En pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST), la revascularización percutánea mediante angioplastia transluminal coronaria (ATC) constituye uno de los pilares del tratamiento. En este contexto, y a pesar de que existen normativas destinadas a acortar los tiempos totales de isquemia y mejorar la logística en los centros médicos receptores de estos pacientes, hasta la fecha aún se observan largos períodos entre el primer contacto médico (PCM) y la llegada a la sala de cateterismo para la realización de la ATC.

Diversos estudios han explorado estrategias de abordaje terapéutico durante el período previo a la ATC. En este sentido, el estudio FINESSE evidenció que el tratamiento con abciximab o reteplasa a mitad de dosis logró una mayor proporción de flujo TIMI 3; sin embargo, no demostró un beneficio sustancial en términos de eventos clínicos adversos durante el seguimiento de los pacientes con IAMCEST. A su vez, y a pesar de que la administración de heparina no fraccionada (HNF) previa a la cinecoronariografía con eventual ATC es una práctica clínica habitual, hasta el momento no existe evidencia robusta que respalde su uso.

El objetivo del presente estudio realizado por Jing Chen y colaboradores del Renmin Hospital of Wuhan University (China) fue analizar el impacto clínico de la administración de HNF al momento del PCM, previo a la ATC, en pacientes con IAMCEST.

Con este propósito se llevó a cabo el estudio HELP-PCI, un ensayo multicéntrico, aleatorizado abierto e iniciado por investigador que incluyó para el análisis a pacientes con IAMCEST con un tiempo de evolución ≤ 12 horas desde el inicio de los síntomas, sometidos a revascularización mediante ATC. La cohorte fue aleatorizada en relación 1:1 a recibir HNF al momento del PCM o inmediatamente antes del abordaje terapéutico en la sala de cateterismo, a través del introductor utilizado, respectivamente.

El objetivo primario fue evaluar el flujo anterógrado del vaso culpable del evento coronario índice, mediante la escala TIMI al momento de la cinecoronariografía diagnóstica, previa a la ATC. Entre los objetivos secundarios se analizó la ocurrencia de reperfusión miocárdica completa y la ocurrencia de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE, compuesto por muerte por cualquier causa, muerte cardiovascular [CV], hospitalización por insuficiencia cardíaca [IC], reinfarto, trombosis del stent [TIS], revascularización no planificada y accidente cerebrovascular [ACV]) con un seguimiento a 12 meses desde el evento coronario índice. Como objetivo de seguridad se analizó la ocurrencia de sangrado de acuerdo con la escala BARC ≥ 2.

Se incluyeron en el análisis un total de 999 pacientes, de los cuales 505 recibieron HNF al momento del PCM, mientras que 494 la recibieron inmediatamente antes de la cinecoronariografía en la sala de cateterismo. La edad promedio de la población muestral fue de 60 años, con un 82% de sexo masculino. Del total de procedimientos de revascularización mediante ATC realizados, el 95,7% se efectuó mediante acceso vascular radial, y se administró dosis de carga con doble antiagregación plaquetaria al 89,3% de los pacientes.

En cuanto al objetivo primario, el subgrupo que recibió HNF al momento del PCM presentó más frecuentemente un flujo coronario TIMI 3 en el vaso culpable del evento índice, en comparación con el subgrupo que recibió HNF en la sala de cateterismo (23,6% vs. 17,6%; OR 1,44 [IC95%: 1,06–1,97]; p=0,02). En contraparte, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación al compuesto clínico de MACE, ni en la ocurrencia de sangrado entre ambos subgrupos.

Conclusión
En pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST, la administración de heparina no fraccionada al momento del primer contacto médico mostró un beneficio en términos de flujo coronario y reperfusión espontánea del vaso culpable, sin implicancias clínicas significativas en comparación con su administración en la sala de cateterismo.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

Título original: Heparin administration at first medical contact vs immediately before primary percutaneous coronary intervention: the HELP-PCI trial.

Cita: Chen J, et al. European Heart Journal, ehaf481.

Link al artículo original