En la actualidad, existe evidencia sólida que ha demostrado que la optimización de la revascularización mediante angioplastia transluminal coronaria (ATC), a través de métodos de imagen endovascular, se asocia con un beneficio clínico sustancial en el seguimiento. Tal es así que las guías de manejo clínico internacionales han otorgado el máximo grado de recomendación a estas tecnologías como herramientas para la guía y optimización de lesiones coronarias complejas.

Se ha analizado extensamente la relación entre diversos factores y el riesgo de eventos clínicos adversos tras una ATC. En este sentido, los métodos de imagen endovascular, como el ultrasonido intravascular (IVUS), permiten identificar criterios precisos para optimizar el implante de un stent y mejorar la evolución clínica en el seguimiento. No obstante, el impacto clínico de parámetros vinculados a la optimización incompleta de estos procedimientos, como la infraexpansión del stent, su malaaposición y la disección vascular a nivel de sus bordes, aún no ha sido explorado de manera individual.

El objetivo del presente estudio realizado por Joo Myung Lee y colaboradores del Samsung Medical Center (Corea) fue analizar las implicancias clínicas de parámetros asociados con la optimización deficiente de la ATC en la era de los stents contemporáneos.

Con este propósito, se llevó a cabo un análisis secundario del estudio RENOVATE-COMPLEX PCI, un estudio multicéntrico, aleatorizado, abierto e iniciado por investigador, que incluyó pacientes con enfermedad coronaria aterosclerótica compleja (excluyendo lesiones del tronco de la coronaria izquierda) sometidos a revascularización mediante ATC. Los pacientes fueron aleatorizados en una relación 2:1 para recibir optimización de la ATC mediante IVUS o guía angiográfica convencional, respectivamente. Se identificó al subgrupo de pacientes que no cumplió con los criterios preestablecidos de optimización de la ATC, y se analizó la asociación de estos parámetros con la ocurrencia de falla de la lesión objetivo (Target Lesion Failure’ [TLF]), definida como el compuesto de muerte por causa cardiovascular, infarto de miocardio (IAM), revascularización guiada por clínica o trombosis definitiva de la lesión objetivo.

Se incluyeron un total de 714 pacientes. La edad promedio de la población fue de 65,1 ± 10,3 años, con un 78,6% de hombres. Con un seguimiento de 2,1 años, se identificó un valor de corte óptimo de área mínima del stent (Minimal Stent Area’ [MSA]) de 5,5 mm² para predecir TLF. Los pacientes con MSA <5,5 mm² presentaron una mayor incidencia de TLF en comparación con aquellos con una MSA mayor (4,8% vs. 2,2%; HR ajustado 3,09 [IC 95%: 1,01-9,50]; p = 0,048).

En comparación con el subgrupo de referencia (MSA ≥5,5 mm² sin otros parámetros de falla en la optimización), los pacientes con MSA ≥5,5 mm² y hallazgos de IVUS compatibles con infraexpansión relativa del stent (es decir, en relación con las áreas de referencia vascular), mala aposición significativa o disección mayor presentaron un incremento numérico de TLF en el seguimiento, aunque sin alcanzar significación estadística (0,0% vs. 3,2%; p = 0,057). Por otro lado, en relación con el mismo subgrupo de referencia, los pacientes con MSA <5,5 mm² y parámetros de IVUS asociados con mala optimización sí presentaron un incremento estadísticamente significativo de TLF en el seguimiento (0,0% vs. 4,7%; p = 0,017).

 

Conclusiones

En pacientes sometidos a revascularización coronaria percutánea con stents de última generación, sin compromiso del tronco de la coronaria izquierda, la inadecuada expansión del stent se asoció de manera independiente con una mayor incidencia de falla de la lesión objetivo en el seguimiento. Asimismo, otros factores de mala optimización fueron identificados como contribuyentes, aunque no determinantes.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

 

Título original: Intravascular Imaging Predictors Associated With Cardiovascular Events After Complex PCIs.

Cita: Lee JM, et al. Circ Cardiovasc Interv 2025;18(2):e014920.

Link al artículo original