
La denervación renal (DRN) ha surgido como un tratamiento adyuvante prometedor para la hipertensión no controlada, especialmente tras la reciente aprobación de sistemas como el Symplicity Spyral (Medtronic) por la FDA, lo que valida su rol en pacientes cuya presión arterial (PA) persiste elevada a pesar de las modificaciones en el estilo de vida y la farmacoterapia. Sin embargo, existe una orientación limitada para predecir la respuesta individual al tratamiento. Diversos estudios han identificado consistentemente que una presión arterial basal más alta se correlaciona con una mayor reducción subsiguiente de la PA después de la DRN. Comprender la interacción precisa entre la PA basal y la magnitud del cambio de PA resultante es crucial para mejorar la toma de decisiones compartida y establecer expectativas realistas para los pacientes. El objetivo del presente estudio, liderado por Roland E. Schmieder y colaboradores, fue cuantificar el cambio esperado de la presión arterial sistólica (PAS) después de la DRN basándose en la PAS basal.
Se incluyeron pacientes sometidos a DRN por radiofrecuencia (RF) de múltiples estudios clínicos, como SPYRAL First-In-Human (n=50), SYMPLICITY HTN-3 (n=364), SYMPLICITY HTN-Japan (n=22), SPYRAL HTN ON-MED (n=206), y el Registro Global SYMPLICITY DEFINE (n=2.735).
Se utilizó la regresión lineal para modelar los cambios en la PAS a nivel de paciente a los 6 meses de la DRN en función de la PAS basal.
Los pacientes tenían una edad de 60 ±12 años con un 41.0% de mujeres. A los pacientes se les prescribieron 4.4 ±1.5 medicamentos antihipertensivos al inicio del estudio. La PAS en la consulta (PAS-C) y la PAS ambulatoria de 24 horas (PAS-A) basales fueron de 171.8 ±20.5 mmHg y 155.9 ±17.3 mmHg, respectivamente. En el seguimiento a los 6 meses, a los pacientes se les prescribieron 4.3 ±1.5 medicamentos antihipertensivos (p < 0.0001 en comparación con el inicio).
A los 6 meses post DRN, la PAS-C y la PAS-A de 24 horas disminuyeron en 16.3 ±24.0 y 7.5 ±16.7 mmHg, respectivamente. Una PAS basal más alta se correlacionó con mayores reducciones de la PAS (p < 0.0001). Las PAS-C basales de 150, 160, 170 y 180 mmHg se asociaron con reducciones a los 6 meses de 4.2, 9.8, 15.4 y 21.0 mmHg, respectivamente.
CONCLUSIONES:
Los pacientes con PAS basal más alta, experimentan mayores reducciones de la PAS a los 6 meses post denervación renal (DRN). Utilizar la PAS basal como predictor de la reducción esperada de la PA puede mejorar la toma de decisiones compartida y optimizar la selección de candidatos para DRN.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI
TÍTULO ORIGINAL: Impact of baseline systolic blood pressure on blood pressure changes following renal denervation.
CITA: Schmieder et al. EuroIntervention 2025; 21:e1281-e1287.
REFERENCIA: DOI: 10.4244/EIJ-D-24-01131.

Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.