La revascularización carotídea puede reducir el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) ipsilateral recurrente en pacientes con estenosis carotídea sintomática. Sin embargo, los procedimientos de revascularización carotídea pueden provocar un ACV o un infarto de miocardio (IM), con un riesgo del 4% para la endarterectomía carotídea (CEA) y el stent de la arteria carótida (CAS). Por lo tanto, los beneficios del tratamiento deben superar el daño potencial del procedimiento. En los últimos años se ha hecho énfasis en el tratamiento médico óptimo (TMO), el cual disminuye el riesgo de complicaciones durante la revascularización. El objetivo del presente estudio, liderado por Juul Bierens y colaboradores, es destacar el consenso y las discrepancias entre las guías sobre la revascularización carotídea en pacientes con enfermedad sintomática de la arteria carótida.

El estudio analizó 16 guías clínicas internacionales publicadas a partir de 2015 para identificar los consensos y discrepancias sobre la revascularización carotídea en pacientes sintomáticos. El objetivo es destacar la necesidad de actualizar las recomendaciones, ya que se basan en datos de ensayos clínicos de hace décadas, antes de los avances en la terapia médica y los procedimientos de revascularización.

Todas las guías recomiendan que todos los pacientes con enfermedad sintomática de la arteria carótida deben recibir TMO como base de su tratamiento. Para estenosis leves (<50%): Todas las guías recomiendan solo TMO, aunque dos sugieren considerar la cirugía en pacientes seleccionados (pacientes con estenosis leve que persisten con síntomas a pesar de la TMO, dependiendo de una evaluación neurovascular y de la revisión de un equipo multidisciplinario). 

Para estenosis moderadas (50%-69%): Todas las guías recomiendan la revascularización para al menos un subgrupo de pacientes, pero con gran variabilidad y distintos niveles de certeza. Algunas guías limitan el tratamiento a los hombres, mientras que otras lo recomiendan para todos los pacientes. Para estenosis graves (>70%): Todas las guías recomiendan firmemente la revascularización.

 

CONCLUSIONES:

Actualmente, existen importantes discrepancias entre las guías clínicas para el tratamiento de la estenosis carotídea leve y moderada sintomáticas. Se necesitan nuevos ensayos para evaluar la efectividad de los tratamientos y la vulnerabilidad de la placa.

 

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

 

TÍTULO ORIGINAL: Systematic Review of the Discrepancies Between Guideline Recommendations on Carotid Revascularization in Patients With Symptomatic Carotid Artery Disease.

CITA: Bierens et al. Stroke Vasc Interv Neurol. 2025;0:e001844.

REFERENCIA: DOI: 10.1161/SVIN.125.001844