La insuficiencia mitral (IM) es una de las valvulopatías más prevalentes a nivel global, asociándose a una elevada carga de comorbilidades cardiovasculares concomitantes y a una alta morbimortalidad, en caso de no instaurarse un tratamiento precoz y oportuno. En este sentido, y como alternativa al reemplazo valvular mitral quirúrgico —estrategia estándar de tratamiento—, la reparación percutánea mediante técnica ‘borde-a-borde’ de la válvula mitral (M-TEER) se ha posicionado como una estrategia alternativa para pacientes seleccionados.
Si bien diversos estudios han demostrado que los pacientes portadores de IM presentan una evolución clínica deletérea en el seguimiento si no reciben tratamiento, sería importante comparar este subgrupo con cohortes de características comparables de pacientes con insuficiencia cardíaca (IC), pero sin valvulopatía asociada. Este análisis podría identificar al subgrupo de mayor riesgo y proporcionarnos datos demográficos valiosos para instaurar un tratamiento precoz.
El objetivo del presente estudio realizado por Daniel Erik Meulengracht y colaboradores del Copenhagen University Hospital (Dinamarca) fue comparar las características demográficas y la ocurrencia de eventos clínicos en el seguimiento de pacientes portadores de IM sometidos a M-TEER, en relación con un subgrupo control y un subgrupo de pacientes con IC pero sin IM.
Se realizó con este propósito un estudio observacional retrospectivo, analizando la cohorte de pacientes con IM incluidos en un registro médico nacional danés durante el período comprendido entre 2011 y 2020, que fueron sometidos a tratamiento mediante M-TEER. Se realizó una comparación de las características basales de este subgrupo, emparejándolos en una relación 1:4 con pacientes considerados sanos de la población general y con aquellos con antecedentes de un primer episodio de IC pero sin IM, emparejados por edad, sexo y año calendario de inclusión. A su vez, se analizó la ocurrencia de muerte por cualquier causa y hospitalizaciones por IC entre los subgrupos de interés.
Se incluyeron para el análisis 423 pacientes portadores de IM sometidos a M-TEER, y dos subgrupos pareados por las características mencionadas (n=1692 por cada subgrupo). La edad mediana de la población muestral fue de 76 años, con un predominio de sexo masculino (62,9%). Así, se observó que el subgrupo de pacientes con IM presentó una mayor carga de comorbilidades concomitantes: 63,1% con IC crónica, 57,9% con fibrilación auricular y 20,8% con diabetes mellitus. Como dato a resaltar, la utilización de diuréticos de asa fue del 84,6% en el subgrupo M-TEER y del 39,7% en el subgrupo con antecedentes de IC, respectivamente.
En términos de eventos clínicos adversos, se observó una incidencia acumulada a un año de mortalidad por todas las causas del 21,3%, y un 31,2% de hospitalizaciones por IC dentro del subgrupo sometido a M-TEER. Así, en relación al subgrupo M-TEER, el subgrupo comparador control presentó una menor mortalidad total (HR ajustado 0,23 [IC95%: 0,17–0,31]), mientras que el subgrupo con antecedentes de IC presentó mayor mortalidad en el seguimiento (HR ajustado 1,33 [IC95%: 1,05–1,68]).
En cuanto a las hospitalizaciones por IC, el subgrupo comparador control presentó una menor ocurrencia en relación al subgrupo M-TEER (HR 0,04 [IC95%: 0,02–0,07]), mientras que el subgrupo con antecedentes de IC mostró una mayor ocurrencia de hospitalizaciones por IC a un año de seguimiento (HR ajustado 1,11 [IC95%: 0,90–1,36]).
Conclusiones
De acuerdo con este estudio sobre pacientes portadores de insuficiencia mitral sometidos a reparación percutánea ‘borde-a-borde’ (M-TEER) en un contexto de mundo real, se observó que este subgrupo presenta mayor comorbilidad que el subgrupo poblacional comparador control, y una menor mortalidad total en relación con un subgrupo pareado con antecedentes previos de insuficiencia cardíaca.
Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI
Título original: Outcomes in patients undergoing transcatheter edge-to-edge mitral valve repair as compared to a general and heart failure population.
Cita: Meulengracht DE, et al. IJC 2025;133605.