En las últimas décadas, el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) se ha convertido en uno de los pilares terapéuticos para pacientes portadores de estenosis aórtica severa sintomática, tanto en personas añosas como en aquellas más jóvenes con elevado riesgo quirúrgico, demostrando un beneficio sustancial en pacientes de riesgo intermedio o bajo, respectivamente. En este sentido, y debido a la creciente implementación del TAVI como alternativa terapéutica, resulta de vital importancia desarrollar mejoras y estrategias diagnósticas orientadas a la reducción de eventos clínicos adversos periprocedimiento.

Los eventos clínicos cerebrovasculares adversos, como el accidente cerebrovascular (ACV) y el accidente isquémico transitorio (AIT), presentan una incidencia no despreciable asociada al TAVI —del 2 a 4 % según las series analizadas— y se vinculan a una elevada morbilidad y a un deterioro de parámetros relacionados con la calidad de vida posprocedimiento. Entre los mecanismos fisiopatológicos propuestos se encuentran la embolización de material valvular o debris y la estenosis carotídea (ECA) como un factor concomitante de interés. Hasta la fecha, el impacto de la ECA como predictor de eventos clínicos adversos vinculados al TAVI permanece poco explorado.

El objetivo del presente estudio realizado por Theoni Theodoropoulou y colaboradores del Hippokration Hospital (Grecia) fue analizar el impacto clínico de la presencia concomitante de ECA en pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a TAVI.

Con este propósito, se realizó una revisión sistemática y un meta-análisis de la evidencia, incluyendo estudios clínicos con reporte de eventos adversos en pacientes con TAVI y ECA como comorbilidad concomitante, provenientes de las bases de datos MEDLINE, EMBASE y CENTRAL hasta noviembre de 2024. Se estableció como objetivo primario la ocurrencia de ACV/AIT a los 30 días posteriores al TAVI, entre los subgrupos de pacientes con ECA con una severidad de estenosis ≥50% y ≥70%.

Se incluyeron un total de 129.155 pacientes correspondientes a 15 estudios clínicos. Dentro de esta cohorte, 14.134 pacientes presentaban ECA ≥50%, mientras que 1.033 tenían ECA ≥70%. La proporción de sexo masculino varió entre 33% y 57%, con un rango etario de 80 a 86 años. En relación con el evento clínico primario, la presencia de ECA concomitante se asoció a una mayor ocurrencia de ACV/AIT en el seguimiento a 30 días post-TAVI (ECA ≥50%: RR 1,38 [IC95% 1,19-1,59]; ECA ≥70%: RR 1,61 [IC95% 1,10-2,36]).

Asimismo, la presencia de ECA se vinculó a un incremento estadísticamente significativo en la ocurrencia de ACV/AIT intrahospitalario (RR 1,73 [IC95% 1,28-2,33]), mayor mortalidad a 30 días (RR 1,29 [IC95% 1,13-1,47]) y mayor incidencia de eventos hemorrágicos a 30 días post-TAVI (RR 1,15 [IC95% 1,08-1,23]). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la ocurrencia de mortalidad intrahospitalaria, infarto agudo de miocardio, insuficiencia renal aguda, complicaciones vasculares periprocedimiento ni en el requerimiento de implante de marcapasos a 30 días, según la presencia o ausencia de ECA concomitante.

Conclusiones

En pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a TAVI, la presencia de estenosis carotídea concomitante se asoció a un incremento de la mortalidad a 30 días y a una mayor ocurrencia de ACV/AIT, tanto intrahospitalario como en el seguimiento a 30 días.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

 

Título original: Major Clinical Outcomes in Patients with Carotid Artery Stenosis Undergoing Transcatheter Aortic Valve Replacement: A Systematic Review and Meta-analysis.

Cita: Theodoropoulou T, et al. AJC 2025. DOI: 10.1016/j.amjcard.2025.09.007

Link al artículo original