
En los últimos años, hemos evidenciado una creciente expansión en la indicación del reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) como estrategia terapéutica para pacientes portadores de una estenosis aórtica severa sintomática, lo que ha ampliado notablemente los subgrupos de riesgo quirúrgico y el rango etario. En este sentido, ciertos parámetros han cobrado importancia más allá de los eventos clínicos adversos periprocedimiento, siendo la durabilidad de las bioprótesis valvulares uno de los más discutidos.
Existe evidencia que ha demostrado que las prótesis valvulares balón expandibles (BE) se asocian a mayores gradientes transvalvulares postimplante, así como a una mayor incidencia de mismatch prótesis-paciente (PPM), en relación con las prótesis autoexpandibles (SE), especialmente en pacientes con anillo valvular aórtico pequeño. Asimismo, y a pesar de no existir evidencia que demuestre diferencias significativas en términos de evolución clínica en el seguimiento de ambas tecnologías, resulta interesante analizar las potenciales diferencias en términos de durabilidad en el seguimiento a largo plazo.
El objetivo del presente estudio realizado por Masanori Yamamoto y colaboradores del Toyohashi Heart Center (Japón) fue analizar la evolución clínica en el seguimiento de pacientes sometidos a un TAVI con prótesis BE y los parámetros vinculados con la durabilidad de la bioprótesis en relación con las dimensiones del anillo valvular.
Se llevó a cabo un estudio observacional retrospectivo que incluyó para el análisis a la cohorte de pacientes del registro OCEAN-TAVI, compuesta por individuos sometidos a TAVI con prótesis SAPIEN 3 durante el período comprendido entre mayo de 2016 y septiembre de 2019. Se definió como anillo valvular aórtico pequeño (SAA) a aquellos con un área igual o menor a 430 mm² determinada por tomografía previa al procedimiento, en tanto que el resto de la cohorte fue clasificado como portador de anillo valvular aórtico grande (LAA). Se analizó como objetivo primario la ocurrencia de muerte por cualquier causa y la falla de la válvula bioprotésica (BVF), definida de acuerdo con los criterios VARC-3, valorando las diferencias de este combinado entre los subgrupos SAA y LAA.
Se incluyeron para el análisis un total de 2.699 pacientes. La edad promedio de la población fue de 84,4 años, con un 33,4% de sexo masculino. Resulta relevante que la proporción de pacientes de sexo masculino fue significativamente menor en el subgrupo SAA respecto del LAA (15,4% vs. 68,9%; p<0,001). Asimismo, el 66,4% (n=1.793) de los pacientes presentaban un SAA.
En términos del objetivo primario, con un seguimiento a 7 años desde el procedimiento índice, se observó que el subgrupo SAA presentó una mayor incidencia acumulada de muerte por cualquier causa en relación con el subgrupo LAA, con una diferencia estadísticamente significativa (55,2% vs. 58,6%). Por contraparte, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en relación con la ocurrencia de BVF entre ambos subgrupos (3,3% vs. 2,7%).
Mediante un análisis multivariado por modelo de Cox, no se observó una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de un SAA y una peor evolución clínica en el seguimiento (HR 1,07; IC95% 0,85–1,36; p=0,56). A su vez, tampoco se evidenciaron diferencias significativas en términos de ocurrencia de BVF considerando parámetros como un gradiente transvalvular medio post-TAVI ≥20 mmHg, PPM severo o el sexo entre los subgrupos SAA y LAA (p>0,05 en todas las comparaciones).
Conclusiones
En pacientes sometidos a TAVI con prótesis balón expandible, las diferencias en las dimensiones del anillo valvular no influyeron de forma estadísticamente significativa en la evolución clínica ni en parámetros vinculados con la durabilidad en el seguimiento a largo plazo.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI
Título original: Long-term outcomes and durability of balloon-expandable TAVI in small and large annuli.
Cita: Yamamoto M, et al. EuroIntervention 2025;21:1350-1363

Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.