
Los resultados a 5 años del ensayo PARTNER 3 demostraron que, en pacientes con estenosis aórtica sintomática grave y bajo riesgo, los resultados fueron similares entre aquellos que se habían sometido a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI) y aquellos que se habían sometido a reemplazo valvular aórtico quirúrgico. Sin embargo, se necesitan evaluaciones a largo plazo de los resultados clínicos y la durabilidad de la válvula. Durante la segunda jornada del Congreso TCT 2025, Michael J. Mack presentó los resultados a 7 años del ensayo PARTNER 3.
Se trata de un ensayo prospectivo, multicéntrico, abierto y aleatorizado, que incluyó 1.000 pacientes en los que evalúa el TAVI utilizando la válvula SAPIEN 3 expandible con balón (Edwards Lifesciences) en comparación con la cirugía en pacientes con estenosis aórtica sintomática y grave con bajo riesgo quirúrgico.
El primer criterio de valoración principal fue un compuesto no jerárquico de muerte, accidente cerebrovascular (ACV) o rehospitalización relacionada con el procedimiento, la válvula o la insuficiencia cardíaca (IC).
La edad media de los pacientes fue de 73 años, el 69.3% eran hombres, y la puntuación media STS-PROM fue de 1.9%. El criterio de valoración principal pudo evaluarse a los 7 años en el 89.6% de los pacientes (92.7% de los pacientes en el grupo de TAVI y 86.1% en el grupo quirúrgico). En los grupos de TAVI y cirugía, respectivamente, las estimaciones de Kaplan-Meier para la incidencia de los componentes del primer criterio de valoración principal fueron las siguientes: muerte, 19.5% y 16.8%; ACV, 8.5% y 8.1%; y rehospitalización, 20.6% y 23.5%.
Los gradientes medios (±DE) de la válvula aórtica evaluados mediante ecocardiografía a los 7 años fueron 13.1±8.5 mm Hg después de TAVI y 12.1±6.3 mm Hg después de cirugía. El porcentaje de fallo de la válvula bioprotésica fue del 6.9% en el grupo de TAVI y del 7.3% en el grupo de cirugía.
CONCLUSIONES:
Los resultados a 7 años del ensayo PARTNER 3 demuestran que el TAVI y la cirugía ofrecen resultados similares en pacientes de bajo riesgo con estenosis aórtica grave en términos de eventos clínicos (muerte, ACV, rehospitalización) y durabilidad de la válvula.

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.