Anualmente, más de 20 millones de personas mueren por causa cardiovascular a nivel global, lo que representa un incremento del 60 % en los últimos 30 años, siendo la mayoría de estas muertes atribuibles a eventos vinculados con enfermedad coronaria aterosclerótica (ECA). Así, y debido a la falla parcial de los mecanismos de prevención cardiovascular y de reducción de los factores de riesgo asociados a eventos clínicos adversos, se espera que esta incidencia aumente con el tiempo, lo que nos obliga a identificar subgrupos de pacientes con mayor riesgo.
En la actualidad, se encuentran disponibles múltiples estrategias de estratificación del riesgo cardiovascular. Asimismo, se han desarrollado y perfeccionado nuevas estrategias de tratamiento, tanto invasivo como farmacológico. No obstante, y más allá de este perfeccionamiento en las estrategias de monitoreo y abordaje terapéutico, existe escasa evidencia proveniente de pacientes del ‘mundo real’ que analice los potenciales factores de riesgo y síntomas precursores de un primer evento de infarto agudo de miocardio (IAM).
El objetivo del presente estudio realizado por Nick S. Nurmohamed y colaboradores de la Vrije Universiteit Amsterdam (Países Bajos) fue analizar la prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular vinculados a la presencia de ECA, los síntomas, y las estrategias preventivas implementadas antes del primer evento de IAM en pacientes del ‘mundo real’.
Con este propósito, se llevó a cabo un estudio observacional de cohorte retrospectivo que analizó la población incluida en el registro Clarivate Real-World Data Product (Clarivate RWD), identificando para el análisis a aquellos pacientes con documentación de un primer episodio de IAM durante el período comprendido entre enero de 2017 y septiembre de 2022. Se estratificaron los IAM según su subtipo, y se documentaron los síntomas identificados como cardíacos, los factores de riesgo cardiovascular estándar modificables (SMuRFs), las consultas médicas previas, y el uso de estrategias preventivas antes del primer evento de IAM.
Se incluyeron en el análisis un total de 4.657.412 pacientes. La mediana de edad de la población muestral fue de 70 años, con un 42,3 % de mujeres, y el 82,0 % presentaba al menos un SMuRF previo al evento. Así, antes del IAM, el 50,5 % de los pacientes no presentaron síntomas sugestivos de ECA; el 18,0 % no presentaban ningún SMuRF; el 22,2 % no habían tenido consultas médicas previas; y el 63,4 % no contaban con prescripción de ninguna estrategia farmacológica preventiva por parte del equipo médico.
Al estratificar la cohorte por edad y sexo, se observó que los pacientes menores o iguales a 60 años y del sexo masculino presentaron una menor documentación de síntomas compatibles con ECA o SMuRFs. Asimismo, mostraron una menor prevalencia de consultas médicas para la pesquisa de dichos factores y una menor utilización de tratamientos farmacológicos preventivos. Llamativamente, y en contraposición con lo anterior, estos pacientes presentaron una mayor ocurrencia de síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST en comparación con los pacientes mayores de 60 años y del sexo femenino.
Conclusiones
Estos datos, provenientes de pacientes del ‘mundo real’, demuestran que más de la mitad de los individuos que presentan un primer evento de infarto agudo de miocardio no reportaron síntomas previos, y solo 1 de cada 5 presentaba algún factor de riesgo cardiovascular convencional. Esto nos obliga a implementar medidas para un diagnóstico más precoz y oportuno.
Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI
Título original: First myocardial infarction: risk factors, symptoms, and medical therapy.
Cita: Nurmohamed NS, et al. European Heart Journal, ehaf390.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.