Aunque la intervención coronaria percutánea (ICP) primaria restaura el flujo sanguíneo epicárdico en la mayoría de los pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI), la perfusión microvascular y el salvamento miocárdico a menudo son subóptimos, sobretodo en pacientes con áreas extensas en riesgo como el infarto de cara anterior; lo que puede derivar en grandes infartos, remodelado adverso del ventrículo izquierdo, insuficiencia cardíaca y muerte. A pesar de los esfuerzos por reducir los tiempos puerta-balón, la obstrucción microvascular (OMV) y la lesión por reperfusión siguen siendo desafíos significativos que limitan la eficacia de la ICP. En este contexto, la terapia con oxígeno supersaturado (SSO2) emerge como una estrategia prometedora, demostrando la capacidad de mitigar la obstrucción microvascular y reducir el tamaño final del infarto (TFI). Basándose en estudios previos (AMIHOT II e IC-HOT), la FDA aprobó el SSO2 para el tratamiento del STEMI anterior después de una ICP exitosa dentro de las 6 horas del inicio de los síntomas. El objetivo del presente estudio, dirigido por Tobias König y colaboradores, fue investigar si el uso rutinario de SSO2 reduce el TFI y la OMV en la práctica clínica.

Se trata de un estudio de imagen multimodal que incluyó 20 pacientes con STEMI anterior a quienes se les administró SSO2 después de la ICP primaria y se compararon con un grupo de control no aleatorizado de 20 pacientes similares que no recibieron SSO2. En la primera semana post ICP el área de riesgo (AAR) se determinó por dos métodos (RMC y tomografía por emisión de positrones con inhibidor de la proteína de activación de fibroblastos), y el TFI se determinó por dos métodos (RMC y SPECT con 99mTc-tetrofosmina).

El procedimiento de SSO2 consta de hiperoxigenar la propia sangre del paciente hasta un nivel donde su presión parcial de oxígeno es 7-10 veces la normal (760-1,000 mmHg), y se administra selectivamente en infusión (60 min) sobre la arteria descendente anterior después de la ICP.

Las características clínicas basales, los tiempos de isquemia, el área en riesgo (AAR) y las tasas de éxito de la ICP fueron similares entre ambos grupos. En cuanto a la reducción del tamaño del infarto, ambas modalidades de imagen (RMC y SPECT) mostraron una reducción considerable y estadísticamente significativa del TFI con el tratamiento de SSO2. Evaluación por RMC: el TFI medio fue de 20.4% en el grupo SSO2, en contraste con el 32.3% en el grupo control (p=0.005). Evaluación por SPECT: el TFI medio fue de 17.4% en el grupo SSO2, comparado con el 29.2% en el grupo control (p=0.014). 

El índice de salvamento miocárdico, determinado por RMC, aumentó del 19% en los controles al 47% con el tratamiento de SSO2 (p=0.003). La OMV, evaluada por RMC, fue marcadamente menor en el grupo SSO2 en comparación con los controles y la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) a los 6 meses mejoró significativamente en el grupo SSO2 (58.2% vs. 49.9% en el grupo control; p=0.009). 

 

CONCLUSIONES: 

La terapia intracoronaria con oxígeno supersaturado (SSO2), administrada tras la ICP primaria en pacientes con STEMI anterior, se asocia consistentemente con una reducción significativa del tamaño del infarto y de la obstrucción microvascular.

 

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

 

TÍTULO ORIGINAL: Impact of intracoronary supersaturated oxygen therapy on microvascular obstruction and infarct size in patients with acute anterior myocardial infarction.

CITA: König et al. EuroIntervention. 2025; 21:e810-9.

REFERENCIA: DOI: 10.4244/EIJ-D-25-00034