El beneficio de la revascularización completa en pacientes con infarto agudo de miocardio (IM) y enfermedad coronaria multivaso se ha comprobado en numerosos ensayos clínicos, aunque la mayoría de estos estudios, en el proceso de selección, han incluido pacientes más jóvenes y de menor riesgo lo que limita su aplicabilidad a nivel general. El ensayo FIRE (Functional Assessment in Elderly MI Patients With Multivessel Disease) se centra en pacientes mayores con IM, quienes suelen tener una enfermedad coronaria más compleja lo que hace que esta población sea ideal para determinar si el beneficio de la revascularización completa se mantiene independientemente de la complejidad anatómica de las lesiones no culpables. El presente estudio, liderado por Alberto Sarti y colaboradores, evalúa cómo la complejidad anatómica afecta los resultados de eficacia y seguridad en pacientes con IM y enfermedad multivaso.
Se trata de un análisis de subgrupos preespecificado del ensayo FIRE, ensayo de superioridad, multicéntrico, aleatorizado, iniciado por investigadores, que incluyó 1.445 pacientes mayores con IM y enfermedad multivaso, en los que comparó la eficacia de la revascularización completa guiada por fisiología frente a una estrategia de solo lesión culpable. Para este subanálisis los pacientes se dividieron en aquellos con o sin al menos 1 lesión no culpable compleja.
El resultado primario comprende un compuesto de muerte, IM, accidente cerebrovascular (ACV) o revascularización a los 3 años. El resultado secundario clave fue un compuesto de muerte cardiovascular o IM.
Del total de pacientes, 804 no tenían lesiones no culpables complejas (56%; subgrupo no complejo) y 641 pacientes tenían al menos 1 lesión no culpable compleja (44%; subgrupo complejo). Las características basales difirieron significativamente entre los subgrupos no complejo y complejo. Tras el ajuste por posibles factores de confusión, los pacientes en el subgrupo complejo presentaron un mayor riesgo a 3 años de muerte cardiovascular o IM (razón de riesgo [RR], 1.32 [IC del 95%, 1.01–1.74]), de IM (RR, 2.33 [IC del 95%, 1.44–3.78]) y de revascularización coronaria impulsada por isquemia (RR, 2.28 [IC del 95%, 1.46–3.56]).
La revascularización completa redujo el riesgo del criterio de valoración primario en comparación con una estrategia de solo lesión culpable tanto en los pacientes del subgrupo no complejo (RR, 0.71 [IC del 95%, 0.53–0.95]) como en el subgrupo complejo (RR, 0.75 [IC del 95%, 0.56–0.99]. Se observaron los mismos hallazgos para el criterio de valoración secundario clave (P para la interacción 0.855).
CONCLUSIONES:
Incluso en pacientes añosos y de alto riesgo con lesiones no culpables complejas, la revascularización completa guiada por fisiología es segura y más efectiva para reducir el riesgo isquémico que la estrategia de tratar únicamente la lesión culpable.
Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI
TÍTULO ORIGINAL: Complete Revascularization in Older Patients With Myocardial Infarction With or Without Complex Nonculprit Lesions.
CITA: Sarti et al. Circ Cardiovasc Intervention. 2025;18:e015902.
REFERENCIA: DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.125.015902
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.