Se conoce con este nombre a un conjunto de patologías que afectan repentinamente al conducto arterial mas grande del cuerpo humano: la arteria aorta (Figuras 1 y 2).
Pueden afectar a la aorta torácica, la abdominal o a ambas (Figura 2).
Estas patologías pueden producirse espontáneamente sobre un vaso enfermo previamente dilatado o con enfermedad ateroesclerótica en pacientes con factores de riesgo como hipertensión arterial, tabaquismo, diabetes, colesterol elevado en sangre, predisposición genética, etc. (Figura 3). Reciben el nombre de disección aórtica, hematoma intramural y úlcera penetrante. Todas son entidades graves, ponen en riesgo la vida del paciente. Es por esto que los pacientes afectados deben ser rápidamente evaluados y tratados.
Existen distintas clasificaciones para estas patologías y diferentes tratamientos para cada una de ellas. Si Ud. o un familiar suyo sufre alguna de éstas, los médicos tratantes le informarán, en base al examen del paciente y los distintos estudios complementarios, cuál es el mas adecuado.
Los tratamientos posibles son el médico (solo con medicamentos orales y/o endovenosos), endovascular, quirúrgico y el híbrido (una combinación del endovascular y el quirúrgico).
El tratamiento endovascular, es realizado por Cardiólogos intervencionistas, quienes tratan el problema desde dentro de la aorta implantando una endoprótesis aórtica