En pacientes sometidos a implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) con expansión subóptima de la prótesis balón -expandible (BEV), la post-dilatación ad hoc con balones de valvuloplastia de mayor diámetro o excesivamente inflados se ha utilizado tradicionalmente, sin embargo, esta estrategia se asocia a un aumento en el riesgo de eventos adversos. A pesar de los avances en las técnicas de imagen y la tecnología de las válvulas, la experiencia observacional sugiere que las válvulas cardíacas transcatéter (VTC) a menudo permanecen ligeramente subexpandidas incluso después de un despliegue nominal. La experiencia observacional sugiere que la post-dilatación utilizando el balón original del sistema de liberación con el mismo volumen de llenado (es decir, “double-tap”) puede mejorar de forma rutinaria el grado de expansión de la VTC con bajo riesgo. En el presente estudio, Ali Husain y colaboradores, evalúan la seguridad y la eficacia de una estrategia de “double-tap” de rutina después del implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) con válvulas BEV.

Se trata de un estudio prospectivo en el que se incluyeron 102 pacientes sometidos a TAVI con la válvula SAPIEN 3 Ultra (S3U) a los cuales se les realizó el “double-tap” de rutina. Se excluyeron pacientes con calcificación anular o subanular grave. Se utilizó un método validado de análisis fluoroscópico para evaluar el área de la sección transversal en la entrada, el punto medio y la salida de la VTC antes y después del “double-tap”. Se documentaron los resultados clínicos a los treinta días.

El criterio de valoración primario de eficacia fue el porcentaje de expansión de la VTC (diámetro del punto medio), promediado a partir de vistas de tres cúspides y de superposición de cúspides, y comparado con el área nominal de la válvula. El criterio de valoración primario de seguridad fueron los eventos adversos adjudicados por el Consorcio de Investigación Académica de Válvulas-3 (VARC-3).

En el total de pacientes y en todos los tamaños de válvula, se observó una subexpansión de la prótesis tras el despliegue inicial nominal (con rangos de 70,2% a 81,0% de expansión) y un “double-tap” aumentó la expansión de la válvula en un 8,6-9,9 % (no significativo en la válvula de 20 mm).

El análisis fluoroscópico documentó un aumento en la expansión mínima de la VTC por área de la sección transversal del 9,8% para la S3U de 20 mm (p=0,151), 9,9% para la S3U de 23 mm (p<0,001), 9,2% para la S3U de 26 mm (p<0,001) y 8,6% para la S3U de 29 mm (p=0,002). A los 30 días, no se informaron complicaciones mayores, y el 9 % requirió marcapasos nuevos y el “pinwheeling” (deformación de los velos) se redujo drásticamente en los modelos de laboratorio.

 

CONCLUSIONES:

La post-dilatación de rutina a volumen nominal corrige eficazmente la subexpansión común de las válvulas expandibles con balón, sin aumentar los riesgos de seguridad a corto plazo. Este hallazgo sugiere que un implante óptimo puede requerir sistemáticamente este paso para asegurar la integridad y potencial durabilidad a largo plazo de la prótesis TAVI.

 

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

 

TÍTULO ORIGINAL: Routine post-dilatation at nominal volume to optimise the expansion of balloon-expandable valves: the DOUBLE-TAP study.

CITA: Husain et al. EuroIntervention. 2025;21:e1159-68.

REFERENCIA: DOI: 10.4244/EIJ-D-25-00258