Se ha demostrado en ensayos aleatorizados como el COMPLETE trial que en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI) y enfermedad multivaso (EMV), la revascularización completa es superior a la intervención coronaria percutánea (ICP) limitada solo al vaso culpable en términos de reducción significativa del riesgo de eventos adversos cardiovasculares mayores (MACE), incluyendo muerte cardiovascular, infarto de miocardio o revascularización impulsada por isquemia (TLR-I). Sin embargo, la relación entre este beneficio clínico y la función ventricular izquierda (FEVI) inicial sigue siendo una cuestión importante y poco explorada. El objetivo del presente estudio, liderado por Denise Tiong y colaboradores, es determinar si el beneficio de la revascularización completa varía en función de FEVI basal del paciente con STEMI y enfermedad multivaso.
Se trata de un análisis post-hoc del ensayo COMPLETE, el cual asignó aleatoriamente a 4.041 pacientes con STEMI y enfermedad multivaso sometidos a una ICP exitosa de la lesión culpable a una estrategia de revascularización completa con ICP de las lesiones no culpables angiográficamente significativas o a ninguna revascularización adicional. Para el presente estudio, se incluyeron un total de 2.214 pacientes para los cuales se disponía de la FEVI basal. Los rangos de FEVI preespecificados fueron: < 45% (N=660) y ≥ 45% (N=1.554).
El primer criterio de valoración coprimario fue el compuesto de muerte cardiovascular o nuevo infarto de miocardio (IM) y el segundo criterio de valoración coprimario fue el compuesto de muerte cardiovascular, nuevo IM o revascularización impulsada por isquemia (TLR-I).
Los pacientes con FEVI < 45% presentaron una incidencia mayor del primer resultado coprimario (compuesto de muerte cardiovascular o IM), en comparación al grupo con FEVI ≥ 45% (4,2%/año frente a 2,8%/año; p=0,003). La revascularización completa redujo significativamente el primer resultado coprimario tanto en pacientes con FEVI < 45% como en los pacientes con FEVI ≥ 45%, en comparación con la estrategia de solo del vaso culpable (FEVI <45%: 3,0%/año frente a 5,5%/año; FEVI ≥45%: 2,4%/año frente a 3,2%/año).
En cuanto al segundo resultado coprimario (compuesto de muerte cardiovascular, nuevo IM o TLR-I), se redujo consistentemente con la revascularización completa tanto en pacientes con FEVI < 45% (3,5%/año frente a 7,3%/año; HR 0,49, IC del 95%: 0,33-0,74) como en aquellos con FEVI ≥45% (2,7%/año frente a 6,3%/año; HR 0,44, IC del 95%: 0,33-0,60; p de interacción =0,67). A su vez, se observaron resultados consistentes para ambos resultados coprimarios cuando la FEVI se estratificó adicionalmente en las categorías de FEVI <35%, 36-49% y ≥50%.
CONCLUSIONES:
En pacientes con STEMI y enfermedad multivaso, la revascularización completa confiere beneficios consistentes en la reducción de eventos isquémicos independientemente de la fracción de eyección ventricular izquierda basal.
Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI
TÍTULO ORIGINAL: Impact of complete revascularisation in relation to left ventricular function in patients with ST-segment elevation myocardial infarction and multivessel disease: a post hoc analysis of the COMPLETE randomised trial.
CITA: Tiong et al. Eurointervention 2025.
REFERENCIA: DOI: 10.4244/EIJ-D-25-00005
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.