La estrategia terapéutica en pacientes con alto riesgo de sangrado (HBR, por sus siglas en inglés) que se someten a intervención coronaria percutánea (ICP) representa un desafío clínico relevante, especialmente en el contexto de la necesidad de prevenir eventos trombóticos sin aumentar el riesgo hemorrágico. Tradicionalmente, la doble antiagregación plaquetaria (DAPT), con aspirina y un inhibidor de P2Y12, ha sido el pilar del tratamiento posterior a la ICP. Sin embargo, esta estrategia puede no ser óptima para pacientes con HBR. En este contexto, el estudio aleatorizado STOPDAPT-3 (Short and Optimal Duration of Dual Antiplatelet Therapy-3) exploró el impacto de una estrategia sin aspirina (monoterapia con prasugrel) frente a DAPT en pacientes con SCA y HBR. Este subanálisis, dirigido por Tetsuya Ishikawa y colaboradores, proporciona información clave para personalizar el tratamiento antitrombótico en función del perfil de riesgo del paciente.
Se trata de un análisis de subgrupos estratificado según la presencia de síndrome coronario agudo (SCA) que incluyó 3.258 pacientes con alto riesgo de sangrado incluidos en el ensayo STOPDAPT-3.
El Endpoint primario fue la incidencia de sangrado mayor 1 mes después de la ICP, comparando la estrategia sin aspirina (monoterapia con prasugrel) frente a DAPT, estratificado por la presencia o ausencia de SCA en pacientes con alto HBR.
Del total de pacientes, 1.803 presentaban síndrome coronario agudo (SCA) y 1.455 no tenían SCA. Los efectos de la estrategia sin aspirina en comparación con la doble antiagregación plaquetaria a 1 mes después de la intervención coronaria percutánea no fueron significativos en cuanto a sangrado mayor, independientemente de la presencia o ausencia de SCA (7.3% vs. 7.9%; razón de riesgo [HR] 0.91 [IC 95%, 0.65–1.28] en pacientes con SCA, y 3.1% vs. 2.9%; HR 1.06 [IC 95%, 0.58–1.93] en pacientes sin SCA; P de interacción = 0.66).
Se observó un mayor riesgo numérico en el grupo sin aspirina en comparación con el grupo DAPT para el desenlace compuesto de muerte cardiovascular, infarto de miocardio, trombosis definitiva del stent o accidente cerebrovascular isquémico en pacientes con SCA, pero no en aquellos sin SCA (7.9% vs. 5.8%; HR 1.39 [IC 95%, 0.97–1.99] en SCA, y 2.4% vs. 3.0%; HR 0.78 [IC 95%, 0.41–1.47] en no SCA; P de interacción = 0.12).
CONCLUSIONES:
En pacientes con alto riesgo de sangrado, la estrategia sin aspirina no logró disminuir la incidencia de sangrado mayor, independientemente de la presencia de síndrome coronario agudo (SCA). A su vez, esta estrategia podría estar asociada a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares, especialmente infarto de miocardio, en pacientes con SCA.
Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI
TÍTULO ORIGINAL: Aspirin-Free Strategy for PCI in Patients With High Bleeding Risk With or Without Acute Coronary Syndrome: A Subgroup Analysis From the STOPDAPT-3 Trial.
CITA: Ishikawa et al. Circulation: Cardiovascular Interventions. 2025
REFERENCIA: https://doi.org/10.1161/CIRCINTERVENTIONS.124.015197