En pacientes portadores de enfermedad coronaria aterosclerótica con compromiso de múltiples vasos coronarios, la cirugía de revascularización miocárdica (CRM) continúa siendo la estrategia de abordaje terapéutico de elección para casos seleccionados. En este sentido, se ha demostrado que la realización de CRM se asocia a una aterosclerosis acelerada de los vasos coronarios nativos, particularmente en los segmentos proximales a la anastomosis distal de los puentes quirúrgicos y en vasos revascularizados mediante puentes venosos.

Se ha reportado una falla no despreciable de los puentes quirúrgicos. En este contexto, y considerando que esta población de pacientes suele no ser buena candidata para una nueva cirugía, la revascularización percutánea mediante angioplastia transluminal coronaria (ATC) de los vasos coronarios nativos se presenta como una opción atractiva, dado que la ATC de puentes quirúrgicos se asocia a una peor evolución clínica. Hasta la fecha, existe escasa evidencia sobre la evolución clínica de pacientes sometidos a revascularización mediante ATC de vasos nativos en el contexto de una CRM previa.

El objetivo del presente estudio realizado por Sachin Kumar y colaboradores del Icahn School of Medicine at Mount Sinai (EE.UU.) fue analizar la evolución clínica de pacientes sometidos a una ATC coronaria compleja de acuerdo con la presencia o ausencia de una CRM previa.

Con este propósito, se llevó a cabo un estudio unicéntrico observacional retrospectivo que incluyó para el análisis a pacientes sometidos a revascularización mediante ATC compleja de vasos coronarios marcadamente calcificados (clasificación ACC/AHA tipo B2/C), incluyendo la revascularización de oclusiones totales crónicas, durante el período comprendido entre enero de 2012 y febrero de 2020. Se excluyeron aquellos pacientes sometidos a ATC del tronco de la coronaria izquierda, de la arteria descendente anterior y de puentes quirúrgicos. Se analizó como objetivo primario el éxito técnico del procedimiento, definido como la presencia de enfermedad residual <30% con flujo anterógrado conservado (TIMI III). Como objetivo secundario, se evaluó la ocurrencia de complicaciones y de eventos cardíacos adversos mayores (MACE) a 30 días y 1 año desde el procedimiento índice.

Del total de pacientes considerados elegibles para el presente análisis, el 17,5% (n = 264) presentaban un antecedente de CRM con oclusión posterior de puentes quirúrgicos que irrigaban el vaso coronario tratado. Este subgrupo de pacientes con antecedentes de CRM era de mayor edad, con predominio masculino, mayor carga de comorbilidades cardiovasculares y mayor deterioro de la fracción de eyección ventricular izquierda, en comparación con aquellos sin CRM previa.

En términos del objetivo primario, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en la tasa de éxito técnico del procedimiento entre los subgrupos con y sin antecedente de CRM (95,8% vs. 96,1%; p = 0,864). Tampoco se detectaron diferencias sustanciales en la ocurrencia de complicaciones periprocedimiento (11,0% vs. 12,0%; p = 0,647).

En relación con el combinado de eventos clínicos en el seguimiento, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en la ocurrencia de MACE entre ambos subgrupos, tanto a 30 días (1,9% vs. 2,1%; p = 0,837) como a un año desde el procedimiento índice (12,1% vs. 11,6%; p = 0,812).

 

Conclusiones
En pacientes sometidos a revascularización mediante angioplastia transluminal coronaria compleja, no se observaron diferencias estadísticamente significativas relacionadas con la presencia o ausencia de cirugía de revascularización miocárdica previa, ni en términos de éxito técnico del procedimiento ni en la evolución clínica durante el seguimiento.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

 

Título original: Outcomes of Complex Native Vessel PCI After Bypass Graft Occlusion in Patients With Prior CABG.

Cita: Kumar S, et al. Catheterization and Cardiovascular Interventions, 2025;1–11.

Link al artículo original