La angina refractaria (AR) es una condición que afecta a un número creciente de pacientes que presentan enfermedad arterial coronaria crónica y cuyas opciones terapéuticas se ven limitadas. Para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, surgió un novedoso dispositivo reductor del seno coronario (RSC) cuyo objetivo es redistribuir el flujo sanguíneo desde áreas bien irrigadas hacia los territorios isquémicos del miocardio. Para la evaluación de seguridad y eficacia de este dispositivo, los metaanálisis previos se han centrado principalmente en estudios de un solo grupo y en los brazos de intervención de ensayos controlados aleatorizados (ECA), a menudo dejando de lado las estimaciones comparativas de los ECA. Por tal motivo, en el presente estudio, liderado por Utkarsh Ojha y colaboradores, se evalúa la seguridad y eficacia de la implantación del RSC en pacientes con AR y, a su vez, se compara su eficacia con la efectividad observada en los receptores del dispositivo

Se trata de una revisión sistemática y un metaanálisis en el que se analizaron 3 ensayos controlados aleatorizados doble ciego, controlados con placebo (con 180 participantes) y 13 estudios de un solo brazo (con 668 participantes).

Los resultados que se evaluaron incluyeron la mejora en la clasificación de la Canadian Cardiovascular Society, las puntuaciones del Seattle Angina Questionnaire y el tiempo de ejercicio en cinta rodante. En cuanto a los resultados de seguridad se evaluó el éxito del procedimiento y la ocurrencia de eventos adversos.

Las cohortes incluidas estaban compuestas predominantemente por hombres, típicamente con enfermedad arterial coronaria obstructiva, con una edad promedio superior a los 60 años y altas tasas de revascularización previa y comorbilidades. En general, la tasa de éxito del procedimiento promedió el 98.3% (IC 95%: 97.0%-99.1%). No se reportaron casos de mortalidad ni de accidentes cerebrovasculares relacionados con el procedimiento. La complicación más frecuente fue la migración del RSC, que ocurrió en el 1.5% de los pacientes (IC 95%: 0.8%-2.7%).

Para la clasificación de la Canadian Cardiovascular Society (CCS), las tasas controladas con placebo fueron del 26% para la mejora de ≥1 clase (IC del 95%: 11%-38%; P < 0.001) y del 17% para la mejora de ≥2 clases funcionales (IC del 95%: 2%-37%; P = 0.02). El cambio en el tiempo de ejercicio controlado con placebo fue de 49.62 segundos (IC del 95%: 1.84-97.40 segundos; P = 0.04). El análisis del Seattle Angina Questionnaire no proporcionó evidencia suficiente de beneficio en los estudios controlados con placebo.

 

CONCLUSIONES:

A pesar de que el reductor del seno coronario es seguro y factible, los datos controlados con placebo sugieren que su eficacia clínica es modesta. Se necesitan más estudios controlados con placebo para confirmar una eficacia clínicamente relevante y justificar su uso generalizado en pacientes con angina refractaria.

 

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

 

TÍTULO ORIGINAL: Safety, Efficacy, and Effectiveness of Coronary Sinus Reducer Implantation in Refractory Angina A Meta-Analysis.

CITA: Ojha et al. JACC Cardiovasc Interv. 2025;18:1864–1877.

REFERENCIA: https://doi.org/10.1016/j.jcin.2025.06.012