Con el avance de la tecnología y la creciente experiencia de los operadores, el implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) se ha expandido a poblaciones de menor riesgo, posicionándose como una opción estándar en el tratamiento de la estenosis aórtica grave sintomática. El acceso transfemoral es el abordaje más utilizado dado a su asociación con mejores desenlaces clínicos. Sin embargo, las complicaciones vasculares y hemorrágicas relacionadas con el acceso durante el TAVI siguen siendo una causa relevante de morbimortalidad. La punción guiada por ecografía (USG) podría reducir la incidencia de estos eventos adversos, especialmente en accesos arteriales de gran calibre, pero no existen datos a gran escala sobre este enfoque. En el presente estudio, David Grundmann y colaboradores, evalúan las complicaciones vasculares y hemorrágicas comparando el acceso guiado por ecografía y el guiado por fluoroscopia de un amplio registro multicéntrico de TAVI.

El registro Plug- or Suture-Based Vascular Closure After TAVI evaluó retrospectivamente los datos de 9.295 pacientes que se sometieron a TAVI transfemoral en 10 centros cardiológicos de alto volumen en Alemania entre 2016 y 2021. El acceso guiado por ecografía (USG) se realizó en 1.992 pacientes y el guiado por fluoroscopia en 7.303 pacientes. Para el presente análisis se realizó un emparejamiento por puntaje de propensión (1:1) y se obtuvieron 895 pares emparejados.

El criterio de valoración principal fue un compuesto de complicaciones vasculares (menores o mayores) o sangrados tipo II-IV, evaluados según las definiciones del Valve Academic Research Consortium (VARC).

La edad media de los pacientes fue de 81,9 [78,3–85,0] años y el 47% eran mujeres. Los pacientes asignados a los grupos de acceso guiado por ecografía (USG) y por fluoroscopia mostraron características basales comparables con un perfil de riesgo quirúrgico similar entre ambos grupos, con una puntuación media de EuroSCORE II de 3,2 en el grupo USG frente a 3,5 en el grupo fluoroscopia, sin diferencias clínicamente significativas.

En cuanto al objetivo primario compuesto, que incluyó complicaciones vasculares (mayores o menores) y sangrado tipo II-IV según las definiciones del VARC, se observó una reducción significativa en el grupo USG en comparación con el grupo fluoroscopia (11,7% vs. 16,0%; OR: 0,70; p=0,01). Esta diferencia fue impulsada principalmente por una menor incidencia de sangrados relacionados con accesos arteriales de gran calibre (5,4% vs. 9,2%; OR: 0,56; p=0,002). Además, la necesidad de tratamiento endovascular fue significativamente menor en el grupo USG (0,7% vs. 2,5%; p=0,005).

 

CONCLUSIONES:

El acceso guiado por ecografía en TAVI transfemoral reduce significativamente las complicaciones vasculares, principalmente al disminuir las tasas de sangrado. Este enfoque, que no aumenta significativamente los costos ni los tiempos del procedimiento, representa una estrategia segura y eficaz que podría adoptarse como estándar de atención.

 

Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI

 

TÍTULO ORIGINAL: Procedural and Clinical Outcomes According to Ultrasound-Guided Access in TAVI: A Propensity-Matched Comparative Subanalysis From the PULSE Registry.

CITA: Grundmann et al. Circulation: Cardiovascular Interventions 2025.

REFERENCIA: https://doi.org/10.1161/CIRCINTERVENTIONS.124.014771