible vs polímero duradero a 10 años. Análisis del estudio NOBORI NEXT

  • Angioplastia de oclusiones totales crónicas: resultados clínicos según la calidad del vaso distal

  • Impacto de la trombectomía manual en la ocurrencia del fenómeno de “no-reflow” coronario

  • Impacto clínico de la presencia de diabetes mellitus y enfermedad renal crónica en mujeres con enfermedad coronaria

  • Beneficio del TAVI en pacientes con estenosis aórtica severa y shock cardiogénico

  • Impacto de la angiotomografía para el planning de cierre de orejuela izquierda. Resultados del subanálisis del SWISS-Apero

  • Estrategia invasiva vs conservadora en disecciones coronarias espontáneas: perspectivas del registro multicéntrico DISCO Estrategia invasiva vs conservadora en disecciones coronarias espontáneas: perspectivas del registro multicéntrico DISCO

  • Impacto del Alirocumab en el flujo coronario de pacientes con infarto: Sub-análisis PACMAN-AMI

  • Seguridad del Impella en infarto agudo de miocardio y shock cardiogénico

  • Revascularización diferida versus realizada para enfermedad de tronco coronario izquierdo fisiológicamente significativa

  • Eficacia y seguridad del shunt auricular izquierdo hacia el seno coronario para pacientes con insuficiencia cardíaca

  • Nuevo stent bioabsorbible ultrafino liberador de sirolimus para lesiones coronarias de novo: Resultados a 3 años del IBS- FIM trial

  • Impacto del IVUS en la revascularización única o en etapas del síndrome coronario agudo y crónico

  • QFR como predictor de infarto de miocardio para lesiones coronarias estables

  • Implicancias clínicas de la profundidad del implante valvular en el TAVI Implicancias clínicas de la profundidad del implante valvular en el TAVI

  • Remodelado ventricular reverso post Mitraclip. Resultados del COAPT

  • TAVI: Seguridad de las prótesis autoexpandibles sobredimensionadas en pacientes con anillos grandes

  • Revascularización en el síndrome coronario agudo y compromiso de tronco de coronaria izquierda: Análisis de estudios pivotales

  • Mecanismo y tratamiento de reestenosis intrastent a nivel ostial de arteria coronaria derecha

  • Asociación del cierre percutáneo de un foramen oval permeable con la ocurrencia alejada de fibrilación auricular

  • Estrategias terapéuticas para la ruptura anular post TAVI: Resultados de registro Suizo

  • Seguridad del TAVI en pacientes con bajo riesgo quirúrgico: Resultados a 4 años del ensayo LRT (Low-Risk-TAVR)

  • Implicancias clínicas de los criterios de correcta expansión del stent por IVUS: Estudio OPTIVUS-Complex PCI

  • Disecciones coronarias iatrogénicas. Incidencia, tratamiento y eventos en un registro unicéntrico

  • Resultados del TAVI en pacientes con estenosis aórtica moderada y FEVI reducida

  • Obstrucción coronaria post TAVI. Resultados de registro multicéntrico español

  • Reemplazo transcatéter de válvula mitral con prótesis dedicadas: Resultados clínicos a 2 años del Registro CHOICE-MI

  • Impacto de la etiología de la insuficiencia mitral en la reparación transcatéter ‘borde-a-borde’: Datos del Registro CUTTING-EDGE

  • DREAMS 3G: nuevo andamio de magnesio reabsorbible para lesiones coronarias de novo. Resultados a un año del estudio BIOMAG-1

  • Impacto clínico del estímulo de marcapasos ventricular derecho en pacientes post TAVI

  • Eficacia y seguridad de la nueva prótesis biomimética TAVI DurAVR

  • Tratamiento médico estándar vs. ECMO temprano en pacientes con shock cardiogénico persistente post IAM: Resultados del ensayo EURO-SHOCK

  • Impacto del TAVI con prótesis valvulares autoexpandibles en pacientes con válvula aórtica bicúspide: Registro BIVOLUTX

  • Cierre quirúrgico o percutáneo de orejuela izquierda en pacientes con fibrilación auricular y miocardiopatía hipertrófica

  • Retraso intra procedimiento en la pesquisa de fugas paravalvulares post TAVI y su impacto en la post dilatación

  • Factores de riesgo modificables en implante de marcapaso permanente en TAVI

  • Impacto pronóstico de los sangrados menores en pacientes con DAPT post infarto

  • Implicancias clínicas del IVUS en la angioplastia coronaria de múltiples vasos: Estudio OPTIVUS-Complex PCI

