Las disecciones arteriales cervicales (DAC), que involucran las arterias carótida interna y vertebrales, son una causa principal de accidente cerebrovascular (ACV) en adultos jóvenes, responsables de aproximadamente el 25% de los casos en pacientes menores de 50 años. Uno de los mayores retos en estos pacientes es predecir el riesgo de complicaciones así como establecer un tratamiento antitrombótico estandarizado (ya sea con anticoagulación, antiagregación simple o doble). El doppler transcraneal (DTC), una técnica no invasiva, surge como una herramienta clave que permite monitorear el flujo sanguíneo y, crucialmente, detectar señales transitorias de alta intensidad (HITS, por sus siglas en inglés), que son microémbolos en tiempo real. De esta manera identifica a aquellos individuos con alto riesgo de sufrir futuros eventos cerebrovasculares. El presente estudio, liderado por Seyed Behnam Jazayeri y colaboradores, se trata de un metaanálisis de la evidencia que evalúa el valor predictivo de las señales transitorias de alta intensidad detectadas mediante DTC, para identificar el riesgo de eventos isquémicos (EI) recurrentes después de una DAC.
Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos de PubMed, Embase y Scopus para identificar estudios que evaluaran las señales transitorias de alta intensidad (HITS) en pacientes con DAC con el objetivo de predecir eventos isquémicos. A su vez, se llevó a cabo un estudio retrospectivo que incluyó a todos los pacientes consecutivos con DAC ingresados en el Centro Médico de la Universidad de California San Diego entre febrero de 2021 y diciembre de 2023.
Se realizaron análisis univariables y multivariables para identificar factores asociados con los eventos isquémicos después de la DAC.
Los 6 estudios analizados, incluyendo la cohorte propia, aportaron datos de 306 pacientes con disección arterial cervical (DAC). La edad promedio de los pacientes fue de 45.0 (5.8) años, siendo el 52% hombres. Se observó disección de la arteria carótida en 97 pacientes y de las arterias vertebrales en 209. Se observó una tasa de eventos isquémicos significativamente mayor en pacientes con señales transitorias de alta intensidad (HITS) positivas (OR, 13.25 [IC del 95%, 2.97–59.13], P<0.01).
El análisis de subgrupos indicó que las HITS solo fueron un predictor significativo para las disecciones de la arteria carótida (DAC) (OR, 27.7 [IC del 95%, 5.55–138.35]), y no para las disecciones de la arteria vertebral (OR, 5.10 [IC del 95%, 0.7–37.7]). En el análisis multivariable, la presencia de HITS (OR, 29.7 [IC del 95%, 2.5–341.7, P = 0.006) y la trombosis luminal (OR, 20 [IC del 95%, 1.4–282, P = 0.02) se mantuvieron como predictores significativos de eventos isquémicos, incluso después de ajustar por el grado de estenosis luminal.
CONCLUSIONES:
La detección de señales transitorias de alta intensidad en el doppler transcraneal es un indicador clave de eventos isquémicos en pacientes con disecciones de la arteria carótida. Esta capacidad para identificar tempranamente a los pacientes de mayor riesgo permite adaptar estrategias de tratamiento más efectivas y mejorar los resultados clínicos.
Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI
TÍTULO ORIGINAL: Risk Prediction of Cerebrovascular Ischemic Events Following Cervical Artery Dissections Using High-Intensity Transient Signals: A Systematic Review, Meta-Analysis and a Single Center Experience.
CITA: Jazayeri et al. Stroke Vasc Interv Neurol. 2025; 5:e001704.
REFERENCIA: DOI: 10.1161/SVIN.124.001704
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]