Una proporción significativa de pacientes que sufren un infarto agudo de miocardio (IM) con y sin elevación del segmento ST (STEMI y NSTEMI), presentan nuevos eventos coronarios en los años posteriores al evento índice. Estudios previos como el PROSPECT mostraron que el 13% de los pacientes tuvieron un nuevo evento coronario durante una mediana de seguimiento de 3,4 años y a su vez, la mitad de estos son originados por lesiones no obstructivas no culpables. Más recientemente, PROSPECT II y LRP identificaron que el alto contenido lipídico y la gran carga de placa son predictores clave para nuevos eventos. Las guías clínicas actuales sugieren estrategias de revascularización distintas para las lesiones no culpables en pacientes que presentan STEMI en comparación con aquellos NSTEMI. Este subestudio de PROSPECT II, dirigido por Pernille G. Thrane y colaboradores, busca determinar la prevalencia de placas de alto riesgo en lesiones no culpables en pacientes con STEMI y NSTEMI, y evaluar si estas diferencias influyen en el riesgo de futuros eventos coronarios.

PROSPECT II fue un estudio multicéntrico y prospectivo que se llevó a cabo en 16 hospitales de Dinamarca, Noruega y Suecia entre junio de 2014 y diciembre de 2017. El presente estudio es un análisis de subgrupos post hoc que incluye a los 898 pacientes inscritos en PROSPECT II.

El resultado principal fue un compuesto de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACEs). Estos incluían muerte cardíaca, infarto de miocardio, angina inestable o angina progresiva que requiriera revascularización, o que presentara una rápida progresión de la lesión. 

De los 898 pacientes, 199 (el 22.2%) tuvieron un STEMI, identificándose en ellos 845 lesiones no culpables mediante imágenes intravasculares. Los 699 pacientes restantes (el 77.8%) presentaron un NSTEMI, en quienes se identificaron 2784 lesiones no culpables. A nivel de la lesión, la prevalencia de placas no culpables de alto riesgo fue similar en ambos grupos (38.8% en STEMI vs. 32.7% en NSTEMI; P=0.11). Los pacientes con STEMI eran un poco más jóvenes (edad mediana de 62.0 años frente a 63.0 años, con un P=0.002), y la prevalencia de sexo masculino fue similar en ambos grupos (83.9% frente a 82.7%, con un P=0.68).

El seguimiento de los pacientes se realizó durante una mediana de 3.7 años. Los pacientes con STEMI y NSTEMI tuvieron tasas similares de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACEs): 14.2% y 13.0% respectivamente (razón de riesgo [HR]: 1.06; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 0.68–1.64; P=0.80). No hubo diferencias significativas en la tasa de MACEs que se originaron de lesiones no culpables entre los grupos STEMI y NSTEMI (8.6% versus 7.8%; HR: 1.02; IC 95%: 0.57–1.81; P=0.95). El análisis multivariable reveló que los MACEs relacionados con lesiones no culpables aumentaron en pacientes más jóvenes y en aquellos con diabetes, pero no en función de la presentación inicial de STEMI versus NSTEMI.

 

CONCLUSIONES:

La prevalencia de placas no culpables de alto riesgo y la incidencia de MACE a largo plazo son similares en pacientes con STEMI y NSTEMI. Esto respalda la aplicación de una estrategia de revascularización uniforme para las lesiones no culpables en ambos tipos de infarto, una vez tratada la lesión culpable.

 

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

TÍTULO ORIGINAL: Nonculprit Vulnerable Plaques and Prognosis in Myocardial Infarction With Versus Without STSegment Elevation: A PROSPECT II Substudy.

CITA: Thrane et al. Circulation. 2025; 151:1767–1779

REFERENCIA: DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.124.071980