En la actualidad, y a pesar de los avances en las tecnologías y estrategias de abordaje terapéutico percutáneo, la presencia de calcio en el lecho vascular coronario continúa siendo un escenario clínico desafiante al momento de la revascularización mediante angioplastia transluminal coronaria (ATC). En este contexto, la calcificación coronaria se ha vinculado con un incremento de complicaciones periprocedimiento, como perforación coronaria, trombosis aguda del stent e infraexpansión del mismo.

Las guías de manejo clínico postulan el uso de métodos de imagen endovascular, como el ultrasonido intravascular (IVUS) o la tomografía de coherencia óptica (OCT), como estrategias para optimizar la preparación de la placa aterosclerótica y el implante del stent. En este contexto, la OCT presenta una ventaja gracias a su elevada resolución, que permite una mayor caracterización de la microarquitectura vascular y la determinación del grosor y la morfología del calcio coronario. Hasta la fecha, no se ha comparado de forma concluyente la utilización de la OCT en relación con la guía por angiografía convencional en el tratamiento percutáneo de lesiones coronarias calcificadas.

El objetivo del presente estudio realizado por Nicolas Amabile y colaboradores del Hôpital Jacques Cartier (Francia) fue analizar las implicancias clínicas de la utilización de OCT, en comparación con la guía angiográfica convencional, para la optimización de la ATC de lesiones coronarias calcificadas.

Con este propósito se llevó a cabo el estudio CALIPSO, un estudio multicéntrico, aleatorizado, abierto y de superioridad que incluyó para el análisis a pacientes con enfermedad coronaria aterosclerótica y calcificación coronaria moderada a severa. La cohorte fue aleatorizada en una relación 1:1 para ser sometida a revascularización optimizada mediante ATC guiada por OCT o por angiografía convencional. En el subgrupo asignado a OCT, se procuró alcanzar objetivos preespecificados de éxito del procedimiento, definidos por algoritmos basados en dicho método. El objetivo primario fue el área mínima del stent (MSA), determinada mediante OCT en ambos subgrupos de interés.

Se incluyeron en el análisis final un total de 134 pacientes. La mediana de edad de la población fue de 73 años, con un 18,7% de mujeres. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en las características basales entre ambos subgrupos (OCT vs. angiografía), con la excepción de una mayor utilización de litotricia intravascular (IVL) en el grupo OCT (46% vs. 12%; p < 0,001).

En cuanto al objetivo primario, se observó que el subgrupo sometido a optimización de la ATC mediante OCT presentó una mayor MSA en comparación con aquellos guiados por angiografía convencional, con una diferencia estadísticamente significativa (6,5 [5,5–8,1] mm² vs. 5,0 [4,1–6,1] mm²; p < 0,001). De este modo, un 36% de los pacientes guiados por angiografía convencional presentaron una MSA ≤4,5 mm², en comparación con un 8% en el subgrupo OCT (p < 0,001).

Los pacientes sometidos a optimización mediante OCT presentaron una mejor geometría de expansión del stent y una menor longitud total de malaposición del mismo en comparación con el grupo control. Asimismo, en términos de implicancias clínicas, no se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los subgrupos en cuanto a complicaciones periprocedimiento, volumen total de contraste utilizado o duración del procedimiento.

 

Conclusiones
En pacientes con calcificación coronaria moderada a severa, la optimización de la angioplastia coronaria mediante tomografía de coherencia óptica (OCT) se asocia a un beneficio en términos del implante del stent, con un adecuado perfil de seguridad en comparación con la guía por angiografía convencional.

 

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

 

Título original: OCT vs Angiography for Guidance of Percutaneous Coronary Intervention of Calcified Lesions: The CALIPSO Randomized Clinical Trial

Cita: Amabile N, et al. JAMA Cardiol. Published online, 2025. doi:10.1001/jamacardio.2025.0741

Link al artículo original