La presencia de calcificación coronaria severa (CCS) se evidencia en más de un tercio de los pacientes portadores de enfermedad coronaria aterosclerótica sometidos a revascularización mediante angioplastia transluminal coronaria (ATC). En este contexto, diversos estudios han demostrado que la CCS se asocia a una mayor ocurrencia de eventos clínicos adversos durante el seguimiento, así como también incrementa sustancialmente la complejidad técnica de los procedimientos de intervencionismo cardiovascular.
En los últimos años, se ha observado una mejora considerable en las tecnologías endovasculares de preparación de placa aterosclerótica. Así, mientras que la aterectomía rotacional (AR) continúa siendo una de las técnicas más utilizadas a nivel global, la evidencia disponible hasta la fecha ha sido inconsistente en demostrar un beneficio clínico a largo plazo. Además, tras la AR puede persistir un componente de calcio vascular profundo que dificulte el implante adecuado del stent, escenario en el cual podría resultar beneficiosa la litotricia intravascular (IVL), un método basado en la administración de ondas mecánicas de presión que generan microfracturas en el calcio, independientemente de su morfología. Hasta el momento, existe escasa evidencia sobre la utilización de ambas tecnologías de forma complementaria.
El objetivo del presente estudio realizado por Pier Pasquale Leone y colaboradores del Icahn School of Medicine at Mount Sinai (EE.UU.) fue analizar el beneficio adicional aportado por la IVL en pacientes sometidos a AR con CCS.
Con este propósito, se llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo basado en una población de pacientes con enfermedad coronaria aterosclerótica y CCS sometidos a revascularización mediante ATC, optimizada mediante AR. Se estratificó a la cohorte total según la utilización o no de IVL como estrategia complementaria de preparación de placa, y se analizó como objetivo primario la ocurrencia de complicaciones angiográficas severas (disecciones tipo C-F según clasificación NHLBI, taponamiento cardíaco, oclusión vascular súbita o fenómenos de “slow flow/no-flow”), así como la aparición de eventos cardíacos adversos mayores (MACE: muerte, infarto agudo de miocardio [IAM], accidente cerebrovascular [ACV] y revascularización del vaso diana) a 30 días de seguimiento.
Se incluyeron un total de 1365 pacientes. La edad promedio fue de 71 años, con un 26% de sexo femenino, y con síndrome coronario crónico como forma de presentación predominante (75.3%). Del total de pacientes, el 11% fue tratado con la combinación de AR + IVL, mientras que el 89% recibió solo AR. En cuanto a la ocurrencia de complicaciones angiográficas severas, no se observó una diferencia estadísticamente significativa entre ambos subgrupos de interés (3.3% vs. 4.6%; p = 0.476). Este hallazgo se mantuvo tras un análisis de sensibilidad mediante score de propensión y análisis por regresión logística (OR 0.63 [IC95%: 0.24–1.63]).
En lo que respecta a los eventos clínicos adversos durante el seguimiento, la tasa de MACE a 30 días fue similar entre ambos grupos, sin diferencias estadísticamente significativas (2.7% vs. 2.6%; OR 0.89 [IC95%: 0.30–2.64]).
Conclusiones
En pacientes con enfermedad coronaria aterosclerótica y calcificación coronaria severa, la revascularización mediante ATC optimizada con aterectomía rotacional (AR), seguida de litotricia intravascular (IVL), presenta un perfil de seguridad elevado y un beneficio clínico comparable al observado con la estrategia de AR aislada.
Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI
Título original: Rotational Atherectomy With or Without Intravascular Lithotripsy for Patients with Heavy Coronary Artery Calcification.
Cita: Pasquale Leone P, et al. AJC 2025. DOI: 10.1016/j.amjcard.2025.07.002
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.