El origen aórtico anómalo de una arteria coronaria (OAAC) ha cobrado gran interés debido a su asociación con la muerte súbita en atletas jóvenes. Sin embargo, el impacto clínico del OAAC en pacientes adultos sigue siendo incierto. Su abordaje continúa siendo un desafío para la cardiología, ya que no se sabe con certeza si la anatomía específica de la anomalía, la presencia de isquemia miocárdica o la enfermedad ateroesclerótica coexistente, afectan el pronóstico. Para abordar estas incógnitas, se llevó a cabo este estudio, liderado por Francesco Gentile y colaboradores, en donde se evalúan las implicancias clínicas y pronósticas del OAAC en una gran cohorte de adultos que se sometieron a una angiografía por tomografía computarizada de las arterias coronarias (CCTA, por sus siglas en inglés).

Se trata de un estudio retrospectivo en el que se incluyeron 190 pacientes con OAAC sometidos a CCTA en el Departamento de Radiología de la Fondazione Monasterio (Pisa y Massa, Italia), desde septiembre del 2004 hasta septiembre del 2024.

Los puntos finales considerados durante el seguimiento fueron la mortalidad y los eventos adversos cardíacos mayores (MACE), incluidos los síndromes coronarios agudos (SCA), la intervención coronaria percutánea (ICP) o la cirugía de revascularización miocárdica (CRM), y la insuficiencia cardíaca (IC) que requirió hospitalización.

La media de edad fue de 62±15 años de edad, con un 34% de sexo femenino. El dolor de pecho fue la indicación más frecuente para CCTA (n=59, 34%), seguido de síncope y arritmias ventriculares. La anomalía más frecuente fue la arteria circunfleja (Cx) que se origina en el seno coronario derecho/arteria coronaria derecha (n=72, 41%), seguida de la arteria CD que se origina en el seno coronario izquierdo (n=45, 26%) o en la aorta ascendente (n=25, 14%). Se identificó EAC obstructiva en 36 pacientes (21%), que involucró 20 vasos anómalos de 190 (11%) y 40 vasos no anómalos de 328 (12%). 

Luego de una mediana de seguimiento de 37 meses (17 a 69 meses), la mortalidad (P=0.321) y los eventos cardíacos adversos mayores (P=0.392) fueron similares entre los pacientes con OAAC y los controles. Solo la enfermedad coronaria aterosclerótica obstructiva se asoció con una mayor tasa de eventos durante el seguimiento, mientras que el subtipo de OAAC y la isquemia no lo hicieron.

 

CONCLUSIONES:

En pacientes adultos que presentan origen aórtico anómalo de una arteria coronaria, las características anatómicas de alto riesgo y la isquemia miocárdica en ausencia de EAC obstructiva no se asociaron con MACE en el seguimiento a largo plazo.

 

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

 

TÍTULO ORIGINAL: Clinical and Prognostic Significance of Anomalous Origin of a Coronary Artery in Adults.

CITA: Gentile et al. Circulation 2025.

REFERENCIA: https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.125.074198