Embolización

Se refiere a la acción de obstruir transitoria o definitivamente la circulación sanguínea de un tejido  irrigado por una o varias arterias, mediante la implantación local de un sustancia o dispositivos diseñado para tal fin (coils, esferas, esponja, ónix, etc).

Este procedimiento suele ser realizado en diversos tejidos y órganos del cuerpo humano, y en situaciones que pueden ir desde el paciente descompensado hasta el paciente totalmente asintomático. Suele utilizarse para disminuir la irrigación de algunos tumores con el objeto de facilitar su posterior resección quirúrgica, o en situaciones de grandes hemorragias digestivas, bronquiales, uterinas o de otros orígenes.

embol1.jpg

embol2 En otras oportunidades puede realizarse la embolización de aneurismas de diversos órganos (cerebrales, renales, mesentéricos, etc). Los aneurismas son pequeñas dilataciones de las paredes de una arteria debido a debilidad de la misma, formando un "saco" que puede ser más propenso a la ruptura que la pared normal de la arteria.

Estos dispositivos son introducidos por medio de un catéter, el cual debe ser ubicado en el sitio exacto a ocluir. Se depositan en el lugar indicado y no necesitan ser retirados.