La técnica de stent provisional paso a paso (PS) representa el estándar de oro para el tratamiento de las lesiones coronarias en bifurcación con resultados clínicos comparables con las técnicas de 2 stents, incluso cuando se trata del tronco principal izquierdo. Según las recomendaciones de los expertos, dos pasos esenciales en la realización de PS son considerados obligatorios: el “stenting en cruce” en el vaso principal (MV), seguido de la post-dilatación del segmento proximal del stent (técnica de optimización proximal, [POT]). Si bien existe consenso sobre estos primeros pasos, la técnica óptima de inflado de balón para el tratamiento eventual de la rama lateral (SB) después del stenting del MV sigue siendo objeto de debate. Hasta la fecha, las dos estrategias más reconocidas son el “kissing balloon” (KBI) seguida de POT (POT-Kissing-POT, [PKP]) y las secuencias “rePOT” o POT-Side-POT (PSP). En el presente estudio, Francesco Bianchini y colaboradores, comparan dos técnicas PKP y PSP utilizando tomografía de coherencia óptica (OCT) y evalúan las diferencias en la configuración del stent alcanzada.
Se trata de un ensayo prospectivo, aleatorizado, abierto y de un solo centro en el que se incluyeron 60 pacientes con lesiones de novo en bifurcación, aleatorizados 1:1 para las secuencias de inflado de balón PKP y PSP en la Fondazione Policlínico Universitario Agostino Gemelli (Roma, Italia) entre enero de 2023 y octubre de 2024. La configuración del stent se evaluó mediante OCT en el MV.
El objetivo principal del estudio fue la expansión mínima del stent (MSE) en el MV distal. Los objetivos secundarios incluyeron la MSE en otros segmentos, la distancia máxima y el área de malaposición, la expansión del stent (SEI) y la longitud del andamiaje en la rama lateral (SB).
En total se realizaron 60 procedimientos (30 por cada brazo de aleatorización). La edad media fue de 70,3±9,4 años, sin diferencias significativas en cuanto a factores de riesgo cardiovascular, comorbilidades o presentación clínica. Las bifurcaciones tratadas fueron grandes y no se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos en términos de ángulo de bifurcación, clasificación Medina y características de la placa.
El enfoque PKP resultó en un diámetro mínimo de luz de la SB significativamente mayor (2,4±0,6 mm frente a 2,1±0,6 mm; p=0,015) en comparación con PSP. Además, después de las secuencias de inflado de balón en la SB, un número significativamente mayor de procedimientos en el grupo PSP requirieron tratamientos adicionales para abordar las complicaciones del stent (73,3% frente a 16,7%; p<0,001).
En la OCT post-intervención, la MSE en el segmento distal del MV fue significativamente mayor con PKP en comparación con PSP (99,3±12,7% frente a 83,8±19,5%; p<0,001). Otros hallazgos relevantes incluyeron una mayor tasa de malaposición en el núcleo de la bifurcación y el MV distal con PSP, y una mejor scaffolding de la SB con PKP. No se encontraron diferencias significativas en términos de excentricidad del stent entre PSP y PKP en todos los segmentos analizados.
CONCLUSIONES:
Durante la técnica Stent Provisional para el tratamiento de lesiones en bifurcación del TCI o vasos grandes, el enfoque POT-Kissing-POT demostró ser superior, logrando una mejor configuración del stent, con una mayor expansión y menor malaposición, en comparación con el enfoque POT-Side-POT.
Dra. Giuliana A. Supicciatti
Miembro del Comité Editor CACI
TÍTULO ORIGINAL: Comparison of stent geometry achieved by different Side-Branch ballooning techniques for bifurcation provisional stenting: The CRABBIS trial.
CITA: Bianchini et al. JACC: Cardiovascular Intervention 2025.
REFERENCIA: https://doi.org/10.1016/j.jcin.2025.02.007.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]