Hasta la fecha, existe abundante evidencia que ha demostrado que el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) es una estrategia de tratamiento segura y eficaz para pacientes con estenosis aórtica severa sintomática, pertenecientes a diferentes subgrupos etarios y de riesgo quirúrgico. En este contexto, y a la luz de los estudios publicados, parecería que todos los dispositivos de TAVI disponibles en el mercado presentan un beneficio similar, pudiendo interpretarse este como un “beneficio de clase” y no basado en las tecnologías específicas.

Si bien puede asumirse que los beneficios clínicos del TAVI a corto y mediano plazo son comparables entre los dispositivos valvulares disponibles, aquellos eventos de ocurrencia tardía o los factores vinculados al diseño inherente a cada fabricante pueden mostrar resultados divergentes en términos de éxito del procedimiento y durabilidad del dispositivo en el seguimiento a largo plazo. En este sentido, identificar los beneficios potenciales y las diferencias de cada una de las prótesis valvulares disponibles para TAVI puede aportar ventajas clínicas sustanciales.

El objetivo del presente estudio realizado por Francesco Moroni y colaboradores de la Universidad de Virginia (EE. UU.) fue comparar la eficacia de los distintos dispositivos valvulares disponibles en el mercado para TAVI y para la cirugía de reemplazo valvular aórtico convencional (CRVAo).

Con este propósito, se llevó a cabo una revisión sistemática y un meta-análisis en red, incluyendo estudios clínicos aleatorizados y controlados disponibles en las bases de datos MEDLINE, Embase y CENTRAL hasta abril de 2025, que hubieran evaluado la evolución clínica de pacientes sometidos a TAVI y CRVAo con los distintos dispositivos disponibles en el mercado, comparándolos entre sí y frente a la CRVAo. Se realizó un meta-análisis en red de enfoque frecuentista para generar estimaciones del efecto del tratamiento, considerando la mortalidad por todas las causas, la mortalidad cardiovascular (CV) y el accidente cerebrovascular (ACV) como eventos clínicos de importancia crítica.

Se incluyeron en el análisis un total de 9946 pacientes pertenecientes a 11 ensayos clínicos aleatorizados de TAVI con reporte de eventos y un período de seguimiento de 1 a 10 años. Así, el TAVI con implante de un dispositivo CoreValve-Evolut se asoció con un riesgo similar de mortalidad por todas las causas (diferencia absoluta de riesgo [DAR], 31/1000; de −12 a 79) y de mortalidad CV (DAR, −8/1000; de −39 a 28), en comparación con la CRVAo, con un grado de certeza moderada.

En relación con la CRVAo, el TAVI con una prótesis SAPIEN (DAR, 109/1000; de 56 a 169, certeza alta) y con ACURATE neo (DAR, 123/1000; de 9 a 277, certeza moderada) se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad total y de mortalidad CV (DAR, 58/1000; de 18 a 105, certeza alta; y DAR, 105/1000; de 7 a 247, certeza moderada, respectivamente). Todas las plataformas de TAVI se asociaron con un mayor riesgo de reintervenciones e implante de marcapasos en comparación con la CRVAo. Asimismo, en comparación con TAVI con CoreValve-Evolut, SAPIEN se asoció con mayor mortalidad por todas las causas (DAR, 75/1000; de 13 a 147, certeza alta) y mortalidad CV (DAR, 66/1000; de 15 a 130, certeza alta). A su vez, el TAVI con SAPIEN se asoció con un mayor riesgo de ACV en comparación con CoreValve-Evolut (DAR, 31/1000; de 5 a 65, certeza alta), mientras que CoreValve-Evolut mostró mayores tasas de implante de marcapasos en comparación con SAPIEN y ACURATE neo.

Conclusiones

En pacientes con estenosis aórtica severa, el TAVI con prótesis CoreValve-Evolut probablemente se asocie con una mortalidad similar a la de la cirugía de reemplazo valvular aórtico convencional. Por el contrario, el TAVI con los dispositivos SAPIEN y ACURATE neo se asoció con un mayor riesgo de mortalidad en comparación tanto con la cirugía como con la prótesis CoreValve-Evolut.

 

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

 

Título original: Comparative Effectiveness of TAVI Platforms and Surgical Aortic Valve Replacement: A Network Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials.

Cita: Moroni F, et al. Circ Cardiovasc Interv. 2025;18:e015387. 

Link al artículo original