En las últimas décadas, el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) ha surgido como una alternativa terapéutica a la cirugía de reemplazo valvular aórtico (CRVAo). Inicialmente se indicó en pacientes con riesgo quirúrgico elevado o prohibitivo, y posteriormente su evidencia se amplió a distintos subgrupos de riesgo y rangos etarios. En este sentido, se han desarrollado diversos estudios clínicos aleatorizados que han comparado ambas estrategias de tratamiento en pacientes con riesgo quirúrgico bajo o intermedio, aunque con ciertas discrepancias metodológicas.

Mientras que los estudios clínicos patrocinados por la industria presentan rigurosos criterios preespecificados de inclusión, lo que genera poblaciones altamente seleccionadas, los estudios iniciados por investigadores aportan una visión más representativa de los pacientes del ‘mundo real’. Estas diferencias metodológicas podrían explicar los resultados parcialmente divergentes en este subgrupo de pacientes, lo que resalta la utilidad de realizar un metaanálisis de datos individuales.

El objetivo del presente estudio realizado por Sebastian Ludwig y colaboradores del University Medical Center Hamburg-Eppendorf (Alemania) fue comparar los beneficios del TAVI, en relación con la CRVAo, en pacientes portadores de estenosis aórtica severa sintomática de riesgo quirúrgico intermedio o bajo.

Con este propósito, se llevó a cabo una revisión sistemática y un meta-análisis de datos individuales, incluyendo poblaciones de estudios clínicos aleatorizados que analizaron pacientes con EAo severa sintomática y riesgo intermedio o bajo, tratados mediante TAVI o CRVAo, con un seguimiento mínimo de un año. Se incluyeron estudios disponibles en la base de datos MEDLINE hasta junio de 2025. El objetivo primario fue la mortalidad por todas las causas o cualquier accidente cerebrovascular (ACV) a un año de seguimiento desde la aleatorización.

En total, se incluyeron 2.873 pacientes pertenecientes a 4 estudios clínicos aleatorizados. La edad promedio fue de 76,7 años y el 56,1% eran hombres. Del total, 1.439 pacientes fueron tratados con TAVI y 1.434 con CRVAo.

El meta-análisis de datos individuales se realizó en dos etapas, considerando riesgos competitivos y factores de confusión. Se evidenció que, a un año de seguimiento, el TAVI presentó un menor hazard ratio (HR) para el objetivo primario combinado en comparación con la CRVAo, tanto en la primera etapa del análisis (HR 0,73 [IC95% 0,56–0,95]) como en la segunda (HR 0,79 [IC95% 0,49–1,27]). En conjunto, los datos individuales mostraron un HR de 0,76 (IC95% 0,60–0,97), a favor del TAVI en esta subpoblación de riesgo.

Conclusiones

De acuerdo con este meta-análisis de datos individuales, en pacientes con estenosis aórtica severa sintomática y riesgo quirúrgico intermedio o bajo el tratamiento mediante TAVI se asocia a una reducción de eventos clínicos adversos a un año de seguimiento, en comparación con la cirugía de reemplazo valvular aórtico convencional.

 

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI

 

Título original: Transcatheter or Surgical Treatment of Patients With Aortic Stenosis at Low to Intermediate Risk: An Individual Participant Data Meta-Analysis.

Cita: Ludwig S, et al. JAMA Cardiol 2025:e253403.

Link al artículo original