  • Prevalencia y predictores de shock cardiogénico en tromboembolismo de pulmón de riesgo intermedio

  • Cierre percutáneo de leak paravalvular post-TAVI: datos del registro internacional PLUGinTAVI

  • Explante vs Valve in Valve por deterioro del TAVI

  • Valve in Valve: Resultados a 1 año de la técnica BASILICA para pacientes con alto riesgo de oclusión coronaria

  • Beneficio extendido del TAVI en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica severa

  • Resultados de la angioplastia de miembros inferiores guiada por IVUS en una población del mundo real

  • Remodelado ventricular derecho secundario al reemplazo valvular tricuspídeo heterotópico bicaval por sistema TricValve

  • Efectividad del tratamiento con balón liberador de Paclitaxel en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST

  • Enfermedad coronaria de pequeños vasos: ¿balones liberadores de fármacos o DES? Resultados clínicos a 3 años del estudio PICCOLETO-II

  • Esquema antitrombótico luego de una angioplastia coronaria en pacientes diabéticos: Subanálisis HOST-EXAM

  • Efectividad clínica en pacientes con TAVI e historia de radiación torácica. Un análisis mediante pareamiento por puntaje de propensión

  • Factibilidad y beneficios de un sistema híbrido de co-registro en IVUS y OCT: Estudio PANOVISION

  • Factibilidad de nueva TAVI en válvulas Evolut: un análisis tomográfico del Evolut Low Risk Trial

  • ¿Cómo impacta el TAVI en los pacientes con insuficiencia mitral concomitante?

  • Impacto de la aterectomía rotacional y litotricia endovascular en placas ateroescleróticas calcificadas: Estudio ROTA.shock

  • Angioplastia guiada por fisiología o cirugía de revascularización para enfermedad de tronco de coronaria izquierda no protegida. Resultados del registro DEFINE-LM

  • Estudio comparativo de balones recubiertos de paclitaxel para la reestenosis intra-stent (Dissolve DCB vs SeQuent Please DCB)

  • Evaluación a 3 años de novedosa plataforma de stent ultrafinos con scaffold bioreabsorbible de hierro liberador de Sirolimus

  • Incidencia y predictores de angina post angioplastia coronaria

  • Implicancias clínicas del ‘cusp-overlap’ en el TAVI con prótesis valvular autoexpandible

  • Resultados de la estrategia invasiva temprana basada en el tiempo de inicio de los síntomas en el IAMSEST

  • Utilidad de la tomografía de coherencia óptica para la estratificación de riesgo de pacientes con infarto

  • Alineación comisural con la prótesis Acurate Neo2 en una población del mundo real

  • Angioplastia pulmonar con balón en pacientes con HPTEC inoperables: ¿Cómo han evolucionado las tasas de complicaciones periprocedimiento a lo largo de los años?

  • Arterialización transcatéter de venas profundas como estrategia terapéutica en isquemia crítica de miembros inferiores

  • Impacto de la reparación borde a borde mitral en la optimización del tratamiento médico en pacientes con insuficiencia mitral severa secundaria e insuficiencia cardíaca con deterioro de la fracción de eyección

  • Resultados del TAVI en anillo aórtico pequeño: Registro TAVI-SMALL 2

  • Ratio óptico de flujo (OFR) como método diagnóstico en pacientes con lesiones coronarias intermedias

  • Tendencias actuales en los resultados intrahospitalarios de la angioplastia de tronco coronario izquierdo: Un análisis de 14.522 casos del registro británico

  • Impacto del oversizing de prótesis valvulares balón expandibles en anillos aórticos limítrofes: Datos del ‘mundo real’

  • Eventos neurológicos asociados a enfermedad carotídea bilateral en pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico percutáneo

  • EVAR: Estudio comparativo y resultados a largo plazo con endoprótesis de cuerpo único. Estudio SAFE-AAA

  • Resultados contemporáneos de la 3ra generación de la reparación borde a borde. Eventos a 1 año del estudio EXPAND

  • Impacto pronóstico de los cambios tempranos en relación al daño cardíaco post-TAVI

  • Revascularización completa inmediata o en etapas de pacientes con un síndrome coronario agudo y enfermedad multivaso: Estudio BIOVASC

  • Valve in Valve, ¿cuál es el mejor momento para la fractura de la válvula bioprotésica y cómo impacta en la durabilidad e integridad de la prótesis TAVI?

