En la actualidad, el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) constituye uno de los pilares terapéuticos invasivos para pacientes con estenosis aórtica severa, abarcando un amplio espectro de edades y subgrupos de riesgo quirúrgico. En este contexto, y acompañando el notable avance de las bioprótesis valvulares orientadas a reducir eventos adversos periprocedimiento, resulta esencial la identificación de factores clínicos y ecocardiográficos asociados a peor pronóstico durante el seguimiento.

La caracterización de los cambios estructurales y funcionales del corazón, así como su evolución luego del TAVI, ha despertado particular interés, principalmente en relación con la predicción de trastornos de la conducción auriculoventricular que requieren implante de marcapasos definitivo y el deterioro ventricular peri-procedimiento. En este escenario, la disfunción ventricular derecha (DVD) ha emergido como un marcador pronóstico relevante, evidenciándose que un subgrupo considerable de pacientes presenta DVD persistente luego del TAVI.

El objetivo del presente estudio realizado por Tomoka Zukeran y colaboradores, de la Kyoto Prefectural University of Medicine (Japón) fue analizar la prevalencia de DVD antes y después del TAVI, así como identificar los factores asociados a su persistencia en el seguimiento alejado.

Se realizó con este propósito un estudio unicéntrico observacional de cohorte retrospectivo que incluyó pacientes consecutivos con estenosis aórtica severa sometidos a TAVI. La DVD se definió por la presencia de al menos dos de los siguientes parámetros alterados respecto de los valores de referencia: fracción de acortamiento del área del ventrículo derecho (FAC), strain longitudinal de la pared libre del ventrículo derecho (RV free-wall GLS) y excursión sistólica del plano anular tricuspídeo (TAPSE).

Se incluyeron 68 pacientes, con una edad media de 86,0 ± 4,8 años, de los cuales el 72,7% eran hombres. Al inicio, el 34,3% de los pacientes presentaba DVD basal. En el análisis multivariado, ajustado por variables clínicas y ecocardiográficas, se observó que una menor fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), un menor volumen sistólico del ventrículo izquierdo indexado (VSVI) y una mayor relación E/e’ septal se asociaron de forma independiente a la presencia de DVD previo al TAVI.

Tras el procedimiento, y con un seguimiento a un año, la prevalencia de DVD fue del 34,0%, definida como DVD persistente. Los pacientes con DVD persistente presentaron un menor VSVI, mayor espesor parietal relativo del ventrículo izquierdo y un menor gradiente medio transvalvular aórtico al momento basal previo al TAVI, en comparación con aquellos sin DVD persistente, con diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos.

 

Conclusión

En pacientes con estenosis aórtica severa, la presencia de DVD se asocia a menor FEVI, menor VSVI y mayores presiones de llenado del ventrículo izquierdo estimadas por E/e’ septal. Asimismo, la persistencia de DVD luego del TAVI se relaciona con un fenotipo caracterizado por menor volumen sistólico, mayor espesor parietal relativo y menor gradiente aórtico basal.

 

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

 

Título original: Right Ventricular Dysfunction in Patients With Severe Aortic Stenosis Before and After Transcatheter Aortic Valve Implantation.

Cita: Zukeran T, et al. Echocardiography 2025;42(11):e70340.

Link al artículo original