El implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) se ha convertido en una terapia estándar para todas las categorías de riesgo de los pacientes con estenosis aórtica severa. Esto se debe a la creciente evidencia que respalda su seguridad y eficacia, lo que ha llevado a las directrices a considerar la edad y la anatomía del paciente, además del riesgo quirúrgico. La válvula Navitor (Abbott Structural Heart) es una válvula aórtica autoexpandible, intraanular, que evolucionó a partir de la plataforma Portico, con mejoras de diseño destinadas a minimizar la fuga paravalvular (PVL) y a mejorar el rendimiento hemodinámico, su seguridad y eficacia en pacientes con estenosis aórtica grave y sintomática que presentan un riesgo quirúrgico alto o extremo fue demostrada en el estudio Portico NG. El estudio VANTAGE, liderado por Stephen G. Worthley y colaboradores, fue diseñado para evaluar la seguridad y el rendimiento de la válvula Navitor en pacientes con estenosis aórtica grave y sintomática considerados con riesgo quirúrgico bajo o intermedio

Se trata de un estudio prospectivo, de un solo brazo y multicéntrico en el que se incluyeron 434 pacientes sometidos a TAVI con la válvula Navitor en 36 centros de 11 países de Europa, Australia e Israel; entre julio del 2021 y noviembre del 2024.

El objetivo principal de eficacia fue la fuga paravalvular (PVL) moderada o grave a los 30 días; el objetivo principal de seguridad fue la mortalidad por cualquier causa o el accidente cerebrovascular (ACV) fatal/ACV con discapacidad a los 12 meses.

Del total de pacientes, el 46,8% se clasificaron como de riesgo bajo y el 53,2% como de riesgo intermedio. Las edades promedio fueron de 75,1 años (riesgo bajo) y 79,1 años (riesgo intermedio); el 46,8% y el 52,8% eran mujeres, respectivamente. Los pacientes en el grupo de riesgo intermedio tenían una mayor prevalencia de comorbilidades. Se realizó valvuloplastia con balón preimplantación en el 90,8% de los pacientes, y postimplantación en el 32,8%. El éxito técnico se logró en el 97,0% de los casos en general, con tasas de éxito del 97,5% en el grupo de riesgo bajo y del 96,5% en el grupo de riesgo intermedio.

A los 30 días, ningún paciente presentó fuga paravalvular (PVL) moderada o grave (0%), un resultado significativamente menor que la meta de rendimiento preestablecida del 6.6% (p<0.0001). En los primeros 262 pacientes con seguimiento de 12 meses, la tasa de mortalidad por cualquier causa o ACV fatal/con discapacidad fue del 2.3%, también significativamente inferior a la meta del 11.3% (p<0.0001). Se observó un rendimiento hemodinámico sostenido hasta los 12 meses (gradiente medio de 8.0 mmHg, área de orificio efectiva de 1.8 cm²).

 

CONCLUSIONES:

La válvula Navitor demostró resultados favorables de seguridad y eficacia a los 12 meses en pacientes con estenosis severa sintomática con riesgo quirúrgico bajo o intermedio, lo que respalda su uso en este grupo de pacientes.

 

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

 

TÍTULO ORIGINAL: Thirty-Day And One-Year Outcomes Of Navitor Transcatheter Aortic Valve In Low- or Intermediate-Risk Patients.

CITA: Worthley et al. JACC: Cardiovascular Interventions 2025

REFERENCIA: https://doi.org/10.1016/j.jcin.2025.08.021