En pacientes con estenosis aórtica severa, la anatomía puede variar significativamente según el fenotipo de la válvula aórtica subyacente (tricúspide, bicúspide), la distribución y el grado de calcificación de las valvas, el tamaño del anillo aórtico y la raíz aórtica, y la altura de los ostium coronarios. Por tal motivo, es fundamental realizar estudios que evalúen cuáles diseños de válvula se desempeñan mejor en escenarios anatómicos específicos durante el implante valvular aórtico transcatéter (TAVI). Sin embargo, existe escasez de datos clínicos que comparen las válvulas autoexpandibles supraanulares (SA-SEVs) y las intraanulares (IA-SEVs), particularmente en pacientes con un anillo aórtico pequeño (SAA). El objetivo del presente estudio, liderado por Masanori Yamamoto y colaboradores, fue comparar los resultados clínicos tempranos, incluyendo los parámetros ecocardiográficos, entre la última generación de IA-SEV y SA-SEV después del TAVI en pacientes con SAA.
Se trata de un estudio retrospectivo en el que se incluyeron 919 pacientes con estenosis aórtica severa y SAA (definido como área anular ≤430 mm2), sometidos a TAVI con una prótesis Navitor o Evolut FX. Ambas son válvulas autoexpandibles; la Navitor se caracteriza por tener una posición de valva intraanular (IA-SEV), mientras que la Evolut FX presenta una posición de valva supraanular (SA-SEV).
Se investigaron las diferencias en el diseño de la válvula sobre los resultados post-procedimiento entre los dos grupos y en la cohorte emparejada por puntuación de propensión (PSM).
Del total de pacientes, 518 se sometieron a TAVI con Navitor (IA-SEV) y 401 con Evolut FX (SA-SEV). No se observaron diferencias significativas entre los dos grupos en cuanto al gradiente de presión medio (mPG), el área de orificio efectiva (EOA), el éxito del procedimiento definido por el Valve Academic Research Consortium-3, o la mortalidad intrahospitalaria (p>0.05 para todos).
Después del emparejamiento por puntuación de propensión (n=219 pacientes por grupo), el mPG fue más alto con las IA-SEVs que con las SA-SEVs (8.74±5.01 mmHg vs 7.84±4.43 mmHg; p=0.049). Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en el desajuste grave prótesis-paciente (PPM) (1.9% vs 0.9%; p=0.405), la fuga paravalvular (PVL) ≥leve (34.1% vs 42.2%; p=0.084) o el implante de marcapasos permanente (PPI) (15.2% vs 9.5%; p=0.075).
CONCLUSIONES:
En pacientes con anillo aórtico pequeño, las prótesis autoexpandibles tanto supraanulares (SA-SEV) como intraanulares (IA-SEV) de última generación ofrecen resultados clínicos y de seguridad similares. Sin embargo, SA-SEV muestran una ligera ventaja hemodinámica (menor gradiente de presión) en el análisis ajustado.
Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI
TÍTULO ORIGINAL: Intra- versus supra-annular self-expanding transcatheter heart valves in small aortic annuli.
CITA: Yamamoto et al. EuroIntervention. 2025;21: e749-57.
REFERENCIA: DOI: 10.4244/EIJ-D-24-00966
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.