
A pesar de los avances significativos en la cardiología intervencionista, el infarto de miocardio con arterias coronarias no obstructivas (MINOCA) sigue siendo un desafío diagnóstico y terapéutico considerable. Representa hasta el 10% de todos los pacientes con infarto de miocardio (IM) que se presentan para angiografía coronaria y se asocia con un riesgo significativo de mortalidad, rehospitalización y carga de angina. El ensayo PROMISE, presentado por Rocco Antonio Montone durante las jornadas del Congreso TCT 2025, busca evaluar la estrategia de manejo óptima para pacientes con MINOCA.
Se trata del primer ensayo clínico prospectivo aleatorizado que incluyó 101 pacientes con sospecha de MINOCA aleatorizados uno a uno a un tratamiento estratificado basado en un exhaustivo estudio diagnóstico destinado a identificar la etiología subyacente, o a la atención estándar, desde julio de 2021 hasta junio de 2024.
El criterio de valoración principal fue la diferencia entre grupos en el cambio en el estado de la angina a los 12 meses, evaluada por la puntuación resumida del Cuestionario de Angina de Seattle (SAQSS).
En el seguimiento de 12 meses, la mejora en el SAQSS en comparación con el valor basal fue significativamente mayor en el grupo de tratamiento estratificado guiado por la etiología en comparación con el grupo de atención estándar (12.3±5.2 frente a 2.9±9.5, diferencia media entre grupos: 9.38, IC del 95%: 6.81-11.95; p < 0.001).
No se observaron eventos adversos como resultado de la evaluación diagnóstica avanzada. Se observaron MACE en un solo paciente (2.2%) en el brazo de intervención y en cuatro pacientes (8.5%) en el grupo de atención estándar, aunque la diferencia no fue estadísticamente significativa (p= 0.19). Se produjo una reclasificación del diagnóstico inicial sospechado en el 75.5% de los casos del brazo de tratamiento estratificado.
CONCLUSIONES:
PROMISE es el primer ensayo aleatorizado que confirma que el tratamiento estratificado guiado por el diagnóstico etiológico en pacientes con MINOCA muestra un claro beneficio clínico.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.