El calcio coronario significativo afecta a aproximadamente un tercio de los pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea (ICP) y constituye un factor clave en el fracaso de los procedimientos. Para abordar estas lesiones complejas, se han desarrollado una variedad de dispositivos especializados, incluido el catéter balón de litotricia intravascular (IVL), que se utiliza cada vez con mayor frecuencia. Durante la primera jornada del Congreso TCT 2025, Matthias Bossard presentó los resultados del ensayo VICTORY, el cual fue diseñado para comparar el uso de un balón no complaciente de súper-alta presión (NCB, por sus siglas en inglés) con la IVL para la preparación de lesiones coronarias calcificadas.

Se trata de un ensayo multicéntrico y aleatorizado, en el que se incluyeron un total de 282 pacientes en tres centros de Suiza y Canadá, los cuales fueron aleatorizados 1:1 a IVL (n=142) o al NCB de súper-alta presión (n=140) para la preparación de la lesión durante la ICP con stents liberadores de fármacos (DES).

El criterio de valoración principal fue la expansión final del stent evaluada mediante tomografía de coherencia óptica (OCT).

Las características de los pacientes y del procedimiento fueron similares entre ambos grupos. El grupo de NCB logró una mediana de expansión del stent del 85.0% en comparación con el 84.0% en el grupo de IVL, cumpliendo con la no-inferioridad (IC del 95%: 82.5-87.5, p<0.0001).

El uso de NCB resultó en tasas similares de éxito agudo del procedimiento (98.6% versus 97.1%) y éxito estratégico (98.6% para ambos) en comparación con IVL. Los resultados fueron consistentes en varios subgrupos de pacientes. No hubo diferencias significativas en los resultados de seguridad, incluidas las disecciones de la arteria coronaria, las perforaciones o las oclusiones de las ramas laterales.

 

CONCLUSIONES:

El estudio VICTORY concluye que los balones no-complacientes de súper-alta presión no son inferiores a la litotricia intravascular para la expansión del stent en lesiones calcificadas, ofreciendo una alternativa segura y eficaz.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI