El Congreso EuroPCR 2025 se consolidó, una vez más, como uno de los eventos científicos más prestigiosos en el ámbito de la cardiología intervencionista a nivel mundial. Esta reunión anual, celebrada en la ciudad de París (Francia), congrega a los principales referentes internacionales junto con la industria desarrolladora de dispositivos médicos, generando un espacio único de intercambio científico entre colegas de todo el mundo, con el objetivo común de enriquecer la práctica clínica cotidiana.

Este año, el Colegio Argentino de Cardioangiología Intervencionista (CACI) participó activamente en EuroPCR 2025 junto con la Sociedad Colombiana de Cardiología Intervencionista, a través de una sesión científica conjunta orientada a la planificación y resolución de casos complejos de oclusiones totales crónicas (CTO) coronarias. La sesión fue presidida por el Dr. Juan Fernández, presidente del CACI, y el Dr. Jaime Cabrales, presidente de la sociedad colombiana.

Dando comienzo a la sesión, el Dr. Cristian M. Garmendia (Argentina) presentó un desafiante caso de resolución percutánea de una CTO mediante un abordaje retrógrado, que presentó como evento adverso vinculado la perforación de un ramo colateral, requiriendo la implantación de coils como estrategia de rescate. El caso generó una enriquecedora discusión entre expertos internacionales, donde se debatieron distintas perspectivas sobre el abordaje óptimo de este tipo de lesiones complejas, así como las herramientas disponibles para el manejo de complicaciones intraprocedimiento.

A continuación, el Dr. Franklin Hanna (Colombia) presentó un caso de angioplastia coronaria percutánea de una CTO de arteria coronaria derecha nativa a través de un abordaje retrógrado, utilizando un puente venoso aortocoronario y el novedoso método E-CART. El procedimiento incluyó la embolización con coils del bypass quirúrgico y la angioplastia del segmento proximal de la rama descendente posterior de la coronaria derecha. Este caso suscitó un amplio intercambio de opiniones, en el cual los referentes del intervencionismo coronario debatieron sobre las estrategias terapéuticas más adecuadas frente a esta complejidad anatómica.

La sesión contó con los valiosos comentarios del Dr. Lucio Padilla (Argentina) y del Dr. Libardo Medina (Colombia), cuya extensa experiencia en la revascularización de CTO permitió sintetizar los mensajes clave de la jornada. Una frase que se repitió entre los participantes y que reflejó el espíritu de la sesión fue: “hacer simple lo complejo” (make the complex simple).

Desde el CACI, expresamos nuestro agradecimiento por la invitación a participar en un evento de tan alto prestigio internacional, convencidos de que este tipo de intercambios científicos es fundamental para mejorar la calidad de atención que brindamos a nuestros pacientes en la práctica diaria.

Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI