El reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha consolidado como una de las principales estrategias terapéuticas para pacientes portadores de estenosis aórtica (EAo) severa, abarcando diversos rangos etarios y subgrupos de riesgo quirúrgico. De esta forma, y a lo largo de las últimas décadas, se han desarrollado y perfeccionado tecnologías de prótesis valvulares con el objetivo de optimizar tanto los parámetros relacionados con el procedimiento como la evolución clínica de los pacientes en el seguimiento.

Entre los dispositivos de prótesis valvulares disponibles en el mercado se encuentran las balón expandibles (BEV) y las autoexpandibles (SEV), siendo las tecnologías de última generación la SAPIEN 3 Ultra (S3U) y la Navitor, respectivamente. Estas han demostrado beneficios sustanciales respecto a sus generaciones predecesoras. A pesar de haber evidenciado un desempeño óptimo y una baja incidencia de eventos clínicos adversos en el seguimiento, hasta la fecha no existe evidencia que compare directamente ambas tecnologías.

El objetivo del presente estudio realizado por Stefano Cannata y colaboradores del IRCCS-ISMETT (Mediterranean Institute for Transplantation and Advanced Specialized Therapies, Italia), fue analizar la evolución clínica de pacientes con EAo sometidos a TAVI utilizando los dispositivos S3U y Navitor.

Con este propósito, se llevó a cabo un análisis de la cohorte del registro NAVULTRA, un registro internacional multicéntrico y observacional liderado por equipos médicos, que incluyó pacientes consecutivos con EAo severa sometidos a TAVI transfemoral con prótesis S3U o Navitor, durante el período comprendido entre noviembre de 2018 y abril de 2024. Se realizó un ajuste entre ambos subgrupos mediante un análisis por puntaje de propensión (propensity score) para reducir el efecto de potenciales factores de confusión. El objetivo primario fue un compuesto de mortalidad por cualquier causa, accidente cerebrovascular (ACV) discapacitante y hospitalización por insuficiencia cardíaca (IC) al año de seguimiento.

Se incluyeron en el análisis un total de 3878 pacientes. Antes del emparejamiento por puntaje de propensión, se observó que aquellos sometidos a TAVI con prótesis Navitor eran de mayor edad y con un predominio del sexo femenino, en comparación con el subgrupo S3U. Luego del emparejamiento, se obtuvieron 1363 pares de pacientes para el análisis final. Así, al año del procedimiento índice, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en términos de mortalidad total entre ambos subgrupos (Navitor 9.7% vs. S3U 9.9%; p=0.585).

En cuanto al objetivo clínico combinado primario, tampoco se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos (Navitor 13.6% vs. S3U 12.6%; p=0.218). Por otro lado, se registró un mayor requerimiento de implante de marcapasos definitivo periprocedimiento (20.6% vs. 10.6%; p<0.01) y de hospitalizaciones por IC (4.6% vs. 2.8%; p<0.05) en el grupo tratado con la prótesis Navitor en comparación con S3U. Asimismo, el TAVI con Navitor se asoció a una mayor ocurrencia de leak paravalvular leve (OR 1.53 [IC95% 1.01–2.33]; p<0.05), pero con un menor gradiente medio transvalvular (-3.90 mmHg [IC95% -4.47, -3.34]; p<0.01), en relación con aquellos tratados con la prótesis S3U.

 

Conclusiones
En pacientes sometidos a TAVI con prótesis valvulares de última generación, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en el objetivo clínico combinado primario entre aquellos tratados con la prótesis autoexpandible Navitor y aquellos tratados con la prótesis balón expandible SAPIEN 3 Ultra, al año del procedimiento índice.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

 

Título original: Transcatheter Aortic Valve Replacement With Intra-Annular Self-Expanding or Balloon-Expandable Valves: The Multicenter International NAVULTRA Registry.

Cita: Cannata S, et al. J Am Coll Cardiol Intv. 2025;18(12):1557-1568

Link al artículo original