La exposición a la radiación es un riesgo ocupacional significativo para los cardiólogos intervencionistas, asociándose con tumores cerebrales, cataratas y enfermedades tiroideas. Aunque el acceso radial mejora la seguridad del paciente y reduce costos, aumenta la exposición a la radiación en comparación con el acceso femoral. Estudios como RADIANT, OPERA y RADIO han encontrado que el acceso radial izquierdo (LRA) reduce la exposición del operador en comparación con el acceso radial derecho (RRA), aunque el ensayo REVERE mostró lo contrario. La hiperaducción del brazo derecho, posicionándolo cerca del flanco derecho del cuerpo del paciente, ha demostrado reducir significativamente la radiación recibida por el operador al usar el RRA, lo que sugiere su relevancia en la práctica clínica. En el presente estudio, Richard Casazza y colaboradores, comparan la exposición a la radiación del operador al utilizar la arteria radial izquierda (LRA) frente a la arteria radial derecha en hiperaducción (HARRA) durante procedimientos diagnósticos.

Se trata de un ensayo clínico aleatorizado y controlado, de un solo centro en el que se incluyeron 534 pacientes sometidos a cateterismo diagnóstico electivo y aptos para el acceso radial, entre noviembre de 2022 y febrero de 2024.

Todos los procedimientos se realizaron desde el lado derecho del paciente. Se accedió a la arteria radial (convencional o tabaquera anatómica) mediante una técnica de Seldinger modificada con una aguja de calibre 18. Siguiendo la práctica estándar, se utilizó el menor grado de angulación posible para minimizar la exposición a la radiación del operador y del paciente. Se realizaron proyecciones adicionales según criterio del operador.

Los desenlaces primarios incluyeron: la exposición acumulada a la radiación (CR) del operador principal en el tórax, abdomen, ojo izquierdo y ojo derecho, expresada en microsieverts; y la dosis acumulada de radiación del operador normalizada por el producto dosis-área (DAP) en las mismas ubicaciones anatómicas, expresada como exposición a la radiación normalizada (CR/DAP).

Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a los grupos LRA (n=269) y HARRA (n=265). Se produjo un cruce de sitio de acceso en 1 paciente del grupo LRA y en 3 pacientes del grupo HARRA. El grupo LRA presentó un porcentaje significativamente menor de tortuosidad subclavia en comparación con el grupo HARRA (15.6% frente a 32.5%, P<0.001). El grupo LRA utilizó un mayor número de catéteres que el grupo HARRA. 

La dosis media de CR fue significativamente más baja en el grupo LRA que en el grupo HARRA en el tórax (12.27 frente a 9.66, P<0.001), abdomen (23.72 frente a 21.20, P<0.001), ojo izquierdo (3.77 frente a 2.65, P<0.001) y ojo derecho (1.44 frente a 1.13, P=0.01). La dosis media de CR/DAP también fue significativamente más baja en el grupo LRA que en el grupo HARRA en el tórax (0.49 frente a 0.38, P<0.001), abdomen (1.38 frente a 1.06, P<0.001), ojo izquierdo (0.15 frente a 0.10, P<0.001) y ojo derecho (0.05 frente a 0.04, P=0.02). Los análisis de regresión lineal multivariante mostraron que HARRA se asoció significativamente con valores más altos de CR/DAP que LRA en el tórax, abdomen y ojo izquierdo (todos P<0.001), pero no en el ojo derecho (P=0.06). El acceso radial distal se asoció significativamente con valores más bajos de CR/DAP en el tórax (P<0.001), abdomen (P<0.001) y ojo izquierdo (P=0.01)

 

CONCLUSIONES:

Según los resultados de este ensayo, el acceso radial izquierdo reduce significativamente la exposición a la radiación ocupacional en comparación con el acceso radial derecho en hiperaducción durante el cateterismo cardíaco diagnóstico.

 

 

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

 

TÍTULO ORIGINAL: Operator Radiation Exposure Comparing the Left Radial Artery Approach and a Uniform Hyper-Adducted Right Radial Artery Approach: The HARRA Study.

CITA: Casazza et al. Circ Cardiovasc Intervention. 2025;18: e014602.

REFERENCIA: DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.124.014602