Información general

INFORMACIÓN GENERAL

La Cardiología Intervencionista es una subespecialidad de la Cardiología (también solemos referirnos a ella como Hemodinamia) que se ocupa de realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos, mínimamente invasivos, dentro de los vasos sanguíneos y del corazón. Dichos procedimientos se realizan utilizando pequeños tubos llamados comúnmente catéteres (ver fotos). Debido a ello, este tipo de procedimientos es conocido con el nombre de cateterismo.

 cateteres    cateteres

Cuidados generales ante la realización de un cateterismo

Acercamos una serie de premisas básicas a tener en cuenta a la hora de realizarse un procedimiento endovascular (por cateterismo). No obstante, cada centro tiene sus propias normas y costumbres, por lo tanto, no deje de consultar con su médico/a sobre las conductas a seguir.

• Es importante realizar una adecuada higiene corporal previa.

• Es conveniente (y en algunos centros es una regla) que el paciente concurra acompañado por una persona de su confianza.

• Consulte con su médico/médica la necesidad de tomar o no de los medicamentos que recibe habitualmente en el día del procedimiento (normalmente los anticoagulantes orales como la Warfarina, el Acenocumarol, el Ribaroxaban, el Apixaban deben ser suspendidos previamente).

• Concurra en ayunas.

• Antes de realizarse el procedimiento el paciente debe firmar un consentimiento informado, que es un documento en el que afirma haber recibido toda la información necesaria (riesgos, beneficios y eventuales complicaciones) de parte del personal médico.

• Una vez realizado el estudio y/o tratamiento, será necesario que permanezca internado en observación desde algunas horas hasta uno o dos días (el tiempo estará determinado por el procedimiento que se le haya practicado).

• En los días posteriores a estos procedimientos, es posible que no pueda realizar sus tareas habituales normalmente. Considere las precauciones a tomar en cada caso.

Más allá de estos consejos básicos, recordamos la importancia de conversar con su médico/a y de realizar todas las preguntas que necesite.