  • Implicancias del reemplazo valvular aórtico con prótesis SAPIEN 3 Ultra: Registro S3U

  • Seguridad y eficacia a 30 días y un año con la prótesis Navitor para estenosis aórtica severa de alto y muy alto riesgo: Resultados del estudio Portico NG

  • ICP en lesiones nodulares calcificadas: Resultados y predictores de nueva revascularización

  • Estrategias de optimización del ramo lateral en la angioplastia con stent provisional

  • Trombectomía mecánica sostenida con catéter Indigo Penumbra en pacientes con síndrome coronario y abundante carga trombótica: Resultados del estudio CHEETAH

  • Impacto alejado de las distintas estrategias de tratamiento de la reestenosis intrastent

  • Utilidad de denervación renal por ultrasonido en pacientes con hipertensión arterial severa: Resultados de un metaanálisis de trabajos randomizados

  • TAVI: Resultados a 5 años en pacientes con anillo pequeño, ¿prótesis autoexpandibles vs balón-expandibles?

  • Beneficio de las imágenes endovasculares en la angioplastia coronaria compleja: Estudio RENOVATE-COMPLEX PCI

  • Seguimiento a largo plazo de revascularización híbrida vs revascularización convencional en pacientes con enfermedad de múltiples vasos

  • Impacto pronóstico de los gradientes de presión transvalvular post-TAVI: datos de un registro multicéntrico ecocardiográfico e invasivo

  • Análisis comparativo de trombectomía mecánica de gran calibre y trombólisis mediado por catéter en tromboembolismo de pulmón de alto y muy alto riesgo

  • Denervación renal para el manejo de la hipertensión arterial en adultos: Datos del último consenso de expertos de ESC/ESH y EAPCI

  • Impacto de los dispositivos de cierre endovascular en el acceso transfemoral: subanálisis de UNIVERSAL

  • Resultados de la intervención coronaria percutánea en pacientes con enfermedad multivaso o de tronco coronario izquierdo con riesgo prohibitivo para CRM

  • Impacto pronóstico del score COAPT en pacientes con IM secundaria sometidos a reparación valvular percutánea

  • Valoración de disfunción microvascular mediante termodilución en bolo o en infusión continua: Reproducibilidad entre los diferentes métodos

  • ¿Cómo impacta el tratamiento médico en la mortalidad y el riesgo de amputación posterior a la angioplastia de miembros inferiores?

  • Implicancias clínicas de la estenosis ostial del tronco de coronaria izquierda: datos del ‘mundo real’

  • Relevancia clínica de la guía mediante ecocardiografía intracardíaca en cierre percutáneo de orejuela: resultados del estudio ICE LAA

  • Modelo predictor de reintervención secundaria a reestenosis intrastent: Score ISAR

  • Análisis comparativo del dispositivo PASCAL vs MITRACLIP en insuficiencia mitral sintomática: resultados de un metaanálisis

  • Incidencia e impacto del implante de marcapasos permanente y desarrollo de nuevo bloqueo de rama izquierda con prótesis TAVI autoexpandibles: subanálisis del estudio SCOPE 2

  • Utilidad del score HEART en la estratificación del riesgo pre-hospitalario en el SCASEST

  • Tratamiento antiagregante monoterapia vs DAPT en angioplastias complejas: resultados de un metanálisis de datos individuales

  • Seguridad y eficacia de la angioplastia de tronco coronario izquierdo con DES liberador de zotarolimus de última generación: Resultados del ensayo ROLEX

  • Tratamiento único de ticagrelor o prasugrel post angioplastía de síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. Resultados del estudio OPTICA

  • ¿Cómo repercute la ICP de oclusiones totales crónicas en la fisiología coronaria?

  • Estrategias terapéuticas de la enfermedad arterial de miembros inferiores: meta-análisis de la evidencia

  • Angioplastia de miembros inferiores: estudio de la prevalencia y los patrones de neoaterosclerosis mediante imágenes de OCT

  • Implicancias clínicas de la injuria renal aguda luego de una angioplastia coronaria

  • Impacto clínico de lesiones hemodinámicamente no significativas pero con características tomográficas de alto riesgo

  • Trombectomía mecánica en embolia pulmonar aguda: Resultados a corto plazo del registro FLASH

  • Análisis comparativo entre la prótesis ACURATE neo2 y SAPIEN 3 Ultra en pacientes sometidos a un TAVI

