
La reparación borde a borde de la válvula tricúspide (T-TEER), han surgido como alternativa terapéutica menos invasiva para pacientes con insuficiencia tricuspídea (IT) grave debido a la alta morbilidad y la limitación del riesgo quirúrgico en estos pacientes. Sin embargo, a pesar de su probada seguridad y viabilidad, la mortalidad general sigue siendo considerable, lo que subraya la necesidad crítica de optimizar los criterios de selección de pacientes y el momento de la intervención. En este contexto, la hipertensión pulmonar (HTP) coexistente es un predictor de mortalidad bien reconocido en pacientes sometidos a T-TEER. Por tal motivo, el cateterismo cardíaco derecho (CCD) se vuelve indispensable para la evaluación para T-TEER. El objetivo del presente estudio, liderado por Giulia Masiero y colaboradores, fue determinar si umbrales específicos derivados del CCD pueden mejorar la estratificación de riesgo y guiar la toma de decisiones clínicas para mejorar los resultados en pacientes sometidos a T-TEER.
Se trata de un subanálisis retrospectivo derivado del Registro EuroTR, un registro observacional multicéntrico que incluye a pacientes que se sometieron a T-TEER por IT sintomática entre 2016 y 2024 en 26 centros europeos. Para este análisis, se incluyeron aquellos pacientes que se sometieron a una evaluación hemodinámica invasiva con CCD antes del procedimiento.
Los resultados de interés fueron un criterio de valoración compuesto de muerte por todas las causas y hospitalización por insuficiencia cardíaca (HIC) a los 2 años, y un criterio compuesto de resultados desfavorables tempranos centrados en el paciente, definidos como muerte/HIC a los 6 meses o empeoramiento de la clase funcional (NYHA) después del procedimiento / persistencia en clase IV de la NYHA.
Se incluyeron un total de 711 pacientes con una mediana de edad de 81 [76, 84] años y una mediana de EuroSCORE de 4.3 [2.4, 7.2]). La supervivencia a dos años libre de muerte y hospitalización por IC fue del 63%. Los umbrales pronósticos óptimos identificados para muerte e HIC a los 2 años fueron: presión arterial pulmonar media ≥ 32 mmHg, presión de enclavamiento capilar pulmonar (PECP) ≥ 20 mmHg, y resistencia vascular pulmonar ≥ 5 unidades Wood (UW).
La PECP ≥20 mmHg se asoció de forma independiente con un deterioro clínico temprano (P<0.001) y con muerte/HIC a 2 años (P=0.04). Ningún parámetro invasivo se asoció con una regurgitación tricúspide residual ≥3+. La clase NYHA mejoró significativamente a lo largo del seguimiento (P<0.001), aunque los pacientes con PAPm (P=0.04) o PECP (P<0.01) elevadas experimentaron menor beneficio sintomático.
CONCLUSIONES:
La evaluación hemodinámica invasiva (CCD) es fundamental en pacientes candidatos a T-TEER, siendo la PECP ≥20 mmHg un predictor independiente de resultados adversos tempranos y a dos años, parámetro que debería incorporarse como un factor clave en la estratificación de riesgo para optimizar la toma de decisiones clínicas.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI
TÍTULO ORIGINAL: Invasive Hemodynamics and Risk Stratification in T-TEER: Moving Beyond ESC Thresholds: EuroTR Registry Insights.
CITA: Masiero et al. Circ Cardiovasc Intervention. 2025;18:e015964.
REFERENCIA: DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.125.015964

Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.