Los nódulos calcificados (NC) continúan siendo un desafío terapéutico en la intervención coronaria percutánea (ICP) contemporánea. Aunque se han utilizado diversas estrategias de preparación de la lesión, como la aterectomía rotacional (AR), que se utiliza para reducir el volumen de los NC, su eficacia puede ser limitada. Frente a esta problemática, la litotricia intravascular (IVL) se presenta como una alternativa prometedora. Su principal ventaja teórica radica en la capacidad de distribuir energía de manera uniforme para fragmentar el calcio, lo que podría superar las limitaciones de otros métodos. Sin embargo, la falta de estudios comparativos con otras técnicas de preparación de lesiones, como la aterectomía orbital (AO), deja un vacío en la evidencia clínica. El objetivo del presente estudio, liderado por Ali H. Dakroub y colaboradores, fue comparar los resultados procedimentales y clínicos de la ICP asistida por aterectomía orbital (AO) versus la asistida por IVL en pacientes con NC definidos por tomografía de coherencia óptica (OCT).
Se trata de un estudio observacional, retrospectivo y unicéntrico en el que se incluyeron pacientes sometidos a ICP entre 2012 y 2022 en el St. Francis Hospital & Heart Center de Roslyn, de Nueva York. Los pacientes incluidos tenían NC en imágenes de OCT, las cuales se realizaron previo y posterior al procedimiento y recibieron preparación de la lesión con IVL o AO antes de la implantación del stent.
El resultado de las imágenes fue el área mínima del stent (MSA, por sus siglas en inglés). El resultado clínico fue el fracaso de la lesión diana (TLF), un compuesto de muerte cardíaca, infarto de miocardio del vaso diana o revascularización del vaso diana (TLR) clínicamente justificada durante un seguimiento de 2 años.
Se incluyeron en total 202 NC en 167 vasos de 167 pacientes. De estos, 83 lesiones de 83 pacientes fueron tratadas con aterectomía orbital (AO) y 84 lesiones de 84 pacientes con litotricia intravascular (LIV). La edad media de los pacientes fue de 71.9 ± 8.5 años, y el 76.7% eran pacientes varones. En comparación con el grupo de AO, los pacientes tratados con litotricia intravascular (LIV) tenían más probabilidades de ser pre-dilatados (36.9% versus 8.4%; P<0.001). Los grupos de AO y LIV tuvieron una longitud total de stent, tamaño del stent, duración de la fluoroscopia y tiempo total del procedimiento similares.
Los dos grupos tenían características de lesión y calcificación similares en la evaluación de la OCT pre-ICP. No hubo diferencias significativas en el área luminal mínima y la longitud de la lesión entre los dos grupos. Durante un seguimiento medio de 2.4 años (RIC, 1.6-4.1), se produjo TLF en 16 pacientes (incidencia acumulada: 10.9%), impulsado principalmente por TLR clínicamente justificada (11 pacientes, 7.3%). La incidencia acumulada de TLF fue similar entre los grupos de AO e IVL (12.0% versus 9.8%, respectivamente; razón de riesgo ajustada, 1.10 [IC del 95%, 0.28-4.31]; P=0.89).
CONCLUSIONES:
En pacientes con nódulos calcificados, las estrategias de preparación de la lesión con aterectomía orbital y con litotripsia intravascular ofrecen resultados clínicos y procedimentales comparables.
Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI
TÍTULO ORIGINAL: Procedural and Clinical Outcomes After Orbital Atherectomy Versus Intravascular Lithotripsy in Patients With Calcified Nodules.
CITA: Dakroub et al. Circ Cardiovasc Intervention. 2025;18: e015254.
REFERENCIA: DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.125.015254
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.