El valor de las imágenes intravasculares (IVI) para mejorar los resultados clínicos en la intervención coronaria percutánea (ICP) del tronco coronario izquierdo (TCI) ha sido ampliamente estudiado con un beneficio clínico superior a la ICP guiada por angiografía sola. Sin embargo, no basta con usar IVI; es crucial utilizarla de manera efectiva y orientada a objetivos específicos, ya que de ello depende el beneficio pronóstico a largo plazo. Siguiendo esta línea, distintos grupos de investigadores han intentado establecer umbrales precisos de área mínima del stent (AMS) para guiar la optimización del procedimiento, aunque aún no están del todo definidos. El objetivo del presente estudio, liderado por Ju Hyeon Kim y colaboradores, fue evaluar el AMS segmentario, medido por ultrasonido intravascular (IVUS) en pacientes sometidos a ICP de TCI con implante de 1 solo stent de cruce.

Se trata de un estudio de cohorte retrospectivo en el que se incluyeron 829 pacientes consecutivos con enfermedad de TCI que se sometieron a ICP guiada por IVUS con una técnica de stent único de cruce desde el TCI hacia la arteria Descendente Anterior (LAD). 

El AMS final se midió en el TCI proximal, el TCI distal y el ostium de la arteria descendente anterior izquierda. El resultado primario fue la incidencia de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE) a 5 años, incluyendo muerte por todas las causas, infarto de miocardio y revascularización de la lesión diana.

Los valores de corte de la MSA que mejor predijeron los MACE a 5 años fueron de 11.4 mm² para el TCI proximal, 8.4 mm² para el TCI distal y 8.1 mm² para el ostium de la LAD. Con base en estos valores de corte, la subexpansión del stent en el LM proximal se asoció significativamente con un mayor riesgo de MACE a 5 años (cociente de riesgo [HR] ajustado de 2.34; p<0.001).

Los pacientes con subexpansión simultánea del stent tanto en el TCI distal como en el ostium de la LAD mostraron un riesgo significativamente mayor de MACE a 5 años en comparación con aquellos que tenían una expansión adecuada o subexpansión en un solo lugar (HR ajustado de 2.57; p<0.001).

 

CONCLUSIONES:

En pacientes con enfermedad de TCI sometidos a ICP guiada por IVUS, determinar un rango óptimo de valores de área mínima del stent a fin de evitar la subexpansión del stent, especialmente en la porción proximal del TCI, es un factor clave para mejorar los resultados clínicos a largo plazo.

 

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

 

TÍTULO ORIGINAL: Optimal minimal stent area after crossover stenting in patients with unprotected left main coronary artery disease.

CITA: Kim et al. EuroIntervention. 2025; 21:e1069-80.

REFERENCIA: DOI: 10.4244/EIJ-D-25-00122