El alta hospitalaria temprana (AHT) en pacientes de bajo riesgo que han sufrido un infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI) sometidos a una intervención coronaria percutánea (ICP) primaria se ha vuelto una práctica aceptada, beneficiosa para los pacientes y que optimiza el uso de recursos sanitarios. Sin embargo, existen posibles preocupaciones de seguridad con respecto al alta hospitalaria muy temprana después de un STEMI. Anteriormente, se publicaron los resultados iniciales de una nueva vía de AHT (<48 horas) para pacientes de bajo riesgo con STEMI, que incluía un seguimiento virtual estructurado en el que se demostró que el alta a una mediana de 24 horas post-STEMI era segura, valorada por los pacientes y generaba posibles ahorros de costos. El presenta estudio, dirigido por Krishnaraj S. Rathod y colaboradores, profundiza en los resultados a largo plazo de una cohorte más amplia de pacientes, evaluando la seguridad a largo plazo (1 año) del alta hospitalaria temprana (<48 horas) después de un STEMI. Así como determinar la efectividad del seguimiento virtual en la adherencia a la medicación y establecer la rentabilidad de este enfoque.

 

Se trata de un estudio prospectivo y observacional realizado en el Barts Heart Centre, un centro de Londres. Este centro es el único proveedor de ICP primaria para una población de 6.1 millones de personas, y colabora con una red de 10 hospitales generales de distrito. En total, se incluyeron 1.500 pacientes que recibieron AHT, entre abril de 2020 y marzo de 2023.

La edad promedio de los pacientes fue de 59.4 años (con una desviación estándar de 8.5 años). La gran mayoría (84.1%) eran hombres y el 24.5% tenían diabetes mellitus. Además, el 16.9% tenía antecedentes de infarto de miocardio, y el 26% había sido sometido a una revascularización previa. Los pacientes del grupo AHT solían presentar enfermedad de un solo vaso y la mayoría tuvieron una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) superior al 45%.

La estancia hospitalaria media fue de 24.9 horas (con un rango intercuartílico de 22.8 a 36.4 horas). Esto significó que el 73% de los pacientes pasaron una noche menos en el hospital en comparación con las vías de atención tradicionales (estancia media para el grupo de control 68.1 horas P < 0.0001). Durante el seguimiento de 12 meses, el grupo AHT presentó una baja tasa de MACE (3.1%). Estos resultados fueron favorables en comparación con el grupo de control (aquellos que estuvieron más de 48 horas en el hospital), donde la tasa de MACE fue del 5.5%, una diferencia también significativa (P = 0.043).

En el grupo de AHT, se encontró que el 80% de los pacientes tuvieron una adherencia moderada a alta a la medicación, con una puntuación media de 6.9 en la Escala de Adherencia a la Medicación de Morisky 8 (donde >6 indica alta adherencia) a los 12 meses.

 

CONCLUSIONES:

En pacientes seleccionados con STEMI de bajo riesgo que recibieron una ICP primaria exitosa, el alta hospitalaria temprana (<48 hs) es segura y costo-efectiva siempre que exista un programa de seguimiento virtual multidisciplinario.

 

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

TÍTULO ORIGINAL: Cost-Effectiveness of Early Discharge (<48 Hours) for Low-Risk Patients Following PPCI for STEMI.

CITA: Rathod et al. JACC Cardiovasc Interv. 2025; 18:1499–1509.

REFERENCIA: https://doi.org/10.1016/j.jcin.2025.04.045