  • Eficacia y seguridad comparativa de prótesis Acurate Neo2 y Evolut Pro/Pro+

  • Acceso del TAVI en pacientes con enfermedad vascular severa: Registro Hostile

  • Factores determinantes e impacto clínico de sangrado mayor post cierre percutáneo de orejuela izquierda

  • Ticagrelor/prasugrel vs clopidogrel para pacientes con enfermedad coronaria estable sometidos a angioplastia

  • Esquema antitrombótico de pacientes diabéticos sometidos a una angioplastia coronaria

  • Impacto del género en la presentación y mortalidad en pacientes con síndrome coronario agudo sin obstrucciones coronarias epicárdicas

  • Uso de balones liberadores de fármacos en la enfermedad coronaria multivaso: un enfoque híbrido para reducir la carga de stent

  • Reparación endovascular vs tratamiento médico en una cohorte de pacientes con disección de aorta torácica tipo B no complicada

  • ¿Cómo impactan los eventos adversos periprocedimiento en el pronóstico a largo plazo luego de la revascularización?

  • Seguridad y eficacia de los stents con polímero biodegradable y struts ultrafinos: Resultados a 5 años del estudio BIOFLOW-IV

  • Resultados clínicos a largo plazo de las estrategias de revascularización del tronco coronario izquierdo: angioplastia vs cirugía

  • Comparación entre sistemas de tratamiento mediante catéteres de la insuficiencia mitral severa: Estudio CLASP IID

  • El flujo enlentecido coronario no está asociado a disfunción microvascular en pacientes con angina sin obstrucciones coronarias (ANOCA)

  • Seguridad y eficacia del sistema robótico R-One para angioplastias coronarias: estudio R-EVOLUTION

  • Impacto del evolocumab en la reactividad plaquetaria

  • Impacto clínico y mediadores fisiopatológicos del reflujo paravalvular en TAVI

  • Diferencias entre stents de struts gruesos y ultrafinos en la enfermedad coronaria

  • Utilidad actual de la clasificación ACC/AHA en angioplastia percutánea coronaria moderna. Resultados de 7 estudios randomizados

  • Beneficios del pretratamiento con heparina no fraccionada en pacientes con SCACEST

  • Validación de los criterios ARC-HBR para pacientes con enfermedad vascular periférica

  • Cirugía o tratamiento endovascular de isquemia crítica de miembros inferiores: Resultados del trabajo BEST CLI

  • Aterectomía rotacional vs balones dedicados en lesiones coronarias calcificadas: Resultados a 2 años del ensayo PREPARE-CALC

  • Impacto del paracetamol endovenoso en pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST: estudio randomizado ON TIME 3

  • ¿Cuál es la estrategia antiagregante óptima para pacientes sometidos a ICP con CRM previa? Resultados del estudio TWILIGHT-CABG

  • Determinación de la viabilidad miocárdica mediante la intensidad de la onda coronaria

  • Terapia sin antiagregantes después del TAVI, ¿es posible?

  • Impacto cardiovascular de los partidos de fútbol internacionales. Registro Italiano

  • Determinación de la resistencia microvascular derivada de la angiografía en pacientes con INOCA

  • ¿Cómo repercuten los diferentes patrones de enfermedad coronaria en la angina residual y la calidad de vida después de la ICP?

  • Incidencia e implicancias clínicas de la degeneración valvular protésica

  • Marcapaso por cuerda dedicada en TAVI y angioplastia coronaria compleja: primer estudio en humanos del Electroducer Sleeve

  • Implicancias clínicas de la calcificación coronaria y tecnología de polímero del stent

  • Impacto clínico del tratamiento guiado por catéter Bashir en tromboembolismo pulmonar de moderado riesgo

  • Denervación de la arteria pulmonar ¿un nuevo enfoque intervencionista para el tratamiento de la hipertensión pulmonar?

  • Diferencias en eventos clínicos entre las diferentes prótesis de TAVI

  • La angioplastia exitosa de las oclusiones totales crónicas está asociada a una disminución en el flujo de la circulación colateral independientemente de la técnica utilizada

  • Resultados y tendencias actuales en ICP de oclusiones totales crónicas

  • Impacto clínico del implante de la prótesis valvular aórtica supra anular Acurate neo2. Estudio observacional, prospectivo, multicéntrico

  • Balón recubierto de Paclitaxel en territorio femoropoplíteo con lesiones complejas: Resultados a 5 años del estudio IN.PACT Global

  • Eficacia y seguridad de la angioplastia con aterectomía rotacional del tronco de coronaria izquierda