En el día de la fecha, en el Hotel Howard Johnson de la ciudad de Merlo, provincia de San Luis, se llevó a cabo el primer día de las Jornadas Científicas del 34° Congreso Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) del año 2024. Este congreso nacional de carácter federal cuenta con la participación de más de 200 cardioangiólogos intervencionistas provenientes de todas las provincias de Argentina.
El Congreso CACI 2024 tiene como propósito central celebrar y reafirmar el compromiso de los profesionales con la salud pública, al tiempo que fomenta la integración y el fortalecimiento de vínculos entre colegas de distintas regiones del país. Este espacio busca generar un intercambio académico que contribuya a mejorar la calidad de la atención médica en el ámbito asistencial.
A través de un extenso y riguroso programa científico, destacados especialistas en el campo de la medicina cardiovascular ofrecieron disertaciones de alto nivel, enriqueciendo el evento y promoviendo el intercambio de conocimiento entre profesionales.
La jornada inaugural comenzó con las palabras de bienvenida del presidente del CACI, el Dr. Juan José Fernández, quien destacó la relevancia de este encuentro. A continuación, se dio inicio a la actividad científica con una conferencia sobre los avances tecnológicos en la práctica del intervencionismo cardiovascular. Durante esta presentación, y a través del análisis de un caso clínico sobre el abordaje terapéutico de la disección aórtica tipo B, se compartieron recomendaciones para optimizar el tratamiento mediante un sistema integrador de imágenes (Vessel Navigator, Phillips) y de la inteligencia artificial en procedimientos de intervencionismo cardiovascular.
Posteriormente, se realizó una excelente demostración sobre diversos dispositivos desarrollados para el tratamiento endovascular de la patología aórtica, destacando las ventajas de cada producto en escenarios clínicos desafiantes. A continuación, se desarrolló una mesa de discusión moderada por los doctores Alejandro Cherro y Arturo Fernández Murga, con la participación de expertos como los doctores Juan Arellano, Martín Cisneros y Gabriela Zeballos. En esta sesión, se abordaron las alternativas terapéuticas disponibles para escenarios clínicos en los que el tratamiento farmacológico resulta insuficiente. Así, se destacaron los avances en la terapia de denervación renal mediante catéteres reforzando las recomendaciones de las Guías de Manejo Clínico, y se ofreció una actualización sobre los tratamientos antitrombóticos actualmente disponibles a cargo de los doctores Francisco Canllo y Alejandro Fernández.
Desde el CACI, se refuerza el concepto de unidad entre colegas de distintas regiones del país, entendiendo estas jornadas científicas no solo como el evento más relevante en la especialidad a nivel nacional, sino también como una oportunidad única para reconectar con destacados profesionales, tanto nacionales como internacionales, con vasta experiencia en los diversos campos de la medicina cardiovascular.
La jornada concluyó con un cóctel inaugural, durante el cual las autoridades del CACI destacaron la importancia de esta reunión científica, subrayando que cada edición establece un precedente y aporta un valor añadido a cada profesional de la salud participante.
Dr. Cristian M. Garmendia
Miembro del Comité Editor CACI