En pacientes portadores de enfermedad coronaria aterosclerótica (ECA) sometidos a revascularización mediante angioplastia transluminal coronaria (ATC), el tratamiento con antiagregantes plaquetarios constituye uno de los pilares farmacológicos para prevenir la ocurrencia de eventos clínicos isquémicos adversos durante el seguimiento. Sin embargo, se ha demostrado que este tratamiento se asocia a un incremento en la incidencia de eventos hemorrágicos, lo que puede conllevar un aumento de la mortalidad y de eventos clínicos cardiovasculares adversos.

Con el objetivo de reducir los sangrados gastrointestinales (SGI) asociados al tratamiento con agentes antiplaquetarios, la administración de inhibidores de la bomba de protones (IBP) ha demostrado vincularse con una menor ocurrencia de eventos hemorrágicos, en comparación con la ausencia de profilaxis. En este sentido, y considerando dicha asociación, no resulta insensato plantear que la administración de IBP, al disminuir los eventos hemorrágicos, pueda también asociarse a una reducción de la mortalidad y de los eventos clínicos cardiovasculares adversos (MACE) en el seguimiento posterior a la ATC. Hasta la fecha, este impacto no ha sido ampliamente explorado.

El objetivo del presente estudio realizado por Tatsuya Tokai y colaboradores de la Kumamoto University (Japón) fue analizar el impacto clínico de la reducción de SGI secundaria al tratamiento con IBP en la ocurrencia de MACE y de mortalidad en pacientes sometidos a ATC.

Con este propósito, se llevó a cabo un estudio observacional de cohorte retrospectivo, que incluyó pacientes con ECA sometidos a revascularización mediante ATC, registrados en la base de datos médica Clinical Deep Data Accumulation System (CLIDAS), que integra información de siete centros médicos de Japón, en el período comprendido entre abril de 2013 y marzo de 2019. La cohorte se estratificó según el uso o no de IBP en asociación con el tratamiento antiplaquetario, analizándose como objetivo primario la ocurrencia de SGI. Como objetivos secundarios, se evaluó la mortalidad por cualquier causa y la ocurrencia de MACE. Para estimar la inferencia causal, se realizó un análisis de mediación con el fin de evaluar los efectos indirectos del uso de IBP a través de la reducción de SGI.

Se incluyeron en el análisis un total de 6457 pacientes. La edad promedio de la población fue de 71 años, con un 79% de sexo masculino y una elevada carga de comorbilidades cardiovasculares concomitantes. En relación con el objetivo primario, tanto mediante el análisis por emparejamiento por puntaje de propensión (PSM) como por la ponderación por la probabilidad inversa de tratamiento (IPTW), se observó una menor incidencia de SGI en el subgrupo tratado con IBP (PSM: <0,1%; IPTW: 1,6%), en comparación con el grupo sin IBP (PSM: 2,3%; IPTW: 2,7%).

Por otra parte, en el total de la cohorte no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos con y sin IBP en cuanto a la ocurrencia de MACE o de mortalidad por cualquier causa durante el seguimiento. Sin embargo, en el subgrupo de pacientes con síndrome coronario agudo, el análisis mediante IPTW mostró que la utilización concomitante de IBP se asoció con una reducción estadísticamente significativa de la mortalidad total (HR 0,582 [IC95% 0,364-0,931]) y de MACE (HR 0,570 [IC95% 0,344-0,946]). Cabe destacar que el análisis de mediación sugirió que la reducción de SGI medió parcialmente la asociación entre el uso de IBP y la menor mortalidad.

Conclusiones

En pacientes sometidos a revascularización mediante angioplastia transluminal coronaria, el tratamiento concomitante con inhibidores de la bomba de protones se asoció a un menor riesgo de sangrado gastrointestinal. En aquellos revascularizados por síndrome coronario agudo, este tratamiento podría vincularse además con una reducción de la mortalidad total.

 

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

 

Título original: Proton Pump Inhibitor Use, Gastrointestinal Bleeding Reduction, and Long-Term Prognosis After Percutaneous Coronary Intervention.

Cita: Tokai T, et al. AJC 2025. DOI: 10.1016/j.amjcard.2025.05.037

Link al artículo original