El cierre transcatéter del foramen oval permeable (FOP) se ha establecido como una estrategia eficaz para la prevención secundaria del accidente cerebrovascular (ACV) criptogénico. Sin embargo, la aparición de un Shunt Residual (SR) tras el procedimiento continúa representando un desafío en la práctica clínica. Tal es así que uno de los hallazgos más frustrantes, tanto para los pacientes como para los médicos, es obtener un resultado positivo en la prueba de burbujas después del cierre de FOP. Sumado a esto, la prevalencia de Shunt Residual, sus causas y, sobre todo, su verdadera relevancia clínica en términos de riesgo de recurrencia de eventos isquémicos, no están completamente claras. El objetivo del presente estudio, dirigido por Kristian Ujka y colaboradores, fue evaluar la prevalencia y las causas de SR tras el cierre de FOP, así como la seguridad y viabilidad de su tratamiento percutáneo.

Se trata de un estudio en el que se evaluó una cohorte retrospectiva de 2.362 pacientes sometidos a cierre de FOP entre 2000 y 2022 en tres centros italianos, utilizando cinco dispositivos diferentes. Se incluyeron los pacientes con SR diagnosticado por Doppler transcraneal tras el cierre de FOP.

Se evaluó la prevalencia y las características anatómicas del SR, su relación con el dispositivo oclusor original y los detalles del procedimiento de tratamiento percutáneo.

De los 2.362 pacientes de la cohorte, 207 (8.8%) presentaron SR diagnosticado por doppler transcraneal con contraste a los 12 meses del procedimiento, de los cuales 87 (3.6%) tenían un cortocircuito significativo (>10 burbujas) y 106 aceptaron someterse a un segundo procedimiento. La presencia de SR se encontró con mayor frecuencia después del uso del sistema NobleStitch que después de la implantación de un dispositivo de doble disco (20,0% frente a 8,5%; p < 0,00001).

Entre las implantaciones de dispositivos de doble disco, se encontró una mayor tasa de SR con dispositivos más rígidos (9,8% frente a 7,1%; p < 0,05) y con dispositivos de más de 25 mm (13,9% frente a 6,6%; p < 0,00001). El SR intradiscal (tipo 1) fue el más común (43,6%), seguido del SR extradiscal (tipo 2; 35,1%) y el SR debido a causas inusuales (tipo 3; 14,9%). El tratamiento percutáneo fue exitoso en el 89,4% de los pacientes utilizando diferentes dispositivos adaptados anatómicamente. De los 41 pacientes con SR de tipo 1, se utilizaron tapones vasculares para cerrar el 80.4% de las fugas.

CONCLUSIONES:

En pacientes sometidos a cierre percutáneo de FOP, la presencia de shunt residual diagnosticada por doppler transcraneal es común y se relaciona con el tipo y tamaño del dispositivo. El abordaje percutáneo del SR es seguro y debe ser adaptado a cada paciente.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

TÍTULO ORIGINAL: Prevalence, classification, and treatment of residual shunt after patent foramen ovale closure.

CITA: Ujka et al. EuroIntervention. 2025;21:933-41.

REFERENCIA: DOI: 10.4244/EIJ-D-24-00856