Los pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) tienen mayor riesgo isquémico que aquellos sin SCA, por lo que las guías actuales recomiendan 12 meses de doble antiagregación plaquetaria (DAPT) tras una intervención coronaria percutánea (ICP). Sin embargo, en escenarios de alto riesgo de sangrado (HBR), se considera usar monoterapia con aspirina o un inhibidor de P2Y₁₂ después de una DAPT corta (1–6 meses), aunque hasta ahora no existen estudios que comparen directamente ambas opciones en pacientes con SCA. Dado que el riesgo cardiovascular y hemorrágico varía según el tipo de SCA (STEMI vs. N-STEMI) y la presencia de HBR, es fundamental individualizar el tratamiento antiplaquetario. En el presente estudio, Yuki Obayashi y colaboradores, investigan los efectos de la aspirina versus el clopidogrel durante el primer año después de una ICP en pacientes con SCA, según la presencia o no de alto riesgo de sangrado (HBR) y el tipo de SCA.
Para el presente análisis se incluyeron 4.353 pacientes con SCA del estudio STOPDAPT-3 (Short and Optimal Duration of Dual Antiplatelet Therapy-3) el cual fue un ensayo clínico aleatorizado, prospectivo, multicéntrico.
El criterio de valoración coprimario cardiovascular fue un compuesto de muerte cardiovascular, infarto de miocardio, trombosis definitiva del stent o accidente cerebrovascular isquémico; el criterio coprimario de sangrado fue sangrado mayor (tipo 3 o 5 según la clasificación del Bleeding Academic Research Consortium).
Del total de pacientes, 1.711 presentaban HBR y 2.457 con STEMI. Las características basales fueron similares entre los grupos de aspirina y clopidogrel, salvo por una mayor prescripción de inhibidores de la bomba de protones en el grupo de aspirina, independientemente del riesgo de sangrado (HBR o no HBR). Los pacientes con HBR eran de mayor edad, menor proporción de hombres, menor IMC y menor frecuencia de STEMI, además de más comorbilidades (IAM previo, ACV, insuficiencia cardíaca, FA, diabetes).
En cuanto a resultados clínicos, los pacientes con HBR presentaron una incidencia significativamente mayor de eventos cardiovasculares (7,5 vs. 2,1 por 100 persona-años) y de sangrado mayor (3,1 vs. 0,5 por 100 persona-años). Sin embargo, no hubo diferencias significativas entre aspirina y clopidogrel en la incidencia del desenlace cardiovascular coprimario, tanto en pacientes con HBR (7,1 vs. 8,0 por 100 persona-años; HR: 0,89; p = 0,54) como sin HBR (2,1 vs. 2,0; HR: 1,08; p = 0,80). Lo mismo ocurrió con el desenlace de sangrado: sin diferencias significativas entre ambos fármacos, con HR de 0,73 en HBR (p = 0,30) y 0,71 en no HBR (p = 0,56), sin interacción significativa (p = 0,97).
CONCLUSIONES:
La monoterapia con aspirina o clopidogrel mostró eficacia y seguridad similares hasta 1 año después de la intervención coronaria en pacientes con síndrome coronario agudo, independientemente del riesgo de sangrado y del tipo de SCA.
Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI
TÍTULO ORIGINAL: Aspirin vs Clopidogrel 1 Month After Acute Coronary Syndrome With High-Bleeding Risk or ST-Segment Elevation.
CITA: Obayashi et al. JACC Cardiovasc Interv. 2025.
REFERENCIA: https://doi.org/10.1016/j.jcin.2025.03.029
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.