La endarterectomía pulmonar (PEA, por sus siglas en inglés) es el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HTPTEC), patología con alta mortalidad si se deja sin tratar. Sin embargo, para los pacientes inoperables las directrices actuales recomiendan la angioplastia pulmonar con balón (BPA) que demuestra beneficios clínicos siempre que se realice en centros especializados y de alto volumen. A pesar de esto, su adopción se ha extendido a centros con menor experiencia, lo que plantea preocupaciones sobre el mantenimiento de la calidad y seguridad del procedimiento. Por tal motivo, la Sociedad Japonesa de Circulación (JCS) lanzó el registro nacional J-BPA, con el objetivo de evaluar la eficacia y seguridad de la BPA en una perspectiva nacional y comparar los resultados entre hospitales de bajo y alto volumen, utilizando los criterios propuestos por el 7º Simposio Mundial sobre Hipertensión Pulmonar (WSPH) para centros expertos.

Se trata de un registro prospectivo en el que se recopilaron datos de pacientes consecutivos con HTPTEC que se sometieron al menos a un procedimiento de BPA en 44 hospitales de Japón, entre abril de 2018 y marzo de 2023, con seguimiento hasta septiembre de 2024.

La BPA se realizó según el método estándar en cada hospital. Los criterios de valoración fueron los efectos clínicos y hemodinámicos, las complicaciones del procedimiento y la muerte por todas las causas.

De los 1202 pacientes incluidos, el 62% fueron tratados en 9 centros de alto volumen. Se realizaron un total de 5.207 procedimientos de BPA (hospitales de alto volumen: 59,2% y hospitales de bajo volumen: 40,8%). La BPA mostró mejoras significativas en los síntomas, la 6MWD, los niveles de BNP, la oxigenación y los parámetros hemodinámicos, con una reducción del 55,6% en la RVP después de un período de seguimiento de 11,1 meses, sin diferencias significativas en el cambio relativo de los parámetros hemodinámicos desde el inicio hasta el seguimiento entre los hospitales de alto y bajo volumen.

La hemoptisis y la lesión pulmonar fueron las complicaciones más frecuentes y no hubo diferencias significativas entre los dos grupos. Sin embargo, la tasa de lesión pulmonar grave fue significativamente menor en los hospitales de alto volumen (0,3%) que en los hospitales de bajo volumen (1,3%; P < 0,001). Se informó de muerte periprocedimiento relacionada con la BPA en el 0,2% de los pacientes, sin diferencia significativa entre los hospitales de alto y bajo volumen.

Luego de realizar un emparejamiento por puntaje de propensión (hospitales de alto volumen: 451 pacientes; hospitales de bajo volumen: 451 pacientes), las tasas de supervivencia en los hospitales de alto volumen fueron significativamente más altas que en los hospitales de bajo volumen (P = 0,035) y las tasas de lesión pulmonar grave, sobredilatación del balón y uso de ventilación mecánica fueron significativamente más bajas en los hospitales de alto volumen que en los de bajo volumen.

 

CONCLUSIONES:

Este registro japonés confirma que la angioplastia pulmonar con balón (BPA) es efectiva para la HTPTEC a nivel nacional, pero revela que los hospitales de bajo volumen presentan un riesgo significativamente mayor de complicaciones graves. Esto subraya la necesidad de programas de certificación y centros de alto volumen para estandarizar y mejorar la seguridad de la BPA globalmente.

 

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

 

TÍTULO ORIGINAL: Balloon Pulmonary Angioplasty for Chronic Thromboembolic Pulmonary Hypertension: A Nationwide Prospective Multicenter Registry in Japan (J-BPA).

CITA: Takeshi Ogo et al. Circulation 2025.

REFERENCIA: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.125.016172