A pesar de los avances en la intervención coronaria percutánea (ICP), el tratamiento de las lesiones severamente calcificadas continúa siendo un desafío. Para abordar este problema, se desarrollaron métodos seguros y eficaces para modificación de placas calcificadas antes de la implantación del stent, como los balones no complacientes, los balones de corte, los balones de ultra alta presión, los balones de litotricia intravascular (IVL) y las técnicas de aterectomía rotacional u orbital. Un estudio previo realizado en cadáveres, demostró que la IVL es eficaz, pero faltaba una comparación directa con las otras técnicas. El objetivo de este estudio, liderado por Teruo Sekimoto y colaboradores, fue comparar los efectos de la litotricia intravascular (IVL), un balón de corte (BC) y un balón de ultra alta presión (UHB) en las lesiones coronarias calcificadas de arterias de cadáveres humanos, centrándose en la formación de fracturas de calcio y las lesiones vasculares.

Se trata de un estudio experimental ex vivo en el que se asignaron al azar diecisiete lesiones calcificadas de 6 cadáveres para ser tratadas con litotricia intravascular (IVL, n=5), balón de corte (CB, n=6) o balón de ultra alta presión (UHB, n=6). 

Para evaluar las fracturas de calcio y las lesiones en la capa media de la arteria, se registraron y compararon las imágenes de tomografía de coherencia óptica, microtomografía computarizada (micro-TC) e histología, tanto antes como después del tratamiento.

De las 17 lesiones, 5 se trataron con IVL, 6 con el CB y 6 con el UHB. Se preparó un total de 40 secciones de tejido para el análisis. No hubo ninguna lesión que resultara en perforación de la arteria coronaria en este experimento. No hubo diferencias significativas entre los 3 grupos con respecto a la longitud de la lesión, los diámetros luminales y de los vasos de referencia proximales y distales, la estenosis del área y el diámetro luminal mínimo. Además, la longitud del calcio, el volumen de calcio y el grosor máximo del calcio fueron comparables entre los grupos.

Se observaron fracturas confirmadas por micro-TC e histología en el 80% de las lesiones tratadas con IVL, en el 66.7% de las tratadas con CB y en el 33.3% de las tratadas con UHB (P = 0.350). La lesión en la capa media de la arteria ocurrió con una frecuencia significativamente menor con la IVL (20.0%) en comparación con el CB (83.3%) y el UHB (100%) (P = 0.012). En las secciones histológicas con un arco de calcio de ≥180°, la IVL indujo fracturas en el 100% de las secciones, todas sin lesión en la capa media.

 

CONCLUSIONES: 

La litotricia intravascular (IVL), a diferencia de los balones de corte y de ultra alta presión, fractura el calcio de manera efectiva causando significativamente menos daño en la capa media de la arteria. 

 

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

 

TÍTULO ORIGINAL: Comparison of Vascular Injury From Intravascular Lithotripsy, Cutting, or Ultra-High-Pressure Balloons During Coronary Calcium Modification.

CITA: Sekimoto et al. JACC Cardiovasc Interv. 2025; 18:2093–2104.

REFERENCIA: https://doi.org/10.1016/j.jcin.2025.06.035