La insuficiencia renal que requiere hemodiálisis (HD) es un factor de riesgo importante para el desarrollo de la enfermedad arterial periférica (EAP) de miembros inferiores, problemática de salud cada vez más frecuente a nivel global. Aunque el tratamiento endovascular ha avanzado significativamente, especialmente con el uso de balones recubiertos de fármacos (DCB, por sus siglas en inglés) para abordar el territorio femoropoplíteo (FP), los pacientes en HD por lo general quedan excluidos de los ensayos clínicos debido a la complejidad en cuanto a las condiciones de salud de estos pacientes. En el presente estudio, liderado por Yasutaka Yamauch y colaboradores, se evalúa el riesgo de reestenosis y los factores asociados después de la terapia con balón recubierto de fármacos (DCB) para la enfermedad arterial femoropoplítea sintomática en pacientes en hemodiálisis.
Se analizó la base de datos de 3 años del registro POPCORN (PrOsPective multiCenter registry Of dRug-coated ballooN for femoropopliteal disease), estudio observacional prospectivo multicéntrico, que incluyó pacientes con EAP de miembros inferiores que recibieron DCB para lesiones femoropopliteas en 81 centros de Japón entre marzo de 2018 y diciembre de 2019. De las 3.165 lesiones registradas, 991 se encontraron en pacientes en hemodiálisis (HD). Los DCB utilizados fueron IN.PACT Admiral (Medtronic) y el Lutonix (Bard).
El objetivo principal fue la ausencia de reestenosis. Los criterios de valoración secundarios fueron las complicaciones perioperatorias (incluyendo embolia distal, sangrado que requirió transfusión, oclusión aguda y rotura del vaso), la ausencia de revascularización de la lesión diana (TLR), la ausencia de amputación mayor y la ausencia de muerte por cualquier causa.
El grupo HD era más joven (72 ± 9 años frente a 76 ± 9 años). La prevalencia de isquemia crónica que amenaza la extremidad fue de 52.2% en el grupo HD frente al 22.1% en la población general. La tasa de complicaciones perioperatorias fue del 1.6% en pacientes en HD frente al 1.9% en pacientes sin HD. En la población general, se observó reestenosis en 1.085 de las 3.165 lesiones durante un período de seguimiento medio de 23.9 meses (Q1-Q3: 10.8-44.0 meses). En el subgrupo de pacientes en HD, se observó reestenosis en 363 de las 991 lesiones durante un período de seguimiento medio de 16.2 meses (Q1-Q3: 7.2-35.5 meses).
Después de un emparejamiento por puntuación de propensión, las tasas a 1 y 3 años de ausencia de reestenosis en los grupos de HD y sin HD fueron del 82.2% (IC 95%: 79.0%-85.3%) frente al 85.8% (83.0%-88.7%) a 1 año, y del 61.9% (57.7%-66.1%) frente al 66.3% (62.2%-70.4%) a 3 años, respectivamente. En cuanto a ausencia de TLR, salvamento de la extremidad y supervivencia global, el grupo HD también presentó tasas de éxito notablemente más bajas a 1 y 3 años.
CONCLUSIONES:
El tratamiento con balones recubiertos de fármacos para lesiones femoropopliteas es una opción efectiva en pacientes con insuficiencia renal en hemodiálisis. Sin embargo, estos pacientes presentan peores resultados a largo plazo con mayor tasa de reestenosis y menor supervivencia global.
Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI
TÍTULO ORIGINAL: Vessel Patency After Femoropopliteal Drug-Coated Balloon Therapy in Patients on Hemodialysis.
CITA: Yamauchi et al. JACC Cardiovasc Interv. 2025;18:1660–1670
REFERENCIA: https://doi.org/10.1016/j.jcin.2025.05.001
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.